Tema 3. El Barroco (1600-1750) · Tema 3. El Barroco (1600-1750) 1. La música en el Barroco. 1.1....

Post on 20-Aug-2020

11 views 0 download

Transcript of Tema 3. El Barroco (1600-1750) · Tema 3. El Barroco (1600-1750) 1. La música en el Barroco. 1.1....

Tema 3. El Barroco

(1600-1750)

1. La música en el Barroco

1.1. La música al servicio del poder

- Mecenas (monarquía, aristocracia,

iglesia).

El Barroco musical

- Uso del bajo continuo

El Barroco musical

- Melodía acompañada:

El Barroco musical

- Contrastes:

- Ritmo

- Tempo

- Número de instrumentos

- Etc.

1. 2. La música instrumental

1.2. La música instrumental

• El violín

– Su origen se remonta al 5000 a. C.

– Su evolución definitiva tiene lugar en Italia en

el s. XVI. Antonio Stradivari estableció el

modelo para todos sus sucesores.

– El instrumento más caro que existe es un

Stradivarious, vendido en 11 millones de $.

Otros instrumentos barrocos

importantes:

• Clavecín o clave

• Flauta

Otros instrumentos barrocos

importantes

• Laúd

• Órgano

Instrumentos de la orquesta

• Oboe Timbal

• Trompa

Instrumentos de la orquesta

• Orquesta

Las formas instrumentales

• Concierto: • Concierto para solista y orquesta

• Concerto grosso

Las cuatro estaciones

“El invierno” Primer movimiento

• Autor: Antonio Vivaldi

• Época: Barroco

• Timbre: violín solista, orquesta de cuerdas

y clavecín

• Ritmo: cuaternario

• Tempo: allegro

• Forma: concierto para solista y orquesta

en tres movimientos (allegro/largo/allegro).

1.3. La música vocal profana

La ópera:

- Surge como imitación del teatro griego

Elementos de la ópera:

– Obertura (instrumental)

– Partes candatas (recitativos o arias).

– Interludios

1.4. La música vocal religiosa

- Cantata (religiosa o profana)

- Oratorio (pasión si trata sobre la muerte de

Cristo)

Compositores barrocos

Johann Sebastian Bach (1685- 1750)

Tuvo una gran

descendencia.

Investiga cuántos

hijos tuvo y cuántos

de ellos se

dedicaron a la

música

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Recibió el apodo de

“el cura rojo”.

Descubre por qué.

G.F. Händel

(1685-1759)

Autor de un famoso oratorio.

¿Cuál es su nombre?