Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra

Post on 14-Jan-2017

726 views 2 download

Transcript of Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra

DEMOS 3

02Los paisajes de la Tierra

3. Los paisajes de España

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

1. Tiempo y clima

02

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Tiempo: o Estado de la atmósfera

(temperatura, precipitaciones , presión) en un momento y lugar determinado.

o Es estudiado por la meteorología.

• Clima: o Sucesión periódica y habitual de

tiempos en una zona geográfica concreta y que llegan a caracterizarla.

o Se necesitan 30 ó 40 años para determinar el clima.

o Es estudiado por la climatología.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• La Tierra se encuentra dividida en una serie de zonas climáticas con características determinadas.

• El cambio de una zona climática a otra viene dado por la variación de los factores climáticos (latitud, altitud, distancia respecto al mar, insolación…) que modifican los elementos climáticos (temperatura, precipitaciones, presión atmosférica…).

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Temperatura (T)o Definición

Cantidad de calor del aire. Radiación solar o

cantidad de energía solar recibida.

o Se mide con… Termómetro: grados

centrígrados (ºC), fahrenheit…

Se miden: T máximas y mínimas (día, mes, año…) y las medias (mensual y anual).

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Mapas Isotermas: líneas que unen puntos de igual temperatura.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Depende de… (factores) Latitud: disminuye del ecuador a los polos. Altitud: - 0,6ºC/100 m. Distancia al mar: más suaves en la costa;

más contrastadas al interior. Corrientes marinas.

DEMOS 3

02

Zona fría• 60º - 90º de latitud.• Los rayos solares apenas inciden en esta

zona temperatura bajas (< 0º C).

Zona templada.• 30º - 60º de latitud.• Los rayos solares inciden de forma oblicua

temperaturas suaves (0º - 20º C).• Se diferencian estaciones.

Zona cálida• Entre los 0º - 30º de latitud.• Los rayos solares inciden

perpendicularmente temperaturas elevadas (> 20º C).

• No se diferencian estaciones.

1. Tiempo y clima

o Distribución

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Humedad y precipitación (Pp)o Definición

Humedad: cantidad de vapor de agua que contiene el aire. A más T, más vapor de agua.

Precipitación: cantidad de agua caída en la superficie terrestre (lluvia, nieve o granizo).

o Se mide con… Higrómetro en %. Pluviómetro en mm o en l/m2.

– 1 mm = 1 l/m2

DEMOS 3

02

o Mapas Isoyetas: líneas que unen puntos con igual precipitación.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Depende de… (factores) Latitud: elevadas en el ecuador, descienden en zonas

tropicales, templadas y frías. Altitud: aumentan con la altitud. Distancia al mar: más abundantes en la costa. Corrientes marinas.

DEMOS 3

021. Tiempo y climao Distribución

¿Por qué llueve?– Cuando el aire está húmedo, asciende y se enfría.– El vapor de agua se condensa formando pequeñas gotas que

originan nubes.– Si las gotas se hacen más gruesas y pesadas, caen sobre la

superficie terrestre (precipitación).

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

Por evaporación del suelo

Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

Por el relieve

Son lluvias típicas de zonas montañosas.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas

Es el fenómeno conocido como gota fría.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Presión atmosférica (P)o Definición

Peso que ejerce el aire en un lugar.

Genera centros de acción, altas presiones y bajas presiones.

o Se mide con… Barómetro, en

milibares (mb), o hectopascales (Hpa).

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Mapas Isobaras: líneas que unen puntos con igual presión. Son los mapas del tiempo.

Frente frío (línea azul con triángulos).Frente cálido (línea roja con círculos).

Centros de acciónAnticiclones (A) y Borrascas (B)

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Depende de… (factores)o Altitud: disminuye con la altura (11 mb/100 m).o Temperatura: el aire cálido origina bajas presiones; el

aire frío origina altas presiones.

DEMOS 3

021. Tiempo y climao Distribución

Presión normal (mar) = 1.013 mb.

> 1.013 mb Anticiclones o altas presiones.

– Aire frío y seco.– Tiempo estable y

seco. < 1.013 mb

Borrascas o bajas presiones.

