Tema 2 los paisajes de la tierra

Post on 01-Jul-2015

1.051 views 1 download

Transcript of Tema 2 los paisajes de la tierra

https://www.youtube.com/watch?v=aftmJKVMdMI--> ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA.1,46

SELVA DE CHIMALAPAS(México)

http://www.youtube.com/watch?v=l-AxxpcUbx4&feature=related (selva: 1:45 min)

CAOBA

YANOMAMIS(Venezuela)

http://www.youtube.com/watch?v=TMz01MmvWfA (Yanomamis: 2,59)

SIMIO Y CAIMANES

TUCÁN

COTORRA

http://www.youtube.com/watch?v=Hk7Hf1ufqG4&feature=related (Animales de la

selva: 10 min)

SABANA AFRICANASABANA AFRICANA

ACACIAACACIA

http://www.youtube.com/watch?v=RdT1n--jBzQ&feature=related (Espíritu sabana africana: 4:03 min)

http://www.youtube.com/watch?v=p2NcMoqSDug&feature=related (Animales

sabana: 3,39)

MASAISMASAIS

http://www.youtube.com/watch?v=DKCUWnqf61c (Massais: 4.08)

OASISOASISLIBIALIBIA

http://www.youtube.com/watch?v=cU3DO8zoLkk (desiertos: 9,56)

http://www.youtube.com/watch?v=G5lwlbwpjCg&feature=related (Desierto del Sáhara:

4,14)

TUAREGTUAREG

http://www.youtube.com/watch?v=3oo68612sZE (tuareg: 3.19)

TUNDRA

Tundra (2.30min) http://www.youtube.com/watch?v=4NVfesTbrzk&feature=related

LAPONES

https://www.youtube.com/watch?v=O1uSbvTfCFQ: LAPONES (10 MIN)

Actividades: página 22 (nº 2) y página 23 (nº 5, 6, 7, 8 y 10)

• PÁG. 22 (nº 2): PÁG. 22 (nº 2): Observa las fotografías y explica cómo son los paisajes cálidos.

- Los climas cálidos ofrecen una gran variedad de paisajes, ya que en los climas donde llueve mucho la vegetación es abundante, mientras que a medida que el régimen lluvioso desciende, los vegetales van escaseando.

• PÁG. 23 (nº 5)PÁG. 23 (nº 5): : ¿Por qué es tan abundante y frondosa la vegetación en las zonas de clima ecuatorial?

- Este hecho se debe a las elevadas temperaturas y a las constantes precipitaciones que favorecen su crecimiento.

• PÁG. 23 (nº 6): PÁG. 23 (nº 6): ¿Qué tipo de explotación lleva a cabo el ser humano en las zonas de selva?

- En estas zonas el ser humano lleva a cabo la tala de árboles para obtener maderas de calidad, minerales y tierras de cultivo para plantaciones y pastos.

• PÁG. 23 (nº 7)PÁG. 23 (nº 7): : ¿Qué consecuencias plantea la tala abusiva de árboles en un lugar como la selva amazónica?

- Puede conllevar la pérdida de la biodiversidad e incluso de la función de oxigenar la atmósfera mundial.

• PÁG. 23 (nº 8): PÁG. 23 (nº 8): ¿Por qué en los lugares de sabana la fauna es muy abundante y variada?

- La fauna es muy variada y abundante en la sabana porque hay una gran abundancia de hierbas altas.

• PÁG. 23 (nº 10)PÁG. 23 (nº 10): : ¿Describe los dos tipos de paisajes fríos que se dan en la Tierra? ¿En cuál de ellos la vida sería más difícil?

- Los paisajes fríos se caracterizan por la presencia de arbustos y praderas, mientras que en las zonas cubiertas permanentemente de hielo, la vegetación es prácticamente inexistente.

