TEMA 1. LOS NIVELES DE DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA. NORMA … · 2017. 11. 25. · 2.2. LALENGUA Y...

Post on 23-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of TEMA 1. LOS NIVELES DE DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA. NORMA … · 2017. 11. 25. · 2.2. LALENGUA Y...

LENGUA ESPAÑOLAC U R S O A C A D É M I C O 2 0 1 7 - 2 0 1 8

1 º G R A D O D E LO G O P E D I AP R O F. E L E N A F E R N Á N D E Z D E M O L I N A O R T É S

TEMA 1. LOS NIVELES DE DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA.

NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

No se permite un uso comercial dela obra original ni la generaciónde obras derivadas.

1. NIVELES DE DESCRIPCIÓN

Niveles

Fonético y fonológico

Morfológico

SintácticoLéxico-semántico

Pragmático

1.1. NIVEL FONÉTICO Y FONOLÓGICOSONIDOS DE UNA LENGUA

Fonología• Organización de

sonidos con función distintiva

Fonética• Cómo se producen

y perciben

1.2. NIVEL MORFOLÓGICO

Mor

folo

gía

TiposFlexiva

Derivativa

PerspectivaDiacrónica

Sincrónica

1.3. NIVEL SINTÁCTICO

SintaxisClases de palabras

Grupos sintácticos

Funciones de clases de palabras

Funciones de grupos sintácticos

1.4. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

Lexicología

Léxico de una lengua

Semántica

Significado de palabras,

expresiones…

Interpretación de signos lingüísticos

Semántica léxica

1.4. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

Eufemismos y disfemismos

Jergas

Léxico diacrónico y

sincrónico

Sinonimia y antonimia

Polisemia (y monosemia)

Campos semánticos

Lexicología Semántica

1.5. NIVEL PRAGMÁTICOImportancia del contexto

Qué decir y cómo decirlo

Emisor Mensaje Destinatario

1.5. NIVEL PRAGMÁTICO

Ha subido el gas otra vez

Conclusión: voy a tener que poner

menos la calefacción

Conclusión: debemos

cambiarnos a gas ciudad

Las tasas universitarias son cada vez más caras

Conclusión: la matrícula del año que viene va ser

más cara

Conclusión: Más me vale estudiar o mis padres me

matan

1.5. NIVEL PRAGMÁTICO

Cajita feliz

RESUMEN

Sonido

Fonología

Combinación

Morfología

Sintaxis

Significado

SemánticaFonética Pragmática

2. NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA¿Albóndiga o almóndiga?

www.rae.es

2. NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA¿así o asín?

www.rae.es

El debate lingüístico del verano

2. NORMA Y VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

¿Qué es lo correcto y lo normativo?¿Y lo adecuado y lo recomendable?

¿Quién se encarga de establecer la norma?

¿Qué es el panhispanismo?

¿La norma se relaciona con el español estándar?¿Es igual en todos los países?

¿Qué formas son normativas y cuáles no?

2.1. ESPAÑOL EN EL MUNDO21 PAÍSES

¿Homogeneidad o variedad?

Más de 472 millones de hablantes

(2016)

2. ¿QUÉ ES LA NORMA?Aquella que dirige la vida del idioma, la que da la

pauta y sirve como modelo para otras normas

Historia de la lengua

Hablantes: usos que se “desvían”

de la norma

Algunas se consolidan à formas

de prestigio

Leísmo de personaYeísmo

2. ¿QUÉ ES LA NORMA?¿QUIÉN DIRIGE LA VIDA DEL IDIOMA?

Norma pluricéntrica,

plural

2.1. EL ESPAÑOL ESTÁNDARToda expresión culta y formal

Lengua culta que todos

empleamos o aspiramos

emplear cuando nos expresamos con corrección

Lengua que se enseña en la

escuela

La lengua que hablamos en público y en

los medios de comunicación

Lengua de ensayos

científicos

Hace posible que todos nos

podamos comunicar

2.1. EL ESPAÑOL ESTÁNDAR

¿Desde dónde observa la RAE el cambio lingüístico

del español?

2.2. LA LENGUA Y SUS VARIEDADES

Variedades

Diatópicas

Diafásicas

Diastráticas

Modo de expresión

Niveles socioculturales

Estilos de habla

Diferencias geográficas

Oral y escrito

2.2. LA LENGUA Y SUS VARIEDADES

2.2. LA LENGUA Y SUS VARIEDADES

Reglas de la lengua:

No imposición

Principios de generalización y aceptabilidad social

Norma panhispánica =

normas europeas y americanas

El español del futuro es panhispánico (Bravo, 2006)

2.3. ¿QUÉ VARIEDAD ESCOGER?

¿Cóm

o de

limita

mos

cuá

l es

la n

orm

a?

Situación A: fenómeno divergente sin

justificación lingüística

Situación B: Divergentes pero respaldas por la

norma

2.3. ¿QUÉ VARIEDAD ESCOGER?Si

tuac

ión

A

No es un uso general sino en una zona concreta

sufijo ado

Rehilamiento del Río de la Plata

Diptongación en México (pior "peor")

2.3. ¿QUÉ VARIEDAD ESCOGER?

Situ

ació

n B

Dos formas divergentes tienen méritos suficientes

para la norma

seseo

yeísmo