Tema 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO · 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO...

Post on 14-Oct-2019

16 views 0 download

Transcript of Tema 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO · 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO...

TEMA 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

1. La Geografía y el espacio geográfico 2. Los procedimientos geográficos

2.1. La red geográfica 2.2. La representación del espacio geográfico 2.3. Las fuentes de información geográfica

3. Los mapas 3.1. El Mapa Topográfico Nacional 3.2. Los mapas temáticos

4. Los datos estadísticos

1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Geografía procede de los términos griegos geo –Tierra- y graphos –descripción, es decir, es la ciencia que se encarga de la representación y descripción de la Tierra.

Su objeto de estudio es el espacio geográfico: los elementos naturales del medio físico y la intervención humana sobre el medio.

El resultado de estas interrelaciones entre el medio físico y las sociedades humanas es el paisaje geográfico es el resultado de la interacción humana con el entorno natural.

El espacio geográfico se basa en la interacción de los componentes naturales y humanos. Es localizable, representable, diferenciado y en constante evolución y transformación. Puede interpretarse a distintas escalas.

2. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Para localizar un punto sobre la superficie terrestres se necesita una red geográfica y calcular las coordenadas geográficas. La red geográfica es el conjunto de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que sirven como referencia. Las coordenadas geográficas es un sistema de referencia en función de la latitud y longitud.

2.1. La red geográfica

Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0º es el ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios, norte y sur

Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal o meridiano 0º es el meridiano de Greenwich (localidad cercana a Londres).

Las coordenadas geográficas es un sistema de referencia en función de la latitud y longitud, que permite localizar cualquier punto en la Tierra.

La latitud es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.

La longitud es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser este u oeste.

La cartografía es la ciencia que permite la preparación, lectura, interpretación y elaboración de mapas, que son representaciones gráficas de la superficie terrestre sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada. Todo mapa requiere: • Sistema de proyección. • Escala. • Leyenda.

2. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS 2.1. La representación del espacio geográfico

Un SISTEMA DE PROYECCIÓN es un método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano. Todos los sistemas de proyección deforman la realidad. Existen tres tipos: cilíndrica, cónica y polar o acimutal.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA

PROYECCIÓN CÓNICA

PROYECCIÓN PLANA

La ESCALA es la relación matemática entre las medidas del mapa y las reales. Los tipos más habituales son: - Escala gráfica - Escala numérica

Leyenda (espacio en el que se representan los

símbolos que aparecen en él)

Los mapas a gran escala (denominador menor de 10.000) se denominan planos y permiten estudiar el espacio geográfico cartografiado con gran detalle. Para su elaboración no se emplean sistemas de proyección, ya que la curvatura de la superficie terrestre es mínima.

La LEYENDA es el espacio en el que se explica el significado de los signos y símbolos que se utilizan en el mapa.

2. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS 2.3. Las fuentes de información geográfica

Los documentos geográficos se elaboran a partir de un conjunto de técnicas y métodos clásicos y modernos: cartografía, teledetección y sistemas de información geográfica (SIG).

2. LOS MAPAS 2.1. El Mapa Topográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) se encarga de la elaboración del Mapa Topográfico Nacional (MTN): un tipo de mapa básico que representa aspectos físicos como el relieve (a través de las curvas de nivel), los recursos hídricos…y humanos como los asentamientos humanos, las vías de comunicación o los usos del suelo. Se elabora en escalas 1:50.000 y 1:25.000.

4. LOS DATOS ESTADÍSTICOS

Otra información geográfica se representa de manera estadística mediante tablas y gráficos (lineales, de barras o sectoriales)