Tema 3. el cuerpo humano y la relación.

Post on 10-Feb-2017

2.813 views 1 download

Transcript of Tema 3. el cuerpo humano y la relación.

1. LAS TRES FUNCIONES VITALES.• Nutrición.

• Relación.

• Reproducción.

1.1. EL CUERPO HUMANO Y LA NUTRICIÓN.

Para realizar la función de nutrición es necesario:

- Aparato digestivo

- Transforma los alimentos en sustancias más sencillas que el organismo aprovecha (nutrientes).

- Órganos- Estómago.

- Intestinos.

- Aparato respiratorio

- Toma del aire el oxígeno que necesita

y expulsa dióxido de carbono.

- Órganos- Pulmones.

- Tráquea.

- Aparato circulatorio

- Lleva sangre con oxígeno y sustancias nutritivas a todo el organismo.

- Recoge desechos y dióxido de carbono.

- Órgano Corazón.

- Aparato excretor

- Limpia la sangre de sustancias de desecho.

- Órganos Riñones.

1.2. EL SER HUMANO Y LA RELACIÓN.- Función de relación:

Nos permite captar lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar ante esa información.

En esta función intervienen:

Órganos de los sentidos

- Reciben información del exterior.

- Ojos, oídos…

- Sistema nervioso

- Recoge la información de los órganos de los sentidos y elabora respuestas.

- Aparato locomotor

- Ejecuta las respuestas que ordena el sistema nervioso.

- Nos permite movernos.

1.3. EL SER HUMANO Y LA REPRODUCCIÓN.

El ser humano es VIVÍPARONacemos del vientre de la madre.

Los aparatos reproductores del

Hombre Mujer

Son distintos- Aparato reproductor masculino.

- Aparato reproductor femenino.

1.4. LA SALUD DE NUESTRO ORGANISMO.Los aparatos y sistemas de nuestro cuerpo pueden ENFERMAR.

Para prevenirloHábitos de vida saludables

- Alimentarse de forma equilibrada.- Realizar ejercicio físico.- Cuidar la higiene.- Adoptar buenas posturas.

- Relacionarnos con familiares y amigos.

2. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

2.1. LA RELACIÓN CON NUESTRO ENTORNO.

Es la capacidad de percibir estímulos o cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar respuestas.

- Función de relación:

- Órganos receptores:

Órganos especializados en captar estímulos (órganos de los sentidos).Esta función consiste:

Estímulo -sensación

Procesado de la información Respuesta.

- Estímulo - Es un cambio en el entorno o en nuestro cuerpo que nos provoca una sensación.

- Procesado de la información

- La sensación que se ha provocado llega al cerebro.

- El cerebro la interpreta y elabora una orden.

- Respuesta - La orden se traduce en una acción mediante la cual nos adaptamos al cambio percibido.

Ejemplo:

- Baja la temperatura, sentimos frío.- Estímulo

- Respuesta

Se elabora la orden: abrigarse.- Procesado de la información

Nos abrigamos.

2.2. LOS ESTÍMULOS.

Existen dos tipos de estímulos

- Internos

- Son cambios que ocurren en el interior del organismo.

- Los órganos receptores están

en el interior del cuerpo.

Ejem.Falta de agua:

Provoca la sensación de sed.

Nos hace beber.

- Externos

Estímulos externos

- Son los cambios que ocurren en el exterior.

- Los órganos receptores sonÓrganos de los sentidos.

Ejem.

- Estímulo inesperado.

- Hace que nos giremos hacia el ruido.

2.3. LAS RESPUESTAS.

Ante un estímulo interno o externo:

nuestro cerebro elabora una orden

RESPUESTA

Realizada por unos órganos

Órganos efectores

Existen dos tipos de respuestas:

- Respuestas motoras

- Son los movimientos de los músculos.

Ejem. Movemos la mano para coger el lápiz.

- Respuestas glandulares

- Consiste en la producción de ciertas sustancias por medio de unos órganos de nuestro cuerpo.

- GLÁNDULAS.

Ejem. Saliva.

Respuesta glandular

Queremos coger el balón, estiramos los brazos para

atraparlo.

Respuesta motora

Cuando sentimos calor, sudamos.

3. LOS ÓRGANOS RECEPTORES.

3.1. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.

Sentido del olfato.

Los receptores del olfato se encuentran

en la cavidad nasal

pituitaria

envía la información al cerebro a través del nervio olfativo.

Partes del órgano del olfato

Volver al mapa

CAVIDAD NASAL

FOSAS NASALES

PITUITARIA

NERVIO OLFATIVO

Sentido del gusto.

Los receptores del gusto se encuentran

Lengua

Papilas gustativas

Cada zona de la lengua es sensible a un sabor.

envían información al cerebro.

