Tema 2 MÉTODOS DE MUESTREO - upo.es · Conjunto de métodos que consisten en la captura de una...

Post on 05-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Tema 2 MÉTODOS DE MUESTREO - upo.es · Conjunto de métodos que consisten en la captura de una...

Tema 2 MÉTODOS DE MUESTREO

1.- Introducción

Para elegir uno u otro muestreo o para optimizar un diseño muestral es necesario conocer:

- Medio en el que se desarrolla el trabajo.

- La fenología o comportamiento de lo que se quiere medir.La fenología o comportamiento de lo que se quiere medir.

- Variable que se quiere medir.

- Cual es el objeto del estudio.

- Tiempo y presupuesto del que se dispone.

2.- Conceptos básicos2. Conceptos básicos

Algunos conceptos a tener claros.

- Diferencia entre censo y muestreo

- Diferencia entre Precisión y exactitud.

3.- Censo

Ej l d d ibl hEjemplos de cuando es posible hacer un censo.

4.- Muestreo. Métodos básicos

-4.1. Marcado Recaptura.

Para organismo no sésilesPara organismo no sésiles.Conjunto de métodos que consisten en la captura de una muestra de la población y en su inmediato marcado . p yPosteriormente la muestra se reintegra al medio y tras un tiempo dado se vuelve a muestrear.Estos métodos asumen que el tamaño de la población puede calcularse por medio de la expresión: m2/n2 = m1/Nt

Nt: tamaño de la toda la población.

M1: nº de ind. capturados y marcados la 1ª p yvez

M2: nº ind. capturados la 2ª (marcados la 1ª)M2: n ind. capturados la 2 (marcados la 1 )

n2 Nª de ind. capturados la 2ª vez.

- Requerimientos:

Se asume que la muestra extraída en la primera ocasión se reintegra y mezcla totalmente con el resto de la población antes g y pdel segundo muestreo.

La marca no debe interferir en el comportamiento o desarrollo de los organismo, ni perderse.g , p

Intentar eliminar las fuentes de variación.Intentar eliminar las fuentes de variación.

- Método de Schnabel.Apropiado cuando un animal es susceptible de ser atrapado varias veces.

- Método de Extracción. En este método los animales que se qvan extrayendo no se reincorporan al medio.

- Método de Marcado y Recaptura Simultáneo.

En una población cerrada (sin entradas ni salidas) se coloca una cantidad exacta de dos tipos de trampas.En una de las trampas los animales no vuelven a salir, en la otra pueden salir pero con una marca de pintura.Se asume que la probabilidad de caer en los dos tipos de trampa es la misma. ( )2+

=RUNEl tamaño de la población de calcula:

Donde U: Nº de individuos no marcados caídos en las trampas

( )( )12 +

=R

N

permanentes.R: Nº de individuos marcados caídos en trampas permanentes.

- 4.2. Transectos. Dícese del recorrido lineal imaginario sobre una parcela o terreno, sobre el cual se realiza un muestreo de algún organismoorganismo.Para organismos sésiles y no sésiles.En el caso de animales el método se basa en el registro de losEn el caso de animales el método se basa en el registro de los individuos que aparecen en un recorrido o estación de observaciónobservación.

Tipos:- Lineales

- En bandas

X

XX X

Cuadrados-Cuadrados

-Circulares

X XX

Estaciones de escucha- Estaciones de escucha.

- 4.3. Consideraciones:

Si el individuo está saliendo del área de observación, no se registrará sino se está absolutamente seguro de que procede del área de muestreo. Si atraviesa el área de muestreo no se registrará.

Se tiene que asumir que la densidad de individuos es constante en toda el área de muestreo

-4.4. Problemas:

La actividad de unos individuos pueden atraer o repeler a otros individuos de la misma especie (atracción por cantos, repulsión por territorialidad,..).

Los individuos pueden agruparse en bandadas.

En el caso de métodos que consideran la distancia, el registro de la misma se tiene que hacer a ojo.

- 4.5. Ejemplos de instrumentos de muestreoj p

5.- Otros casos.

-5.1. Medidas ecofisiológicas.La toma de datos para ver como se comporta un ecosistema desde el punto de vista ecofisiológico (estrategias dedesde el punto de vista ecofisiológico (estrategias de respuesta a los factores ambientales en plantas y animales) también podría considerarse muestreo.p

Cosas a muestrear:- En la vegetación: Conductancia estomática, fotosíntesis/respiración, temperatura superficial porómetros) Transpiración por flujo de saviaporómetros). Transpiración por flujo de savia.

Flujo de S iSavia

Porometros

-En la atmósfera:

Variables micrometeorológicas (HR y Temp delVariables micrometeorológicas (HR y Temp. del aire, RN, velocidad del viento), balance energético (RN, evapotranspiración, calor sensible, flujo de ( , p p , , jcalor al suelo). Estaciones

meteoSistemas Integrados:

Tasa de BowenTasa de Bowen

Eddy Correlation

Radiómetro