– Aire cálido y húmedo.

– Tiempo inestable y lluvioso.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

• Vientoo Definición

Aire en movimiento por las diferencias de presión: el aire va de las altas a las bajas presiones.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Se mide con… Veleta (dirección) Anemómetro (velocidad). Manga (dirección e intensidad).

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Mapas Flechas: indican dirección y, a veces, intensidad o temperatura.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Depende de… (factores) Diferencia de presión: el viento sopla de las altas a las

bajas presiones. Diferencia de T: brisas, tormentas y vientos dominantes.

DEMOS 3

021. Tiempo y clima

o Distribución Vientos constantes

– Responden a la circulación general atmosférica y soplan en la misma dirección.

– Ej.: alisios en la zona intertropical: westerlies, en latitudes medias; polares del E.

Vientos estacionales– Soplan en distinta dirección según la

estación.– Ej.: monzones en el SE asiático: en

invierno soplan del continente al océano; en verano, del océano al continente y traen lluvias abundantes.

Vientos locales– Propios de una zona y región.– Brisas marinas, montañosas, cierzo,

tramontana, levante, siroco, chinook…

DEMOS 3

02

• Climas cálidoso Ecuatorialo Tropical o Desértico

• Climas templadoso Oceánicoo Continentalo Mediterráneo

•Climas fríoso Polaro Alta montaña

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio ecuatorialo Localización

En torno al ecuador. América Central y cuenca del Amazonas, cuenca del Congo

y costa de Guinea (África), Sudeste Asiático.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio ecuatorialo Clima ecuatorial

Temperaturas – Elevadas todo

el año.– Temperatura

media anual: +25ºC.

Precipitaciones– Abundantes

(+1500 mm) y regulares (sin estación seca).

– Elevada humedad.

– Lluvias torrenciales.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio ecuatorialo Ríos

Regulares y caudalosos (Amazonas y Congo).

Arrastran gran cantidad de materiales.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio ecuatorialo Vegetación

Selva (en Asia, jungla). – Bosque denso de diversas

especies de gran altura (hasta 80 m) como hevea, ébano, caoba…

– Sotobosque, oscuro y húmedo (helechos, mimosas, musgos).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio ecuatorialo Fauna

Variada: mamíferos (jaguar, simios), reptiles (serpientes), anfibios, aves e insectos.

DEMOS 3

02

• Medio ecuatorialo Población

Casi deshabitada en África y América, donde hay pueblos indígenas primitivos (pigmeos, yanomamis).

En Asia, muy poblada por las plantaciones (arroz, té…).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Localización

En torno a los trópicos. América Central y del Sur. Sur de Asia y Australia. África Central y Sur.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Clima tropical

Temperaturas– Elevadas todo el

año: + 25ºC. Precipitaciones:

– 500 – 1500 mm anual.

– Estaciones lluviosa (verano) y seca (invierno, más larga cuanto más lejos del ecuador).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Ríos

Irregulares. Dependen de las estaciones: aguas

altas/aguas bajas (Zambeze). A veces, crecidas catastróficas.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Vegetación

Sabana. – Hierbas altas y

espesas, arbustos y árboles dispersos de hoja caduca (acacias, baobab).

– Verde y frondosa en estación húmeda; mustia en la seca.

Se degrada en la estepa.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Fauna

Rica en grandes herbívoros (elefantes, jirafas, cebras…) y carnívoros (leones, hienas...).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio tropicalo Población

Pueblos tradicionales pastores: masai y mara (Kenya), podokos (Camerún), serere (Senegal).

Plantaciones monocultivo (cacao, café, azúcar, tabaco…)

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Localización

Desiertos tropicales (Sáhara, Arabia, Kalahari).

Desierto costeros (Atacama, Namibia, Gran Desierto de Arena).

Desiertos interiores (Gobi, Colorado).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Clima desértico

Temperaturas– Grandes diferencias entre el día

(calor) / noche (fría). Precipitaciones

– Escasas (- 250 mm) e irregulares.

