Tema 2: La Tierra y el Universo · 5. El Universo se expandió rápidamente. 6. La expansión...

Post on 05-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Tema 2: La Tierra y el Universo · 5. El Universo se expandió rápidamente. 6. La expansión...

Tema 2: La Tierra y el Universo

Hoy vamos a aprender:

• A explicar la teoría del Big Bang, o cómo se formó el universo

Palabras clave:Teoría del Big Bang - universo

Actividad

En tu bloc de notas de Office 365

En Biblioteca de contenidos

Copia la página Origen del universo

Ve a la pestaña Actividades de clase

Pega la página Origen del universo

Haz la pregunta 1a.

Ve el vídeo.

Haz la pregunta 1b.

Teoría del Big Bang

1. Toda la materia estaba concentrada.

2. Se produjo una explosión.

3. La materia se liberó en todas direcciones a gran velocidad.

4. Las partículas se alejaron unas de otras rápidamente.

5. El Universo se expandió rápidamente.

6. La expansión empezó a ser más lenta, lo que provocó un enfriamiento.

7. La materia y la energía comenzaron a agruparse, formando las primeras estrellas.

8. El Universo sigue expandiéndose, pero lentamente.

Teoría del Big Bang

Reordena la secuencia de eventos del Big Bang en la pregunta 2 de tu bloc de notas.

¿Puedes explicar por qué se usan las palabras big y bang en el nombre de la teoría que explica el origen del universo?

Hoy vamos a aprender:

• A diferenciar los modelos geocéntricos y heliocéntrico del Universo

Palabras clave:geocéntrico – heliocéntrico – sol – Tierra - estrellas

Los modelos del universo

Modela con plastilina y según tamaño: Sol, luna y los 8 planetas

Luna<Mercurio<Marte<Venus<Tierra<Neptuno<Urano<Saturno<Júpiter<Sol

Los modelos del universo

Modelo geocéntrico Modelo heliocéntrico

Tierra esférica e inmóvil en el centro del Universo.

Sol, luna y planetas giran en torno a la Tierra.

Estrellas fijas en una gran bóveda girando alrededor de la Tierra.

Sol inmóvil en el centro del Universo.

Tierra y planetas giran a su alrededor.

Luna gira alrededor de la Tierra.

Estrellas fijas e inmóviles en una gran bóveda.

Los modelos del universo

En tu cuaderno,

Haz un dibujo representando cada modelo del Universo

¿Cuál es la distancia entre Sevilla y Madrid?

¿Y entre Sevilla y el Sol?

530 km

Casi 300 000 veces la distancia Sevilla - Madrid

Hoy vamos a aprender:

• A definir año luz• A definir los planetas internos y externos• A diferenciar los planetas interiores y exteriores

Palabras clave:Año luz – Sistema Solar – Planeta interno

Las distancias entre cuerpos celestes en nuestro Sistema

Solar son enormes. No tiene sentido usar m or km.

1.50 × 108

2.4 × 1019

9.5 × 1017

4.0 × 1013

Por eso se usan unidades alternativas de distancia: la

más común es el año luz.

1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año.

Al sol

Distancia (km)

A la estrella más cercana: Próxima Centauri

El diámetro de la Vía Láctea

A la galaxia Andrómeda

El año luz

La velocidad de la luz es aproximadamente 300,000,000

m/s. ¿Cuántos kilometros hay en 1 año luz?

Distancia = velocidad de la luz× tiempo

= 300,000,000 × (60 × 60 × 24 × 365.25)

= 9,467,280,000,000,000 m

= 9.5 × 1015 m = 9.5 × 1012 km

4.2

100,000

2,500,0002.4 × 1019

9.5 × 1017

4.0 × 1013

kmDistancia light years

A la estrella más cercana: Próxima Centauri

Diámetro de la Vía Láctea

A la galaxia Andrómeda

El año luz

Viajando por el espacio…

Planetas

interioresPlanetas exteriores

El sistema solar

Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Júpiter - Saturno - Urano - Neptuno