- En las zonas de alta montaña será más fácil porque se pueden instalar en los valles, vivir de la ganadería y se puede aprovechar el atractivo turístico practicando deportes de invierno como el esquí o el alpinismo.

https://www.youtube.com/watch?v=XFEQFvjk8mw: PAISAJES DE EUROPA 2,48 MIN

ROBLE

ESTEPAESTEPA

TAIGA

ALCE

www.youtube.com/watch?v=AYouXEqWpjw taiga (2.42)

GARRIGA

VEGETACIÓN ALTA

MONTAÑA

NENETS

Actividades: página 25 (nº 2, 3, 6, 7 y 8)

• PÁG. 25 (nº 2):PÁG. 25 (nº 2):¿ Dónde predomina el clima oceánico? ¿Cómo influye la proximidad del Atlántico en la temperaturas y en las precipitaciones de estas zonas?

- El clima oceánico predomina en la fachada occidental de Europa, alcanzando el norte y noroeste de España.

- El Atlántico favorece una temperatura suave en invierno y en verano y unas abundantes lluvias durante todo el año.

• PÁG. 25 (nº 3)PÁG. 25 (nº 3): : Explica por qué en el clima mediterráneo los veranos son calurosos y los inviernos suaves.

- Los veranos son calurosos por la influencia del aire subtropical, mientras los inviernos son suaves gracias a la presencia del mar Mediterráeno.

• PÁG. 25 (nº 6):PÁG. 25 (nº 6):¿ Qué actividades económicas son propias del paisaje oceánico o atlántico?

- Se desarrolla la ganadería vacuna y la agricultura del maíz, de los forrajes, de la patata y del manzano.

• PÁG. 25 (nº 7)PÁG. 25 (nº 7): : ¿Cuál es la vegetación típica del paisaje mediterráneo? ¿Y los cultivos?

- La vegetación típica es el bosque de hoja perenne y las garrigas y estepas. Los cultivos típico son el trigo, la vid y el olivo.

• PÁG. 25 (nº 8)PÁG. 25 (nº 8): : ¿Cómo es el hábitat del paisaje continental?

- La población del paisaje continental vive concentrada en grandes pueblos, pero hoy las ciudades, las comunicaciones, las explotaciones mineras, las zonas industriales y las actividades humanas en general han modificado profundamente los paisajes tradicionales.

Actividades: página 26 (nº 2 y 3 )

• PÁG. 26 (nº 2):PÁG. 26 (nº 2):¿ Por qué las zonas interiores peninsulares acusan una notable continentalidad?

- Las zonas interiores de la Península acusan una notable continentalidad porque no les llega la influencia del mar, debido a la presencia de cordilleras que aíslan estas zonas, y a que el interior peninsular es una meseta.

• PÁG. 26 (nº 3)PÁG. 26 (nº 3): : ¿En qué lugares descargan más frecuentemente las masas de aire húmedo? ¿Por qué?

- Las masas de aire húmedo descargan más frecuentemente en los puntos cercanos a las costas del Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico, por la presencia de montañas.

BOSQUE CADUCIFOLIOBOSQUE CADUCIFOLIO

EUCALIPTOEUCALIPTO

BOSQUE EN CANTABRIABOSQUE EN CANTABRIA

EUCALIPTOSEUCALIPTOS

Actividades: página 27 (nº 2, 3, 4 y 5)

• PÁG. 27 (nº 2):PÁG. 27 (nº 2):¿ En qué lugares de la península ibérica encontramos los paisajes de la España oceánica o atlántica?

- Los paisajes de la España oceánica o atlántica se localizan en el norte y noroeste de la Península; en las costas del mar Cantábrico y en Galicia.

• PÁG. 27 (nº 3)PÁG. 27 (nº 3): : ¿Qué influencia ejerce el océano Atlántico sobre las temperaturas y las precipitaciones de estos paisajes?

- El océano Atlántico dulcifica el clima, de manera que el aire húmedo refresca las temperaturas en verano y las suaviza en invierno. Del mismo modo favorece unas precipitaciones frecuentes y abundantes durante la mayor parte del año.

• PÁG. 27 (nº 4):PÁG. 27 (nº 4): Destaca las diferencias entre la vegetación natural de este paisaje y las introducidas por el ser humano.

• La vegetación característica son los bosques de hoja caduca: robles, castaños, hayas, olmos, álamos, fresnos,....

• Actualmente han sido sustituidos por el pino y el eucalipto, que crecen de forma rápida y se utilizan para fabricar celulosa.