– Gran evaporación.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Ríos

No hay, sólo uadis: llevan agua cuando llueve.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Vegetación

Escasa y adaptada a la aridez (arbustos espinosos y cactus). En los oasis (zonas donde hay agua) hay palmeras y árboles frutales.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Fauna

Escasa y adaptada a la aridez: camellos, dromedarios, reptiles, roedores, insectos.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio desérticoo Población

Casi deshabitados. Pueblos primitivos: bosquimanos (Kalahari); o pastores

nómadas: tuareg (Sáhara), beduinos (Arabia), mongoles (Gobi).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Localización

Paralelos 40-60º N y S: costas occidentales de Europa y de América del N; costa SO de Sudamérica, costa SE de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Clima oceánico

Temperaturas– Entre 10 y 18º C.– Suaves todo el año.

Precipitaciones– Abundantes (1000 mm) y

regulares.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Ríos

De caudal abundante y regular. Támesis, Loira, Rhin.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Vegetación

Bosques caducifolio o de hoja caduca (roble, castaño, haya, fresno…).

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

Bosque caducifolio: haya,

roble, castaño, fresno, tilo

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Vegetación

Se degrada en:– Landa con arbustos y matorrales (brezo y retama).– Prados.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

Landa: brezo, tojo,

retama

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio oceánicoo Fauna

Abundante (mamíferos, aves migratorias).

DEMOS 3

02

• Medio oceánicoo Población

En Europa es un medio muy habitado y transformado (agricultura, ciudades, industrias, comunicaciones…).

En América y Oceanía, está menos habitado.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio continentalo Localización

Tierras interiores de Europa, Asia y América del Norte, en lugares alejados de las grandes masas de agua y sus efectos reguladores.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio continentalo Clima continental

Temperaturas– Medias entre 0 y 10º C.– Muy frías en invierno y cálidas

en verano. Precipitaciones

– Entre 300 y 1000 mm anuales.– Se concentran en verano.

DEMOS 3

02

• Medio continentalo Ríos

Largos y caudalosos (Volga, Yukon).

Helados en las zonas más frías en invierno.

En primavera sufren crecidas por el deshielo.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio continentalo Vegetación

Taiga o bosque de coníferas, con árboles de hoja perenne (abetos, pinos, alerces).

Praderas o estepas en zonas menos frías y más secas.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio continentalo Fauna

Grandes mamíferos: osos, alces, lobos…

Grandes roedores: castores, visones…

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio continentalo Población

En la taiga se concentran madereras e infraestructuras, aunque la población es escasa.

Las praderas están más pobladas y se dedican al cultivo o a la cría de ganado.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio mediterráneoo Localización

En torno al Mediterráneo, SE de Australia, costa de California (EE.UU.) y de Chile.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio mediterráneoo Clima mediterráneo

Temperaturas– Entre 10 y 20º C de media.– Elevadas en verano y suaves

en invierno. Precipitaciones

– Entre 300 y 1000 mm anuales.– Se concentran en primavera y

otoño. En verano, sequía.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio mediterráneoo Ríos

Caudal escaso (sobre todo en verano) e irregular (Segura, Tíber).

Son frecuentes las riadas e inundaciones por las fuertes lluvias.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio mediterráneoo Vegetación

Bosque mediterráneo, con árboles de hoja perenne (encina, alcornoque), bajos, gruesos y hojas duras.

Se degrada en maquia y garriga de plantas olorosas (tomillo, romero, espliego).

DEMOS 3

02

Bosque mediterráneo: encina, alcornoque, pino carrasco y pino

piñonero

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

Jara

Brezo

Lentisco

Retama

Maquia

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

Tomillo

Espartal

GarrigaEstepaLavanda

Romero

Palmito

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio mediterráneoo Fauna

Abundante: pequeños mamíferos, aves, reptiles, insectos.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio mediterráneoo Población

Medio muy habitado. Se dan cultivos de secano

(trigo, vid, olivo), y de regadio (cerca de ríos, en el litoral e invernaderos).

Desarrollo del turismo.

DEMOS 3

02

• Medio polaro Localización en las zonas polares:

Círculo Polar Ártico. Círculo Polar Antártico. Representan el 25% de las tierras emergidas.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio polaro Clima polar

Temperaturas muy bajas:– Medias por debajo de los 0º.– En invierno hasta -40º ó -50º C.– El verano no existe.

