Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve

Post on 13-Jul-2015

790 views 0 download

Transcript of Tema 10 y 11 Los paisajes y el relieve

¿Qué son los paisajes?

¿ Has observado si existen paisajes diferentes o son

todos parecidos?

¿Cuántos conoces? Y en Asturias ¿cómo son?

1.- PAISAJES:

NATURALES

Son elementos naturales: bosques, fauna, agua, relieve.

HUMANIZADOS

Elementos artificiales, hechos por el

hombre:

Rurales: prados, cultivos, viviendas…

Urbanos: casas, carreteras, fábricas…

PAISAJES NATURALES

Elementos naturales:

montañas, ríos, bosques, fauna, veget

ación….

PAISAJES HUMANIZADOS: Están transformados por el

hombre, son elementos superficiales como rurales y urbanos:

P. HUMANIZADOS RURALES: DE INTERIOR Y DE COSTAprados, cultivos, bosques, viviendas….

-Presas y estaciones eléctricas en los ríos.

Pueblos pequeños, en

los valles.

Abundan paisajes naturales.

PAISAJE RURAL

DE INTERIOR:

-Tienen pastos, bosques,

en las montañas.

Zonas turísticas: campings, casas

rurales, estaciones de esquí.

PAISAJE RURAL DE COSTA: encontramos

-Localidades turísticas, en las playas.-Muelles y puertos para barcos de pesca.

-Carreteras y ferrocarril con mucho tráfico.-Campos de cultivo en llanuras y valles con

ríos.

PAISAJES HUMANIZADOS

URBANOS: Casas, carreteras, fábricas

En Asturias, las ciudades están en el centro y

costa.

Vías de comunicación, son las

autovías, ferrocarril, puertos y aeropuertos.

En Asturias las principales ciudades son: Gijón, Oviedo, Avilés y con

mucha población, Pola de Siero, Langreo, Mieres.

PAISAJES URBANOS: bloques de viviendas, polígonos industriales, oficinas, centros comerciales….

AVILÉS

ACTIVIDADES Y CURIOSIDADES

1.- ¿En que se diferencian un paisaje natural de un paisaje humanizado?2.- Elementos del paisajes rurales, elementos de paisajes urbanos…3.- Los árboles pueden formar parte de ambos tipos de paisajes?4.- ¿Por què es importante proteger los paisajes naturales?5. Buscar fotos del colegio de la luz antiguas (internet)6.- elabora una lista de características de los paisajes urbanos y rurales.7.- ¿Por qué crees que en las montañas hay más ganadería que agricultura?8.- Localizad en un mapa las ciudades nombradas de Asturias. ¿Cuántas se encuentran en la costa?

ADIVINA QUÉ TIPO DE PAISAJE ES: natural: costa, llanura, montaña; humanizado:

rural, urbano

IMÁGENES DE LA LUZ ANTIGUAS

MONTAÑOSO LLANO COSTA

-Grandes elevaciones de terreno.- Varias sierras forman cordilleras o sistemas.

-PARTES DE UN RELIEVE-cima o cumbre, lugar más alto de una montaña.-Falda: zona más baja y menos inclinada.-Ladera: la más inclinada entre cima y falda.-Meseta: terreno llano a cierta altitud.-Valle: entre montañas, terreno bajo, con ríos.-Cerro o colina. Pequeña elevación de terreno en las llanuras.

Elementos: -Península: tierrarodeada de mar portodas partes menosuna.-Isla: rodeada de agua.- Cabo: entrante de tierra en el mar.-Golfo: mar que se adentra en la tierra.-Acantilados: terreno alto y rocoso, con paredes verticales.-Playa: zona arenosa

Son superficies planas, llanas, ríos anchos.

PARTES DE UN RELIEVE:

Cima o cumbre

Falda

RELIEVE DE MONTAÑA

LLANURAS

RELIEVE DE LLANURAS.

PARTES DE UNA COSTA

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN. - Diferencias entre una meseta y una llanura. - Y entre una colina y una meseta

Partes de una montaña.

Diferencias entre una isla y península

Dibujar elementos de un relieve, de una costa, con sus partes. Puedes mirar el libro página 120-121 libro conocimiento.

¿Qué elemento es este? Costa, montaña, cabo, golfo….

¿ESTO ES…?

golfo

¿ESTO ES UN …?

acantilado

¿ESTO ES UNA….?

¿ESTO ES UN…?

cabo

ESTO ES UN ….

golfo

ESTO ES ¿ CORDILLERA O MONTAÑA?

SEÑALA: Cima o cumbre, falda o pie, ladera, meseta valle, colina, valle, río, llanura, montaña.