• PÁG. 27 (nº 5)PÁG. 27 (nº 5): : ¿Cuáles son los elementos de poblamiento que se localizan en la franja costera?

- En la franja costera se localizan las principales vías de comunicación, las ciudades más importantes, los puertos comerciales, pesqueros y deportivos y numerosos equipamientos turísticos.

Localización geográfica Localización geográfica

ENCINAENCINA PINOPINO

ALCORNOQUEALCORNOQUE

Actividades: página 28 (nº 1, 4, 5, 6 y 7)

• PÁG. 28 (nº 1):PÁG. 28 (nº 1): ¿Cuáles son las temperaturas en el paisaje mediterráneo durante el verano? ¿y durante el invierno?

• Temperaturas calurosas durante el verano y suaves durante el invierno

• PÁG. 28 (nº 4)PÁG. 28 (nº 4): : ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de las lluvias torrenciales?

- Las lluvias torrenciales se deben al bruco enfriamiento del aire húmedo caliente.

- Las consecuencias destrucción de campos,…

• PÁG. 28 (nº 5):PÁG. 28 (nº 5): ¿Cuáles son los árboles originarios de los bosques mediterráneos?¿ Qué vegetación se da en los lugares donde desaparece el bosque?

• Los árboles originarios de los bosques mediterráneos son las encinas y los alcornoques.

• Cuando desaparece el bosque crece una vegetación de matorral, llamada de monte bajo o garriga.

• PÁG. 28 (nº 6)PÁG. 28 (nº 6): : ¿Dónde vive la mayoría de los habitantes de la zona mediterránea? Describe cómo es el hábitat rural tradicional.

- La mayoría de la población reside en ciudades y grandes pueblos favorecidos por la moderna red de comunicaciones actual.

- El hábitat rural tradicional es disperso, en especial en las zonas de regadío.

• PÁG. 28 (nº 7):PÁG. 28 (nº 7): ¿Cuál es la principal actividad económica de la España mediterránea?¿ Qué consecuencias ha tenido sobre el paisaje tradicional de la zona?

• La principal actividad económica de la España mediterránea es el turismo.

• El paisaje natural de la zona se ha visto degradado a consecuencia de las actividades turísticas que han provocado la construcción de numerosas segundas residencias, grandes edificios,…

DEHESA DE SIERRA MORENA

PINARES DE SORIA

ESTEPA

CORTIJO EN ANDALUCÍA

Actividades: página 29 (nº 1, 4, 5 y 6)

• PÁG. 29 (nº 1):PÁG. 29 (nº 1): ¿Cómo son las temperaturas del interior durante el invierno?¿Y durante el verano?

- Muy frías en invierno y elevadas en verano.• PÁG. 29 (nº 4)PÁG. 29 (nº 4): : ¿Qué árbol constituye

básicamente la vegetación natural de la España interior?¿En qué lugares de España y de qué forma se encuentra actualmente?

- El árbol que constituye la vegetación natural de la España interior es la encina. Actualmente, este árbol solamente se encuentra formando dehesas en la Comunidad de Extremadura y en la provincia de Salamanca.

• PÁG. 29 (nº 5):PÁG. 29 (nº 5): ¿Cómo son las comunicaciones en los paisajes de la España interior?¿Qué actividades han favorecido?

- Las comunicaciones son fáciles, lo que ha favorecido el desarrollo de la industria y los servicios.

• PÁG. 29 (nº 6)PÁG. 29 (nº 6): : Describe el hábitat rural de la España interior. ¿Qué ha supuesto el desarrollo de actividades turísticas en las zonas rurales?

- El hábitat rural se concentra en pueblos pequeños o medianos. La creación de actividades turísticas ha revitalizado algunas zonas y ha mejorado el nivel de vida de sus habitantes.

BOSQUES DE CONÍFERAS

LANDA

Actividades: página 30 (nº 1, 4 y 5)

• PÁG. 30 (nº 1):PÁG. 30 (nº 1): ¿Cómo son las temperaturas durante el invierno en un clima de montaña?¿Y en verano? ¿Y el régimen de precipitaciones durante todo el año?

- Las temperaturas en invierno son muy rigurosas. En verano aumentan pero no son muy calurosas. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, aunque bajan en verano.