Precipitaciones muy escasas:– Menos de 250 mm.– En forma de nieve

Fuertes vientos.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio polaro Ríos

No existen ríos, sino hielo: – En el Ártico, la banquisa o mar helado de 5 m de grosor. – En la Antártida, el inlandsis o casquete de hielo, de 2.000 m de

grosor sobre el continente.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio polaro Vegetación

El frío y el suelo helado (permafrost) impide la vegetación. Tundra: tierra libre de hielo cubierta con musgos, líquenes y

algunos arbustos.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio polaro Fauna:

Escasa. Especies de gruesas pieles de pelo

(osos, renos) Especies de grasa (focas, pingüinos).

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio polaro Población:

Sólo vive el 0,02% de la población mundial.

En la zona Ártica: esquimales (América) y lapones (Escandinavia).

En la Antártida, sólo bases científicas.

DEMOS 3

02

• Medio de alta montañao Localización

Grandes cordilleras: Himalaya (Asia), Andes (América) y Alpes (Europa). Se considera alta montaña por encima de 2500 m.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio de alta montañao Clima de alta montaña

Temperaturas:– Descienden con la altitud (0,6º cada 100 m).– Temperaturas bajas en invierno; suaves en

verano. Precipitaciones

– Aumentan con la altitud.– Abundantes y regulares. – Frecuentemente caen en forma de nieve.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio de alta montañao Ríos

En las montañas se encuentran la cabeceras de ríos: de gran pendiente y fuerza erosiva.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio de alta montañao Vegetación

Se dispone escalonada en pisos según la altitud: cultivos, bosques de hoja caduca, bosques de coníferas, prados, roca y y nieves perpetuas.

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02

• Medio de alta montañao Fauna

Espacies de alta montaña: aves rapaces, cabras montesas, rebecos, marmota…

2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

DEMOS 3

02 2. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

• Medio de alta montañao Población

Medio poco habitado. Actividad ganadera y agrícola. Explotación de bosques. Turismo y ocio (esquí, alpinismo…).

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Oceánico

Local. N y NO peninsulares, desde Galicia hasta los Pirineos (España húmeda).

Relieve

Varios sistemas montañosos (M. Galaico, Cord. Cantábrica, Mtes. Vascos...).Litoral recortado y rocoso.

Temp.Suaves y poco contrastadas.Frescas en verano (≤ 22º C) y moderadas en invierno (6-10º C).

Precip. Abundantes (> 800 mm anuales) y regulares.

DEMOS 3

02

Oceánico

Ríos Cortos, caudalosos y regulares (Miño, Nalón).

VegetaciónBosques caducifolios (hayas. Robles, castaños, olmos...). Landas y praderas.

DEMOS 3

02

Oceánico

Población y actividades humanas

Franja costera muy poblada: ciudades, industria y servicios (turismo).Interior rural: explotación forestal (pino y eucalipto) y ganado vacuno.

DEMOS 3

02

Mediterráneo de costa

Local. S y E peninsular, desde Andalucía hasta Cataluña e Islas Baleares.

Relieve

Montañoso, excepto en llanuras litorales y valle del Guadalquivir.Litoral con amplios golfos (Valencia), extensas playas (Huelva) y acantilados (Granada).En Baleares, calas.

3. Los paisajes de España

Temp. Calurosas en verano (≥ 22º C) y suaves en invierno (≥ 10º C)

Precip. Moderadas (800 – 300 mm) e irregulares, con sequía en verano.

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Mediterráneo de costa

RíosCortos e irregulares, con fuertes estiajes en verano (Turia, Segura). En Baleares, arroyos.

Vegetación

Bosque mediterráneo de hoja perenne (encina, alcornoque y pino carrasco o piñonero).Arbustos y matorrales: maquia (jara, brezo, lentisco y retama) y garriga (tomillo, romero...).Con aridez, estepa (plantas xerófilas: tomillo, espartal, palmito...).

DEMOS 3

02

Mediterráneo de costa

Población y actividades económicas

Zona muy poblada, tanto ciudades como grandes pueblos.Zonas de regadío. Turismo masivo.

