Tema 2. Resolución de problemasprofesores.fi-b.unam.mx/karinagm/Tema_2_2.pdf · 2.2 Algoritmos...

Post on 14-Aug-2020

15 views 0 download

Transcript of Tema 2. Resolución de problemasprofesores.fi-b.unam.mx/karinagm/Tema_2_2.pdf · 2.2 Algoritmos...

2.2 Algoritmos para la

resolución de problemas

El alumno resolverá problemas mediante la

especificación algorítmica.

ALGORITMOS

Método para resolver un problema un problema mediante una serie de

pasos precisos, definidos y finitos.

Características del algoritmo:

Definido

Preciso:

Finito:

Eficiente:

Instrucciones, sentencias o preposiciones:

Instrucciones de entrada y salida: transferencia

de información y datos entre dispositivos

periféricos y la memoria central.

Instrucciones aritméticas y lógicas: se realizan

directamente, sin indicar pasos para realizarlas.

Instrucciones selectivas: Dependerá de la

expresión lógica.

Instrucciones repetitivas: Se repite un numero de

acciones hasta n veces.

Diseño del algoritmo:

Análisis: Datos, entradas, salidas y

restricciones que resuelvan el problema.

Construcción: Descripción detallada de los

pasos para resolver dicho problema.

Verificación: Pruebas de escritorio.

Codificación: Paso de algoritmo a

pseudocódigo.

Ejecución y validación: Asegurarse de que el

programa aplica a una solución programable.

1. No gráficos (pseudocódigo).

2. Gráficos(diagrama de flujo).

ventajas ERRORES COMUNES

Comprensión del proceso.

Identifica los problemas y oportunidades de mejora.

Muestra interfaces.

Herramienta para capacitar a los usuarios.

• No analizar el

problema.

• No hacer pruebas de

escritorio

• Ambigüedades

• No tomar valores

críticos

• Saltarse pasos

Se desea realizar el cálculo de la velocidad de un automóvil que recorre una distancia x en un tiempo t.

𝑣 =𝑥

𝑡

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Entradas: tiempo(t) y distancia (x).

Restricciones:𝑡 ≠𝑛𝑢𝑙𝑜 𝑦 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜, 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

Salida: velocidad

CONSTRUCCIÓN

Algoritmo

1.- Inicio

2.- Leer x

3.- si x=0 regresa a 2

4 leer el valor de t

5. si t< 0 entonces ir al paso 7, en caso contrario ir al paso 6.

6 realizar la operación para obtener v

7.- Fin

Algoritmo para calcular salarios. Análisis:

Entrada: Horas semanales trabajadas

Salida: Salario

Restricciones: H>0

Metodología: S=H*Pago por hora

Construcción, Diseño:

Inicio

Escribir H

Leer H

Si H>0… S=H*P

Si H>40… S=40*P+(H-40*P*1.5)

Si H<0… Error

Fin

El cálculo de los salarios mensuales de los empleados de una

empresa, sabiendo que éstos se calculan con base en las horas

semanales trabajadas y de acuerdo a un precio especificado

por horas. Si se pasan de cuarenta horas semanales, las horas

extraordinarias se pagarán a razón de 1.5 veces la hora

ordinaria.

El cálculo de los salarios anuales de los empleados de una

empresa, sabiendo que éstos se calculan con base en las horas

mensuales trabajadas y de acuerdo a un precio especificado

por semana. Si se pasan de 160 horas mensuales, las horas

extraordinarias se pagarán a razón de 3 veces la hora

ordinaria, calcula la suma de los dígitos de tu edad.

Realiza un algoritmo para cambiar un fusible de

luz.

Principales características de la

arquitectura Von Newmann

La máquina de Von Newmann (realizar un

esquema y describir sus partes)

Máquina Enigma y ¿Quién es Marian

Rejewski?

¿Quién es Alan Turing (bibliografía)? Y

máquina de Alan Turing