• PÁG. 30 (nº 4)PÁG. 30 (nº 4): : ¿Por qué la vegetación del paisaje de alta montaña se dispone en diferentes pisos altitudinales? Indica qué tipo de vegetación hay en la montaña a medida que se asciende.

- La vegetación se dispone en pisos debido a que las temperaturas y las lluvias varían según la altitud. Al pie de la montaña crecen cultivos o bosques mediterráneos; le sigue el bosque de hoja caduca; el bosque de coníferas; la landa y los prados.

• PÁG. 30 (nº 5):PÁG. 30 (nº 5): ¿Cuáles son las causas de que las zonas de alta montaña estén poco pobladas? ¿Qué nuevo aprovechamiento económico se da a las zonas montañosas?

- La dureza del clima y el relieve abrupto son las principales causas por las que estas zonas están poco pobladas. Los nuevos aprovechamientos económicos de las zonas montañosas son las actividades de ocio y turismo.

Una Una caldera volcánica caldera volcánica es un profundo hundimiento de la superficie es un profundo hundimiento de la superficie terrestre originado por diversos factores geográficos vinculados a terrestre originado por diversos factores geográficos vinculados a las erupciones de los volcanes. Posee una estructura más o menos las erupciones de los volcanes. Posee una estructura más o menos circular, con un fondo relativamente extenso y paredes verticales circular, con un fondo relativamente extenso y paredes verticales muy parecidas a los cráteres, pero de grandes dimensiones.muy parecidas a los cráteres, pero de grandes dimensiones.

Caldera del Halemaumau, en el volcán Kilauea, en la isla de Hawái

CALDERA DE LAS CAÑADAS (TENERIFE)

MALPAÍS DE GUIMAR (TENERIFE)

MalpaisMalpais: : superficies irregulares de origen volcánico formadas x coladas viscosas solidificadas, que dan lugar a paisajes yermos.

BOSQUE DE PINOS EN TENERIFE

- PoblamientoPoblamiento se concentra, sobre todo, en la costaen la costa, y cuenta también con buenas vías de comunicación.o El hábitat ruralhábitat rural se caracteriza por la presencia

de pequeños pueblospequeños pueblos, tanto de forma dispersa como concentrada, y es el más numeroso.

o La principal actividad económicaactividad económica de las Islas Canarias es el turismoturismo, que ha favorecido el crecimiento de muchas localidades.

Actividades: página 31 (nº 4, 5, 6 y

8)

https://www.youtube.com/watch?v=IRdmbZBWLFA--> paisajes de España

(3,35 min)

• PÁG. 31 (nº 4):PÁG. 31 (nº 4): ¿Cómo influye la localización de las islas y el relieve en las precipitaciones? ¿A qué se debe la ausencia de ríos en el archipiélago?

- Según su disposición, las islas occidentales reciben masas de aire húmedo del Atlántico, mientras que las orientales recogen los vientos secos y cálidos del Sáhara.

- Las islas con montañas elevadas frenan el paso de los vientos alisios, creando así un clima más húmedo.

- La ausencia de ríos en las islas se debe a la escasez de precipitaciones unida al tipo de suelos volcánicos, muy porosos.

• PÁG. 31 (nº5)PÁG. 31 (nº5): : ¿Qué quiere decir vegetación endémica?

- La vegetación endémica es aquella que únicamente se encuentra en este lugar del mundo.

• PÁG. 31 (nº6):PÁG. 31 (nº6): Describe cómo es la zona de la costa de las islas Canarias. ¿Por qué crees que está muy poblada?

- La zona de la costa está muy poblada y en ella se encuentran desde pueblos pequeños hasta grandes ciudades.

• PÁG. 31 (nº8)PÁG. 31 (nº8): : ¿Qué tipo de poblamiento es el más abundante en general?

- El tipo de poblamiento más abundante es el hábitat rural, con pequeños pueblos de casas blancas.

• Un climogramaclimograma es un gráfico que representa la evolución de las evolución de las temperaturas y de las temperaturas y de las precipitaciones a lo precipitaciones a lo largo del añolargo del año. Las temperaturastemperaturas se expresan en grados grados centígrados centígrados y las precipitacionesprecipitaciones en milímetrosmilímetros (mm), equivalentes a litros por m².

