Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion

Post on 12-Apr-2017

147 views 2 download

Transcript of Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion

UNIDAD 2: LA UNIDAD 2: LA PREVENCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS: DE RIESGOS:

LEGISLACION Y LEGISLACION Y ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Tema 21º parte: teoría(los alumnos exponen

el tema)Legislación sobre prevencionObligaciones del empresario y trabajadorResponsabilidades del empresarioOrganización de la prevenciónParticipación de los trabajadores

2ª parte:práctica ( la evaluación de riesgos--> ejercicio a entregar)y la gestión de accidentes.

Un empresario, condenado a 2 años de prisión y a pagar 785.000 euros por el accidente que dejó en coma a un empleado.

El Juzgado de lo Penal Número Dos de Alcalá de Henares (Madrid) ha condenado al gerente y administrador de una empresa de Manufacturas, a dos años de prisión y a pagar una indemnización de más de 785.000 euros, además de una pensión vitalicia de 1.666 euros mensuales, como responsable del accidente laboral que dejó en estado vegetativo a una trabajadora.

El tribunal considera probado que la trabajadora, de 20 años de edad, sufrió una descarga eléctrica al bloquearse una pieza en la máquina inyectora en la que se encontraba trabajando como consecuencia de la "ausencia, puenteo o incorrecto funcionamiento del diferencial que salvaguardaba el circuito eléctrico en el que operaba dicha máquina”. A consecuencia de este accidente, la trabajadora quedó en estado vegetativo.

El tribunal considera que el empresario es el autor responsable de un delito de lesiones imprudentes y de un delito contra la seguridad de los trabajadores.

¿Qué normas rigen la prevención ¿Qué normas rigen la prevención de riesgos laborales?de riesgos laborales?

Buscamos en la web del INSHT la LPRL

EXPOSICIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y DEBATE EN CLASE (fotocopia)

• LA LEGISLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN• OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO• OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR• LA ORGANIZACIÓN DE LA

PREVENCIÓN EN LA EMPRESA• LA PARTICIPACIÓN POR DE LOS

TRABAJADORES

• Video “Actuaciones del empresario” (30 minutos).

• Video cuestionario: (trabajo para entregar)

Video:Actuaciones del empresario.Contesta estas preguntas:

¿Qué debe hacer el empresario para proteger a los trabajadores?

¿Cómo se elimina el riesgo de la inhalación de los gases que emiten las pinturas?

¿qué tiene que evaluar el empresario?

Para planificar la prevención qué documento se realiza

¿Quién puede desarrollar la actividad preventiva en la empresa

La gestión de la prevención Principios Evaluación y planificación Gestion de los accidentes

Ejercicios a resolver en clase: 15 y 16.(recojo para nota)(en parejas)

evitar los riesgosevaluar los riesgos que no se pueden evitarcombatir los riesgos desde su origensustituir los peligroso por lo que entrañe poco o ningún

riesgoplanificar la prevención y protecciónanteponer la protección colectiva a la individualdar instrucciones adecudas al trabajadadoradaptar el trabajo a la personatener en cuenta la evoluacion de la técnicaVer el ejercicio resuelto (empresa de fabricación de

pinturas

¿Cuáles son los principios preventivos que debe seguir una empresa p ara que cumpla con sus obligaciones preventivas ?

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

¿Cómo se hace la evaluación de riesgos?Exiten varios métodos de evaluación, entre los que destaca el método de evaluación del INSHT. Consiste en valorar dos caracteristicas de cada riesgo laboral: la probabilidad de que ocurra un accidente y las consecuencias en caso de que ocurra. De su combinación sale si un riesgo es tolerable o no

Ejemplos de ligeramente dañino: • Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos

por polvo. • Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.  Ejemplos de dañino: • Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas

menores. • Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad

que conduce a una incapacidad menor.  Ejemplos de extremadamente dañino: • Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples,

lesiones fatales.

• Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.

• Analizar el ejercicio resuelto nº 8 y haced la evaluación del ejercicio 15

La gestión de los accidentes de trabajo

Obligaciones:• Investigar los accidentes para

conocer sus causas y que no se vuelvan a repetir• ¿Qué accidentes hay que investigar?• Todos los mortales y los graves• Los accidentes leves y los accidentes

blancos (daños materiales sin lesiones), cuando se presenten de forma repetitiva

• Cómo se investigan: arbol de causas, causas principales y secundarias

• Registro y notificación: • Notificación a traves de internet (sistema

Delta) (esta notificación sirve para elaborar las estadistivas de trabajo

• Es obligatorio notificar los accidentes mortales y aquellos que conlleven baja laboral de al menos un día

• Los accidentes sin baja hay que elaborar una relación mensual

• Registro voluntario de todos los accidentes ocurridos en la empresa

Ejercicio 16

Ejercicios de repaso de la página 34 y lectura… “ Un tribunal culpa a un albañil del accidente laboral”