El sistema solar

Interiores o terrestres

Cin

turó

n d

e a

ste

ro

ides

Exteriores o gaseosos

Los más cercanos al Sol Los más alejados del Sol

Mercurio, Venus, Tierra, Marte Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno

Dentro del cinturón de asteroides Fuera del cinturón de asteroides

Hechos de roca principalmente Hechos de gas principalmente

De tamaños más diferentesDe tamaño similar

Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Júpiter - Saturno - Urano - Neptuno

Hoy vamos a aprender:

• A identificar los movimientos de la Tierra• A razonar las consecuencias de esos movimientos

Palabras clave:Translación – rotación – eje de rotación – día – noche – elipse –estaciones - hemisferio

Tiempo en dar un giro completo:

24 horas

El eje de rotación está inclinado23.5°.

Esto causa el día y la noche.

Giro sobre su eje de rotación ensentido contrario a las agujas del reloj.

Por eso la duración del día y la noche cambia según la estación.

La rotación de la Tierra

La rotación de la Tierra

Ra

yo

sd

el So

l

La Tierra tarda 24h en

completer un giro sobre su eje.

La rotación de la Tierra

La Tierra gira alrededor del Sol en haciendo una elipse.

365¼ días (1 año)

El Sol no está en el centro de la elipse.

La distancia entre la Tierra y el Sol varía a lo largo del año.

Translación

Tiempo en dar un giro completo:

Las estaciones se producen porque:

• El eje de rotación de la Tierra está inclinado.

• La Tierra gira alrededor del Sol en una elipse.

La rotación de la Tierra

Verano Invierno

Otoño

Primavera

Translación

Translación

Hoy vamos a aprender:

• A identificar las fases de la luna• A diferenciar los eclipses solares y lunares

Palabras clave:Translación – rotación – eje de rotación – día – noche – elipse –estaciones - hemisferio

El Sol y la Luna parece que tienen el mismo tamaño desde la

Tierra, pero no es así..

El Sol es 400 veces más grande que la Luna y está 400 veces

más alelejado!

La Luna tarda cerca de 28 días en dar una vuelta alrededor de la

Tierra.

Ra

yos

del

So

lLa Luna

Rao

sd

e S

ol

Éstas son las

fases de la

Luna.

Éstas son las vistas de la Luna desde la Tierra.

Las fases de la Luna

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Luna

Nueva

Las fases de la Luna: Luna Nueva

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Luna

creciente

Las fases de la Luna: Luna creciente

Cuarto

creciente

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Las fases de la Luna: cuarto creciente

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Gibosa

creciente

Las fases de la Luna: gibosa creciente

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Luna llena

Las fases de la Luna: Luna llena

This is the view of the Moon from Earth.

gibosa

menguante

Las fases de la Luna: gibosa menguante

Así se ve la Luna desde la Tierra.

cuarto

menguante

Las fases de la Luna: cuarto menguante

Así se ve la Luna desde la Tierra.

Luna

menguante

Las fases de la Luna: Luna menguante

Eclipse solar :

• Ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra.

• La Luna proyecta una sombre sobre la Tierra.

Los eclipses solares no ocurren muy a menudo.

Eclipse lunar:

• Ocurre cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna.

• La Tierra proyecta una sombra sobre la Luna.

Los eclipses lunares ocurren frecuentemente.

Eclipses

¿Dónde debe estar la Luna antes de que ocurra un eclipse solar?Durante un eclipse solar la Luna se posiciona entre el

Sol y la Tierra. Durante un eclipse solar la Luna impide que los rayos del Sol

lleguen a parte de la Tierra.

Eclipse solar

NUNCA mires a un

eclipse solar

directamente. Utiliza

gafas especializadas.

La Tierra

Eclipse solar

¿Dónde debe estar la Luna antes de que ocurra un eclipse lunar?Durante un eclipse lunar la Luna se coloca al otro lado de la Tierra

donde no está el Sol.

Durante un eclipse lunar la Tierra impide que los rayos del Sol lleguen a

la Luna.

Eclipse lunar