Tema 18 microbiologia

Post on 26-Jun-2015

5.154 views 1 download

description

Tema 18 microbiologia

Transcript of Tema 18 microbiologia

MICROBIOLOGÍA

LOS MICROORGANISMOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

LAS BACTERIAS: REINO MONERAS

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA

ESTRUCTURA DE UNA BACTERIA (2)

PARED BACTERIANA

PARED BACTERIANA (2)

PARED BACTERIANA (3)

PARED BACTERIANA (4)

NUTRICIÓN BACTERIANA

FUNCIÓN DE RELACIÓN

REPRODUCCIÓN BACTERIANA

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (2)

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (3)

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (4)

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (5)

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (6)

REPRODUCCIÓN BACTERIANA (6)

MICROORGANISMOS EUCARIOTAS

PROTOZOOS

PROTOZOOS (2)

ALGAS MICROSCÓPICAS

ALGAS MICROSCÓPICAS (2)

HONGOS MICROSCÓPICOS

HONGOS MICROSCÓPICOS (2)

HONGOS MICROSCÓPICOS (3)

Alexander Fleming, 1928. Descubrimiento de la penicilina.

Video Fleming y la penicilina :http://www.youtube.com/watch?v=ngZCXydCKsg

HONGOS MICROSCÓPICOS (4)

HONGOS MICROSCÓPICOS (5)Reproducción en levaduras: Ciclo Diplohaplonte.

LOS VIRUS

LOS VIRUS (2)

LOS VIRUS (3)

LOS VIRUS (4)

LOS VIRUS (5)

LOS VIRUS (6)

1. Contacto y fusión de las membranas del virus y la célula.

2. Pérdida de la cápsula y liberación del ARN y la retrotranscriptasa.3. Trascripción inversa.4. Sustitución de ARN por ADN.5. El ADN vírico se inserta en el cromosoma celular (puede permanecer

latente en forma de provirus).6. Transcripción y traducción de sus proteínas.7. Ensamblaje de las partes del virus.8. Los virus abandonan la célula por gemación (pueden destruirla o no).

Ciclo del VIH

LOS VIRUS (7)

LOS VIRUS (8)

LOS VIRUS (9)

LOS VIRUS (9)

El término "prión" es usado para describir el agente infeccioso responsable de varias enfermedades neurodegenerativas encontradas en los mamíferos, que en su conjunto se denominan encefalopatías espongiformes (síndrome de Creutzfeldt-Jakob en el hombre).Este agente infeccioso consiste únicamente en una proteína, carente de genoma y ácidos nucleicos. Se ha observado esta proteína en las membranas neuronales de los mamíferos sin causar enfermedad alguna, pero se sabe que un cambio conformacional de su estructura terciaria puede provocar la aparición de la enfermedad. Estas proteínas en su forma patógena se multiplican exponencialmente. La aparición de estos desordenes proteícos, pueden ser transmisibles, heredados, o incluso esporádicos (ni transmisión ni herencia).

OTRAS FORMAS ACELULARES Priones: Son partículas infecciosas más simples que los virus.

OTRAS FORMAS ACELULARES (2)

Viroides

Son las partículas infecciosas más pequeñas que se conocen.

Son fragmentos de ARN monocatenarios sin ningún tipo de recubrimiento proteico.

Son parásitos exclusivos de plantas y no se traducen en proteínas sino que interfieren la expresión de los genes vegetales.