Tema 3 ppt. Evolución periodismo de datos e infografismo informativo

Post on 03-Mar-2017

36 views 1 download

Transcript of Tema 3 ppt. Evolución periodismo de datos e infografismo informativo

Tema 3.Evolución reciente del llamado “periodismo de datos”

NUEVAS HERRAMIENTAS. 3º GRADO DE PERIODISMO UFV

¿Qué entendemos por Periodismo de datos? El periodismo de datos consiste en recabar, analizar y exponer

informaciones basadas, por lo general, en grandes cantidades de datos.

Desde que el periodismo existe, esto se ha hecho utilizando las

técnicas más modernas. Hoy se emplea software especializado para

que informaciones complejas resulten comprensibles para la audiencia.

¿Qué entendemos por Periodismo de datos? Los datos se plasman en reportajes, artículos o noticias mediante el

empleo de infografías, visualizaciones de datos o aplicaciones

interactivas.

El periodismo impreso (periódicos y revistas), la televisión y los

medios digitales alojados en Internet son los que emplean

habitualmente este recurso, eminentemente visual y atractivo.

¿Con qué se nutre el periodismo de datos? 1. Estadísticas

2. Cronologías

3. Calendarios

4. Representaciones gráficas

5. Datos de encuestas o sondeos

6. Proyecciones de datos

7. Hojas Excel

8. Etc…

Un poco de historia Diario ABC. Abril de 1912.

Hace 105 años trataba de explicar la

situación del Titanic en el momento

del naufragio.

Algo parecido a una infografía.

Un poco de historia

Aunque lo habitual era

recurrir al talento de los

dibujantes para recrear

los hechos.

Mayor abstracción; mayor necesidad PD

Datos, datos, y más datos

Periodismo de datos y Big Data

Hay muchas definiciones del concepto Big Data. Suele ocurrir así con todo lo que es nuevo y se empieza a analizar/utilizar

Big Data podría ser la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para su procesamiento.

Periodismo de datos y Big Data

¿Con qué se forma este Big Data?

Mensajes en redes sociales, señales de móvil, archivos de audio, sensores, imágenes digitales, datos de formularios, correos electrónicos, datos de encuestas, etc.

El objetivo es convertir el dato en información que facilite la comprensión y en su caso la toma de decisiones.

Ejemplos de la aplicación periodística del Big Data Estudio sobre inmigración y delincuencia en EEUU.

http://bit.ly/2m0PJEa

Trabajo de campo de New York Times

http://bit.ly/25d9egi

Big Data y el negocio de la TV

Una curiosidad relaciona los trabajos de los guionistas de

Netflix, con el entorno Big Data.

Big Data no es parte de la trama, es el entramado que da

lugar a las tramas de la serie “House of Cards”

Nuestro visitante de hoy

Miguel Ángel Fernández

Infografista en Diario AS

Escuela superior de dibujo profesional

Miguel Ángel en Linkedin

https://www.linkedin.com/in/miguelangeldiarioas/

1854Londres

Virus del Cólera

Dr. John Snow

El mal uso de los gráficos La infografía no es decorativa

Complementa la información

Debe ser funcional

Las flechas blancas dibujan las

trayectorias de los dos aviones

estrellados marcadas como

buenas horas después del

atentado. En azul y rojo los

recorridos reales.

Un gráfico nos obliga a ser precisos

Gráfico publicado en el rotativo

‘Daily Mail’ tras el operativo del

gobierno de Estados Unidos para

capturar a Osama Bin Laden en

Pakistán.

Muestra sólo lo que sabes

Gráfico publicado en el diario

‘El País’ tras el operativo del

gobierno de Estados Unidos

para capturar a Osama Bin

Laden en Pakistán.

La gestación de un gráfico

Fuentes:

¿De cuánta información disponemos? 30%

Investigación

La gestación de un gráfico

Es importante determinar el

espacio que va a necesitar el

gráfico para organizar su diseño. 15%

Planificación

La gestación de un gráfico

La realización de cada pieza requiere de

tiempo para su desarrollo y posterior

edición.

55%Realización