• La gráfica se realiza de la forma siguiente:La gráfica se realiza de la forma siguiente:1.En el eje horizontal eje horizontal se marcan los meses del año.meses del año.

2.En el eje vertical derechoeje vertical derecho las temperaturastemperaturas en grados centígrados.

3.En el vertical izquierdo vertical izquierdo las precipitacionesprecipitaciones en mm. y a doble escala que los grados doble escala que los grados de temperatura: 10 mm por cada 5ºC, 20 mm por cada 10 ºC, etc)

4.Las TT se representan por medio de una gráfica gráfica

lineal lineal y las PP por medio de un diagrama de diagrama de barras verticalesbarras verticales.

- Para realizarlo debemos hallar:Para realizarlo debemos hallar:

1.1. La Temperatura media anual (T.m.a.): La Temperatura media anual (T.m.a.): se obtiene sumando todas las temperaturas sumando todas las temperaturas mensuales y dividiendo por 12.mensuales y dividiendo por 12.

2.2. Las precipitaciones anuales (P.a.): Las precipitaciones anuales (P.a.): sumando las sumando las precipitaciones de todos los meses del año.precipitaciones de todos los meses del año.

3.3. La amplitud térmica (A.T.): La amplitud térmica (A.T.): se calcula restándole a la temperatura más alta la más restándole a la temperatura más alta la más baja.baja. En caso de que existan temperaturas bajo cero se sumarían. Ej: T(+alta) = 25º C ,T(+baja) =-10º C A.T. = 25 - (-10º) = 35º C.

- Debes comentar:Debes comentar:3.1.3.1. Cuando sepas la Cuando sepas la T.m.aT.m.a. tienes que . tienes que

encuadrarla en uno de los tres climas que encuadrarla en uno de los tres climas que correspondan con las zonas climáticas:correspondan con las zonas climáticas:

a)a)Climas cálidosClimas cálidos: Si la T.m.a. es superior a 20ºCT.m.a. es superior a 20ºC.

b)b)Climas templados: Climas templados: Si la T.m.aT.m.a. se sitúa entre 8 y entre 8 y 20ºC.20ºC.

c)c) Climas fríos: Climas fríos: Si la T.m.a. es inferior a 8ºC. T.m.a. es inferior a 8ºC. Ningún mes la T. media mensual supera los 10ºC.

3.2.3.2. Una vez localizado el clima tienes que indicar el subtipo climático subtipo climático (tropical, mediterráneo,...). Para ello Para ello tienes que analizar las P.a., la A.T., analizar las P.a., la A.T., la estación en que se localizan las precipitaciones estación en que se localizan las precipitaciones (en invierno, en verano), etc.3.3.3.3. Indicar si es un clima del H. Norte o del H. clima del H. Norte o del H. SurSur: si es del H. Norte las temperaturas más altas coinciden con nuestro verano (junio, julio, agosto, ..) y si es del H. Sur coinciden con los meses del invierno del H. Norte (noviembre, diciembre, enero…)3.4.3.4. Finalmente comentar el tipo de vegetación tipo de vegetación del subclima.

RECUERDA Puedes repasar el tema realizando las actividades de la página 32

PRACTICA LAS CC.BB páginas 34-35 (1, 2, 3 y 4)

• PÁG. 34 (nº 1):PÁG. 34 (nº 1): TABLA- Paisaje AtlánticoPaisaje Atlántico:

- Localización Fachada occidental atlántica.- Temperaturas suaves tanto en invierno como en verano- Precipitaciones abundantes todo el año.

- Paisaje MediterráneoPaisaje Mediterráneo:- Localización Costas de España, sur de Francia, Italia y

Grecia..- Temperaturas altas en verano y suaves en invierno.- Precipitaciones escasas e irregulares en primavera y otoño.

Veranos secos.- Paisaje Continental:Paisaje Continental:

- Localización Interior de Europa.- Temperaturas veranos calurosos e inviernos fríos.- Precipitaciones escasas, sobre todo en verano. En invierno

caen en forma de nieve.

