Tema 3.3 esqueleto de la cabeza

Post on 08-Jul-2015

2.985 views 5 download

Transcript of Tema 3.3 esqueleto de la cabeza

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I

TemaTema: Sistema Osteomioarticular

TítuloTítulo: Esqueleto de la cabeza.

FOEFOE: Actividad Orientadora

DuraciónDuración: 2 horas

ProfesorProfesor: Dr. Isidro Marín L.

Sumario

Esqueleto de la cabeza. Desarrollo de la región cefálica. Neurocráneo y viscerocráneo. Desarrollo de la cara. Aspecto externo y paladar. Desarrollo anormal. Huesos que forman el neurocráneo y viscerocráneo. Nombres. Clasificación. Situación anatómica y partes principales. Articulaciones del cráneo. Clasificación. Articulación temporomandibular. Cráneo en su conjunto. Normas craneales. Características principales. Anatomía radiológica y de superficie. Alteraciones del desarrollo.

Objetivo General

Explicar las características de los huesos de la cabeza, articulaciones y cráneo en su conjunto, teniendo en cuenta su origen y desarrollo con un enfoque morfofuncional, y aplicado al estado de salud de la comunidad, empleando la literatura básica y complementaria, impresa y digitalizada en situaciones reales y modeladas.

Bibliografía

1. CD-ROM de Morfofisiología Humana I Libro de Morfología humana Rosell, Dovale

y Álvarez, Tomo I, capitulo23, página106-113 y capítulo 24, página 114-124.

Material Complementario Desarrollo del Aparato Locomotor.

Sitio Web de Huesos de la Cabeza.2. Libro de texto de Anatomía Humana Prives,

pagina 163 – 210.

Origen del Sistema Esquelético

Mesodermo

Ectodermo

Paraxial

Lateral

Cresta Neural

Somitomeras

Somitas

Esclerotoma

Dermomiotoma

Hoja Somática

Hoja Visceral

Intermedio

Placa Neural

Ectodermo Superficial

Miotoma

Dermatoma

Mesénquimade la cabeza

Neurocráneo

Bóveda Craneana

Base del Cráneo

Parietal

Frontal

Porción Interparietal del Occipital

Escama del Temporal

Base del Occipital

Porción Petrosa y mastoidea del Temporal

Esfenoides

Etmoides

Osificación Osificación MembranosaMembranosa

Osificación Osificación EndocondralEndocondral

Viscerocráneo

Primer Arco

Segundo Arco

Arcos Branquiales o Faríngeos

Proceso Maxilar

Proceso Mandibular

Maxilar

Cigomático

Parte del Temporal

Cartílago de Meckel

Cresta Neural Mesénquima

Nasal

Lagrimal

Yunque

Martillo

Estribo

Mandíbula

Desarrollo de los huesos de la cabeza

En el humano depende del desarrollo del encéfalo y del aparato masticatorio.

La región cefálica del Recién nacido presenta las siguientes características:

Poco desarrollo del aparato masticatorio, de la mandíbula

No hay erupción de los dientes, ni desarrollo del sistema nervioso.

Presencia de fontanelas.

Crecimiento del cráneo

Del nacimiento a los 7 años de vida: Se caracteriza por crecimiento intensivo, sobre todo de neurocráneo.

De los 7 a los 12 años :comienzo de la madurez sexual, que es un período de calma relativa.

Desde los 13 – 16 años hasta los 20 – 23 años, con un nuevo incremento de crecimiento, particularmente del viscerocráneo.

En la edad adulta se observa desaparición de las suturas por sinostosis en la calvaria.

En la vejez, debido a la caída de los dientes y consecuente atrofia del arco alveolar, la cara se acorta, la mandíbula se hace prominente, aumentando los ángulos.

Diferencias sexuales en el cráneo.

El cráneo masculino, por término medio, es mayor que el femenino (10%), lo que depende de las diferencias sexuales generales en las dimensiones del cuerpo.

Los arcos superciliares del cráneo femenino aparecen mas débilmente desarrollados que en el masculino.

El frontal tiene una dirección más vertical en el cráneo femenino y es más aplanado.

Estas particularidades no están siempre manifiestas y en el 20 % de los casos la capacidad craneal no difiere.

Huesos del Cráneo o Neurocráneo

Forman la cavidad craneal, constituye el esqueleto que se desarrolla alrededor del encéfalo y órganos de los sentidos, cuya parte inferior se conoce con el nombre de base del cráneo, y la superior, de forma redondeada, se denomina calvaria o bóveda, participan además en la formación de la órbita y la porción ósea de las paredes de la cavidad nasal.