AGUAS CONTINENTALES

AGUAS MARINAS

Aguas dulces en tierra firme:

-Lagos-Lagunas-Aguas subterráneas.-Ríos

3.- AGUAS

AGUAS CONTINENTALES AGUAS MARINAS

¿QUÉ TIPO DE AGUAS PERTENECEN ESTAS IMÁGENES?

- ¿Qué diferencia existen entre el curso alto, el curso medio y el curso bajo de un río?- ¿En que se diferencian los lagos de los mares? ¿y los mares de los océanos? Di 3 ejemplos…

Asturias es una zona de montaña:

-Cordillera Cantábrica:-Sierras: Varias montañas. Y varias sierras son cordilleras.-Aramo, -Rañadoiro y -Picos de Europa ( Torre Cerredo, Picu Urriellu y macizo asturiano y Pico Peña Ubiña)

-Las sierras cercanas a la costa son: menos altitud: Cuera, Sueve y Fito.

Ríos:-son corrientes de agua que nace en la montaña y discurren por su cauce hacia zonas bajas.- Los ríos según su cantidad de agua se llama caudal. - Su recorrido se divide en curso alto, medio y bajo.-Desemboca en el mar, lago, río (afluentes)

-Nacen en la C. Cantábrica hasta el mar, son cortos y rápidos:Sella, Nalón

Narcea….

4.- TEMA 11. RELIEVE ASTURIAS

CORDILLERA CANTÁBRICA

SIERRA DE ARAMO

SIERRA DE RAÑADOIRO

PICOS DE EUROPA: TORRE CERREDO

PICOS DE EUROPA: PICU URRIELLU

SIERRA DEL SUEVE, menor altitud y cerca de la costa.

SIERRA DEL FITO, MENOS ALTURA.

NACIMIENTO DEL RÍO SELLA

RÍOS

Río Sella: curso medio

Son ríos cortos, rápidos, en su curso medio llevan más agua.

DESEMBOCADURA DEL RÍO SELLA

RÍO NAVIA

RÍO NARCEA

RÍO NALÓN

Busca todas las sierras, montes y ríos que hemos visto. Están en el resumen.

¿Sabes localizar tú esos relieves?

5.LA COSTASoy la costa de Asturias, me baña el mar

Cantábrico, soy muy

accidentada…

PARTES DEL RELIEVE DE UNA COSTA

Cabo Peñas, soy accidentado y

elevado porque el relieve

montañoso llega hasta el mar.

CABOS Y ACANTILADOS

LAS RÍAS: son brazos de mar que se adentran en tierra firme .

RÍA DE AVILÉS

RÍA DE RIBADESELLA

PLAYAS: Zonas más llanas, con arena o piedra

Un golfo es una parte del mar de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de

tierra.

Se entiende que las bahías son de menor extensión.

ARCHIPIÉLAGO O ISLAS

PREGUNTAS

1.- Diferencias y semejanzas entre el relieve de la costa y el de la montaña.2- Busca información de algún río de nuestra comunidad.3.- ¿En qué tipo de costa hay más turismo? En las zonas llanas, o acantilados y por qué.4.- ¿Cómo se limpian los ríos contaminados?pág. 133 libro.

6.PAISAJES PROTEGIDOS DE ASTURIAS.

EL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA.-En la Cordillera Cantábrica: relieve montañoso con altas montañas y valles.-Encontramos fauna como águilas, buitres, alimoches, urogallos y lobos, corzos, rebecos, jabalíes y zorros.-Y la vegetación de encinas y robles hayas y praderas.

RESERVA NATURAL DE LA RÍA DE VILLAVICIOSA.-En la costa encontramos vegetación como carrizos, cañaverales o juncos.-Fauna como aves que descansan en sus migraciones, chorlitos, garzas, somormujos y cormoranes.

PROFUNDOS VALLES, ALTAS

MONTAÑAS EN ASTURIAS.

ÁGUILAS

¿CONOCES ESTOS ANIMALES?

BUITRES

ALIMOCHES

UROGALLOS

LOBOS

CORZOS

REBECOS

JABALÍES

ZORROS

FAUNA DE LA RÍA

GARZAS SOMORMUJOS

CORMORANES

VEGETACIÓN

ENCINAS

ROBLESHAYAS

CARRIZOS, CAÑAVERALES O JUNCOS.

7.- CLIMA ASTURIAS húmedo, precipitaciones abundantes.

CLIMA DE MONTAÑA CLIMA DE COSTA

INVIERNOS FRÍOS, VERANOS suaves

-LLANURAS Y VALLES.-Temperatura suave todo el año.-PRECIPITACIONES frecuentes.

PREGUNTAS

-¿Qué ocurriría si no protegiésemos los animales y plantas?-Diferencias entre los espacios naturales protegidos estudiados. Pág. 137 lectura.