3. Los paisajes de España

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Mediterráneo de interiorLocal. Interior peninsular

RelieveVariado, con predominio de las llanuras de la Meseta y del valle del Ebro.

Ríos Largos y de caudal irregular (Ebro).

Temp. Muy calurosas en verano y frías en invierno.

Precip. De moderadas (800-300 mm) a escasas (300-150 mm)

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Mediterráneo de interior

Población y actividad

Poco poblado (salvo Madrid).Pueblos pequeños o medianos (salvo en el S).Despoblamiento.Revitalización con el turismo rural, cultural, de naturaleza…

DEMOS 3

02

Canario o subtropical

Local. Islas Canarias

Relieve

Montañoso, de origen volcánico.Más abrupto en las islas occidentales que las orientales.

Ríos No hay ríos. Escasos arroyos.

3. Los paisajes de España

Temp.Zonas bajas: caluroso en verano (≥ 22º C) y muy suave en invierno (≥ 17º C). Disminuyen con la altitud

Precip.Escasas (< 300 mm); en las islas orientales: < 150 mm. Aumentan con la altitud.

DEMOS 3

02

Canario o subtropical

Vegetación

Endémica y macaronésica.Zonas cálidas: cardones, tabaiba, pita, chumbera….Zonas intermedias: drago, palmera, sabina.Zonas húmedas: bosques de laurisilva, densos y frondosos, con árboles de hojas grandes y perennes.

3. Los paisajes de España

DEMOS 3

02

Tabaiba

Cardón

Chumbera

Pita

3. Los paisajes de España

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Palmera

Dragó

DEMOS 3

02

Bosque de laurisilva

3. Los paisajes de España

DEMOS 3

02

Canario o subtropical

Población y actividad

Costa muy poblada.Turismo.Habitat rural disperso y concentrado.

3. Los paisajes de España

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de EspañaAlta montaña

Local. Áreas de montaña

RelieveMás abrupto y mayores alturas en los Pirineos, Sistemas Béticos y Cordillera Cantábrica.

Ríos Nacen algunos ríos (ej. Duero en los Picos de Urbión).

Vegetación

Escalonada en pisos, varía según la orientación y la localización de la montaña: bosques, matorral, prados y roca viva.

Temp. Veranos frescos e inviernos fríos.

Precip. Abundantes (> 1000 mm). Aumentan con la altitud.

DEMOS 3

02

DEMOS 3

02 3. Los paisajes de España

Alta montaña

Población y actividad

Zonas poco pobladas, con pueblos pequeños en valles.Explotación forestal y ganadera.Turismo invernal y estival.

DEMOS 3

02

– Un climograma es una representación gráfica de las temperaturas y las precipitaciones de un determinado lugar a lo largo de un año.

Construir un climograma

DEMOS 3

02

1. Dibujar los ejes–Sobre un papel cuadriculado (preferiblemente milimetrado), dibujamos los ejes del climograma y señalamos los datos:

● Eje horizontal: meses, 1 cuadro por cada mes, total 12 cuadros.

● Eje vertical izquierdo: T (ºC).● Eje vertical derecho: Pp (mm).

–El valor de las precipitaciones debe ser el doble del de la temperatura a la misma altura (5º C – 10 mm).

Construir un climograma

DEMOS 3

02

2. Señalar los datos de las precipitaciones–Con ayuda de una regla y fijándonos en el eje vertical derecho, iremos señalando con una línea sobre cada mes el total de precipitaciones de dicho mes.–Una vez señalados todos los meses completaremos las barras y las colorearemos de azul.

Construir un climograma

DEMOS 3

02

3. Señalar los datos de las temperaturas–Con ayuda de una regla trasladamos los datos de las temperaturas al gráfico. –Haremos una señal sobre cada mes en el lugar que le corresponda a las temperaturas. –Cuando tengamos completados los doce meses uniremos los puntos mediante una línea de color rojo.

Construir un climograma

DEMOS 3

02

4. Indicar la estación meteorológica–Completaremos el gráfico escribiendo la localización de la estación meteorológica a la que se refieren los datos.

Construir un climograma