Estos huesos son:

Huesos Impares Huesos pares(Localizándose a ambos lados)

FrontalOccipital

EsfenoidalEtmoidal

ParietalTemporal

Orden lógico de estudio en los huesos

Nombre del hueso. Identificación del hueso. Posición anatómica. Situación en el cuerpo. Clasificación por su forma. Porciones y partes más importantes. Detalles anatómicos destacados.

Frontal

Parietal

Occipital

TemporalEsfenoide

Etmoidal

Maxilar

Mandíbula

Cigomatico

Parietal Frontal Occipital

Temporal

Etmoidal Esfenoidal

HUESO OCCIPITAL

Protuberancia occipital externa

Cresta occipital externa

Canal Condilar

Fosa Condilar

Agujero Magno

Tubérculo FaríngeoIncisuras Yugulares

Línea nucal superior

Línea nucal inferior

Es un hueso plano

HUESO FRONTAL

Orificio supraorbitario

Porción nasal

Borde supraorbital

Arco superciliar

Proceso Cigomático

Espina nasalPorción orbitaria

Es un hueso plano y neumáticoEscama

Frontal

HUESO PARIETAL

Es un hueso plano

Borde sagital

Borde Frontal

Borde escamoso (temporal)

Borde occipital

Línea temporal superior

Línea temporal inferior

HUESO TEMPORALEs un hueso irregular

Porción escamosa

Porción timpánica

Meato auditivo externo

Proceso cigomático

Fosa mandibularAgujero mastoideo

Porción petrosa(Cara interna)

Proceso estiloideo

Proceso Mastoideo

HUESO ESFENOIDAL

Silla Turca

Es un hueso irregular y neumático

Alas menores (2)

Alas mayores(2)

Cuerpo(6 caras)

Lámina lateral

Lámina media

Procesospterigoideos

Cresta esfenoidal

Agujero redondo

Fisura orbitalSuperior(2)

Canales ópticos

HUESO ETMOIDAL

Es un hueso irregular y neumático

Lamina perpendicular

Alas crista galli

Lamina cribosa

Crista galli

Laberintos etmoidales

Células etmoidales

Huesos de la cara o Viscerocráneo

Constituyen el esqueleto de esta región y participan en la formación de la órbita, de las paredes óseas de las cavidades nasal, bucal y de las fosas temporal: (infratemporal y pterigopalatina).

Estos huesos son:

PARES IMPARES

MaxilarPalatino

CigomáticoConcha nasal inferior

Lagrimal, Nasal

VómerMandíbula

Hioideo

HUESO MAXILAR Es un hueso neumático.Se compone de un cuerpo ( 4 caras) y cuatro procesos.

Proceso Frontal

Proceso Alveolar

Proceso Cigomático

Proceso Palatino

Seno maxilar

CIGOMÁTICO

Es un hueso irregular

Proceso Frontal

Proceso Temporal Cara Lateral

Cara Orbital

MANDÍBULA Es un hueso irregular

Ramas (2)

Cuerpo

Angulo de la mandíbula

Agujero mental

Proceso coronoideo

Proceso condilar

HUESO PALATINO

Es un hueso irregular

Forma parte de las cavidades nasal, bucal, orbitas y fosa pterigopalatina.

LAGRIMAL

Es un hueso plano.

Constituye la raíz del dorso de la nariz externa.

CORNETE O CONCHA NASAL INFERIOR

Es un hueso plano, en forma de lámina encorvada, que se inserta en la pared lateral de la cavidad nasal, en la cresta conchal del maxilar. Separa los meatos nasales medio e inferior.

HUESO NASAL

Es un hueso plano. Constituye La raíz del dorso de la nariz externa.

VÓMER

Es un hueso plano, medio.

Dispuesto inmediatamente debajo de la lámina perpendicular del Etmoides, a la que se une para participar en la formación del septo o tabique nasal.

HIOIDES

Cuerpo

Cuerno menor

Cuerno mayor

Es un hueso irregular

Articulaciones de la cabeza Existen las tres tipos de articulaciones: Fibrosas: En la calvarie y la caraSindesmosis por membranas (Fontanelas).Sutura sagitalSutura parietotemporal o escamosa Sutura coronalSutura lamboideaSutura plana entre los huesos nasalesGónfosis (articulación dentoalveolar)Esquindilesis esfenovomeriana Cartilaginosas: En la base del cráneoSincondrosis petrooccipitalSincondrosis esfenopetrosaSincondrosis esfenooccipitalSincondrosis entre las 4 porciones del occipital Sinovial: Del cráneo facial.Articulación temporomandibular

Orden lógico para el estudio de la articulación

Nombre Clasificación. Cavidad articular. Caras articulares-cartílago articular. Fibrocartílago intraarticular (disco, menisco y

labro). Medios de unión (cápsula y ligamentos

articulares). Ejes y movimientos.

