Tema 2 de sociales

Post on 08-Apr-2017

174 views 0 download

Transcript of Tema 2 de sociales

REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

José Ángel y Ángel .

EL PLANO

Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad. Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.

ELEMENTOS DE UN PLANO Las marcas de orientación: Son las líneas

que permiten situar el plano respecto al entorno que reproduce. Indican los puntos cardinales, a través de la rosa de los vientos o mediante una flecha dónde indica el norte.

Los símbolos o signos convencionales: Son los dibujos, los números, los textos y los colores que se emplean en los planos.

La leyenda: Es la zona del plano que explica los símbolos o signos convencionales.

La escala: Informa de cuántas veces se ha reducido la realidad en el plano.

La toponimia: Conjunto de nombres de lugares, calles… que aparecen en el plano.

TIPOS DE PLANOS URBANOS

Hay diferentes clases de planos:

El plano ortogonal: Se emplea en ciudades, cuyo trazado de las calles se realiza en ángulos rectos.

El plano lineal: Se emplea en localidades de forma alargada, asociadas a una carretera.

El plano radiocéntrico: Se emplea en avenidas circulares o calles radiocéntricas.

El plano irregular: Sirve para representar localidades, muchas de ellas pueblos, sus manzanas pueden tener formas y tamaños diferentes.

EL MAPA

Es la representación de un territorio extenso de la superficie o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado a escala. Nos proporciona información geográfica de un territorio y de lo que podemos encontrar en él.

TIPOS DE MAPAS

Mapa Físico: Representa el relieve de una zona, o un conjunto de regiones, con calles, ríos, montañas…

Mapa Políticos: Representan como se dividen los países, las ciudades o las localidades entre si.

Mapas Temáticos: Representan información sobre un tema en concreto.

TIPOS DE MAPAS TEMATICOS:

Mapas climáticos: Informan sobre la temperatura, precipitaciones o lluvias.

Mapa de comunicaciones: Informan sobre las distintas vías de comunicación carreteras, ferrocarriles, aeropuertos…

Mapas demográficos: Informan sobre las características demográficas de una población, como la cantidad de habitantes que hay en una región o país.

Mapas geológicos: Informan sobre las rocas, minerales, manantiales… que hay en una zona.

Mapa histórico: Representan los hechos ocurridos en la historia.

Mapa de actividad económica: Informan a que se dedica la población de un lugar.

Mapas topográficos: Muestran los detalles de la superficie (Irregularidades del terreno).

LA ESCALA DE LOS MAPAS La escala de un mapa es la relación que

existe entre una longitud medida sobre el mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es decir, la escala nos indica cuantas veces es menor la representación en el mapa que en la realidad.

TIPOS DE ESCALA: Escala gráfica: Se indica mediante una

pequeña barra o recta dividida en segmentos. Escala numérica: Se indica mediante una

expresión que señala cuantas veces se ha reducido la medida real.

COMO SE REPRESENTA LA TIERRA

Para estudiar la superficie de la Tierra usamos.

Globo terráqueos: Giran sobre un eje inclinado, simulando la rotación de la tierra.

Mapa mundis: O planisferio, son representaciones en un plano de la superficie terrestre.

Dos polos: Norte y Sur ( los que imaginamos pasa el eje terrestre ).

El ecuador: Divide en dos mitades : -Hemisferio norte y Hemisferio sur.

LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

Partiendo de los polos y del ecuador, se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar puntos de la superficie terrestre.

Los paralelos. Son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan la latitud, o distancia al ecuador, de un punto de la tierra. Latitud norte y latitud sur.

Los meridianos. Son semicircunferencias iguales dibujadas en los globos terráqueos de polo a polo. El meridiano que pasa por Greenwich es el meridiano cero. Indica la longitud.

Cualquier lugar de la superficie terrestre puede identificarse a partir de sus coordenadas geográficas, formadas por el cruce de un meridiano y un paralelo.