• PÁG. 34 (nº 2): ELABORA Y COMENTA EL CLIMOGRAMAPÁG. 34 (nº 2): ELABORA Y COMENTA EL CLIMOGRAMA

b) Calcula el total de precipitaciones ¿Cuál es la b) Calcula el total de precipitaciones ¿Cuál es la principal característica de las lluvias?principal característica de las lluvias?•El total anual de precipitaciones es de 15 mm.El total anual de precipitaciones es de 15 mm.•La principal característica de las lluvias es que son La principal característica de las lluvias es que son muy escasas durante todo el año.muy escasas durante todo el año.b) Indica la situación del desierto de Atacamab) Indica la situación del desierto de Atacama•Está situado en el Norte de Chile y Sur de Perú.Está situado en el Norte de Chile y Sur de Perú.c) ¿Durante qué meses del año hace más calor?c) ¿Durante qué meses del año hace más calor?•Durante los meses de invierno es cuando hace más Durante los meses de invierno es cuando hace más calor en este desierto y esto se debe a que está calor en este desierto y esto se debe a que está ubicado en el hemisferio Sur, donde la estación más ubicado en el hemisferio Sur, donde la estación más calurosa es la contraria a la del hemisferio norte.calurosa es la contraria a la del hemisferio norte.

d) Explica por qué razón son tan suaves las d) Explica por qué razón son tan suaves las temperaturas medias mensuales.temperaturas medias mensuales.•El promedio de temperaturas medias mensuales es El promedio de temperaturas medias mensuales es suave porque los contrastes térmicos entre el día y suave porque los contrastes térmicos entre el día y la noche son fuertes.la noche son fuertes.•No hay mucha diferencia entre las temperaturas No hay mucha diferencia entre las temperaturas de invierno y verano porque el desierto está situado de invierno y verano porque el desierto está situado al límite del trópico de Capricornio.al límite del trópico de Capricornio.

PÁGINA 34 (3) DEDUCE LA INFORMACIÓNPÁGINA 34 (3) DEDUCE LA INFORMACIÓN a. ¿Dónde está situada la Antártida? ¿Qué paisaje tiene?a. ¿Dónde está situada la Antártida? ¿Qué paisaje tiene?•La Antártida está situada en el Polo Sur de la Tierra.•Su paisaje es de clima polar totalmente árido, apenas tiene vegetación, aunque posee una rica fauna marina.b. ¿Por qué razón es tan difícil la vida en la Antártida?b. ¿Por qué razón es tan difícil la vida en la Antártida?•Porque el clima es extremadamente frío.c. ¿Esta foto ha sido realizada durante el verano o el c. ¿Esta foto ha sido realizada durante el verano o el invierno? Razónalo.invierno? Razónalo.•La foto ha sido realizada durante el verano pues es la única estación del año en que la luz del Sol ilumina la Antártida.

PÁGINA 35 (4) MAPAPÁGINA 35 (4) MAPA a. ¿Qué lugares de España superan los 1.000 mm de lluvia? ¿En qué zona de la Península están localizados? ¿A qué tipo de paisaje están asociados estos lugares?•A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Lugo, Santander, Bilbao y Donostia en el norte de la Península.•Estos lugares son de paisaje oceánico.b. Haz una relación de las zonas peninsulares con precipitaciones inferiores a los 300 mm.•Almería c. ¿c. ¿El Sureste de España es la región mediterránea más seca de la península? Justifica la respuesta.•Sí lo es.•Esta es la zona de clima mediterráneo porque no tiene contacto con los vientos húmedos del Atlántico que penetran por el estrecho de Gibraltar.

d. Anota los lugares de España que presentan precipitaciones muy inferiores a los 300 mm•Islas Canariase. Indica qué zonas de España pueden tener problemas de abastecimiento de agua. ¿Qué tipo de paisajes tienen estas zonas?•Las zonas que pueden tener estos problemas son los lugares con precipitaciones tan escasas que las reservas en los embalses pueden no llegar a proveer de agua potable a toda la población.•Paisajes de interior o mediterráneos.c. ¿Qué tipo de paisaje no está representado en el c. ¿Qué tipo de paisaje no está representado en el mapa?mapa?•El de climas cálidos y fríos.