Volver al mapa

Zonas de la lengua donde percibimos los diferentes sabores

AMARGO

ÁCIDO

SALADO

DULCE

Sentido del tacto.

Los receptores del tacto se encuentran en la

Piel

Estos receptores

captan

- Temperatura.- La presión.

- El dolor.

- Textura de los objetos

- Lisos.

- Rugosos.

Partes de la piel

Volver al mapa

PELO

GLÁNDULA SUDORÍPARA

GLÁNDULA SEBÁCEA

DERMIS

EPIDERMIS

HIPODERMIS

Sentido de la vista.

Está en el ojo recoge los estímulos luminosos.

La luz entra en el ojo por la pupila atraviesa el cristalino.

llega a la retinatransmite los estímulos al cerebro

a través del nervio óptico

Partes del ojo que se encargan de la visión

Volver al mapa

CRISTALINO

PUPILA

CÓRNEA

RETINA

NERVIO ÓPTICO

Sentido del oído.

- Está en el oído.

Recoge estímulos sonoros.

¿Cómo oímos?

1. Los sonidos llegan a la oreja.

2. Recorren el conducto auditivo.

3. Llegan al tímpano.

4. Pasan por la cadena de huesecillos.

5. Llegan al caracol.

6. El nervio auditivo los lleva al cerebro.

Partes del oído

Volver al mapa

OREJA

CONDUCTO AUDITIVO

TÍMPANO

CADENA DE HUESECILLOS

CARACOL

4. SISTEMA NERVIOSO.4.1. Funciones del sistema nervioso.

El sistema nervioso transmite las órdenes a todo el organismo a través de unas señales.

Impulsos nerviosos Transmiten la informaciónque captan los órganos de los sentidos.

Interpreta y procesa la información que llega desde los sentidosy elabora órdenes.

Transmite las órdenes

hasta los órganos efectores.

Controla el funcionamiento de los órganos vitales.

Latido del corazón.La digestión.

La respiración.

Interviene

- En el razonamiento.- En el aprendizaje.

- En la memorización.

- En los sentimientos.

El sistema nervioso está formado por:- Sistema nervioso central.

-Sistema nervioso periférico.

4.1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

• Se encarga de recibir e interpretar la información y de elaborar órdenes.

Está formado por

- Médula espinal.

- Encéfalo.

La médula espinal está protegidapor la columna vertebral.

El encéfalo se encuentra dentro del cráneo.

Tiene tres partes

- Cerebro.

- Cerebelo.

- Bulbo raquídeo.

1.Cerebro.

• Elabora las respuestas voluntarias.

• Influye en el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

2. Bulbo raquídeo.

• Controla el funcionamiento de los órganos vitales.

Ejemplo: Latidos del corazón.

3. Cerebelo.

• Interviene en el equilibrio y en la coordinación de los movimientos.

4.2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.

- Está formado por un conjunto de nervios,

que recorren todo el organismo

y se encargan de transmitir la información.

Existen dos tipos de nervios

- Nervios sensitivos

Transmiten la información desde los órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso central.

- Nervios motores

-Transmiten las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas.

4.3. MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS.• Movimientos voluntarios:

Interviene el cerebro Origina respuestas más lentas que las involuntarias.

• Movimientos involuntarios:

Interviene la médula espinal.

Origina respuestas automáticas y rápidas.

Se producen por acción de la médula espinal (reflejo).

5. ÓRGANOS EFECTORES.5.1. TIPOS DE ÓRGANOS EFECTORES.

Cuando los órganos receptores perciben estímulos,

el sistema nervioso reacciona

y elabora la orden más adecuada.

Respuesta ejecutada por los órganos efectores.

Movimiento

Aparato locomotor.

Producción de una sustancia

Glándulas Sudor.

5.2. APARATO LOCOMOTOR.

Está formado

- Esqueleto

- Músculos

- Conjunto de huesos que da forma al cuerpo.

- Protege los órganos internos.

- Los extremos de los dedos están protegidos por cartílagos.

- Los músculos se contraen y se estiran y mueven los huesos.

- Se unen a los huesos mediante tendones.

Articulaciones

- Zonas de unión de los huesos.

Tipos

- Fijas Huesos del cráneo.

- Semimóviles Columna vertebral.

- Móviles Articulación del hombro.

Ligamentos.

En las articulaciones móviles y semimóviles

los huesos están sujetos por unos cordones fibrosos: los ligamentos.

Articulación

Tendones

Músculos

Ligamentos

Huesos

orbicularbucinador

esternocleidomastoideodeltoides

bíceps

trícepspectorales

intercostalesabdominalescuádriceps

gemelos

frontaltemporal

nasalmaxilar

clavículaesternón

costillahúmero

radiovértebra

cúbitocoxal

fémur

rótulaperoné

tibia