Articulaciones Fibrosas

Cráneo del recién nacido y lactante (Fontanelas)

Sindesmosis por membranas

Articulaciones Fibrosas

Sutura sagital (Sutura Serrata)

Articulación Parietotemporal (Sutura Escamosa)

Sutura Lambdoidea

Sutura Coronal

Articulación Cartilaginosa

HUESOS DE LA BASE DEL CRÁNEO

Sincondrosis Petroocipital(entre la pirámide del temporal y la porción basilar del occipital).

Hueso Mandibular

Articulación Temporomandibular

Articulación Temporomandibular

Características generales• Articulación sinovial móvil única de la cabeza. Une la mandíbula (cóndilo de la mandíbula) con la fosa mandibular del

hueso temporal. Es simple (por presentar dos caras articulares), Compleja por

presentar fibrocartílago (disco), Combinada (por participar uno de los dos huesos que la forman en otra articulación) , Biaxil (en dos ejes de movimiento) y Condilar (por presentar las cabezas articulares en forma de condilos).

Medio de unión: Cápsula articular, reforzada por ligamentos (lateral, estilomandibular, esfenomandibular).

Movimientos que realiza:1. Descenso y elevación (eje frontal).2. Movimientos laterales (eje vertical). 3. Propulsión y retropulsión por la presencia del disco (Delante y atrás).

Función Masticación Lenguaje articulado

Cráneo en su conjunto

Normas o vistas del cráneo

• Superior o vertical Posterior u occipital Frontal, facial o anterior Lateral Inferior o basal (externa o interna)

Vista superior o vertical

Sutura sagital

Sutura Coronal

Sutura lambdoidea

Posterior u occipital

Sutura lambdoidea

Sutura sagital

Sutura Temporoparietal o escamosa.

Protuberancia occipital externa

Frontal, facial o anterior

Cavidad orbitaria

Cavidad nasal

Lateral

Fosa pterigopalatina

Fosa infratemporal

Fosa temporal

Inferior o basal (externa)

Paladar Óseo

Agujero Magno

Zona Anterior

Zona Media

Zona Posterior

Inferior o basal (interna)

Tubérculo de la silla turcaFosa craneal anterior

Fosa craneal media

Fosa craneal posterior

Anatomía radiológica

Vista anterior Vista lateral

Tareas Docentes

1. Revisa el material complementario Desarrollo de Aparato Locomotor que aparece en el CD de Morfofisiología Humana I y realiza un resumen que abarque los componentes embrionarios con su formación ósea definitiva, teniendo en cuenta

Origen embrionario. Tipo de osificación. Derivados definitivos.

Tareas Docentes

2. Realiza un cuadro resumen de los huesos del neurocráneo y viscerocráneo, por separado, donde precises su clasificación teniendo en cuenta el orden lógico para el estudio de los huesos.

Auxíliate del libro de Texto de Anatomía Humana de

Prives Tomo I, págs. 170-195, del Sitio Web de Huesos de la cabeza y el Laminario de Anatomía que se

encuentra el CD de Morfofisiología Humana I

Tareas Docentes

3. Realiza un resumen teniendo en cuenta los contenidos estudiados sobre el cráneo en su conjunto donde describas los principales detalles de cada una de las normas o vistas en que se divide el mismo para su estudio haciendo énfasis en los huesos que la constituyen, articulaciones que presentan, detalles anatómicos y fosas o zonas que presentan.

Auxíliate del libro de Texto de Anatomía Humana de Prives Tomo I, págs. 198-207, del Sitio Web de Huesos de la cabeza y el Laminario de Anatomía que se encuentra el CD de Morfofisiología Humana I

Tareas Docentes

4. Teniendo en cuenta el orden lógico para el estudio de las articulaciones clasifique las que corresponden a la cabeza, haciendo énfasis en la temporomandibular.

Auxíliate del libro de Texto de Anatomía Humana de Prives Tomo I págs. 195-197, Libro de Texto de Morfología Humana págs. 112-113, del Sitio Web de Huesos de la cabeza.