Tema 4. El poblamiento

Post on 14-Aug-2015

115 views 0 download

Transcript of Tema 4. El poblamiento

TEMA 4. EL POBLAMIENTO

1. EL POBLAMIENTO poblamiento : asentamiento de población en el territorio tipos rural : cuando se asienta en el campo

urbano : cuando se establece la población en ciudades criterios de diferenciación núcleos urbanos de rurales :

- número y concentración de habitantes = mayor número de habitantes y densidad más elevada en núcleos urbanos

- actividad económica = industria y servicios en ciudades, mientras que actividades agrarias en el medio rural

- extensión territorial = mayor la ciudad que los pueblos

- forma y tamaño de calles y edificios = mayores en ciudad

- infraestructuras y servicios = vías de comunicación, centros educativos y sanitarios,… son más en las ciudades

paisaje humanizado : medio natural transformado por humanos

- paisaje rural alterado por actividades agrícolas + escaso poblamiento + conserva elementos del medio natural

- paisaje urbano más transformaciones + muy poblado

1. EL POBLAMIENTO

1. EL POBLAMIENTO

1. EL POBLAMIENTO

POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO

2. EL POBLAMIENTO RURAL

50 % de población mundial = población rural pero en descenso tipos de población rural según distribución de población :

- poblamiento disperso habitan en casas, granjas, aldeas,…

- poblamiento concentrado agrupación de viviendas formando

núcleos de población con servicios (escuelas, tiendas, salud)

- poblamiento intercalar intermedio entre los dos anteriores pueblos = unidades básicas de asentamiento en áreas rurales

- según su forma pueblo calle o lineal : eje vía comunicación

pueblo concentrado o nuclear : edificio importante

pueblo radial : un núcleo central que se prolonga

- según actividad agraria pueblo agrícola o pesquero

agrociudad : con algunos elementos urbanos

pueblo residencial : se dedican a actividades urbanas

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

PUEBLO CALLE O LINEAL PUEBLO RADIAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

PUEBLO PESQUERO AGROCIUDAD

2. EL POBLAMIENTO RURAL

PUEBLO RESIDENCIAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

red viaria : para realizar las comunicaciones en espacio rural

- caminos rurales permiten la comunicación entre los núcleos

de población y entre éstos y las áreas cultivadas

- vías pecuarias lugares de paso para el ganado en busca

de pastos, denominadas cañadas, cordeles o veredas edificaciones : poblamiento rural la casa de campo

- presenta elementos constructivos diferentes según el lugar,

las prácticas agrarias y los materiales de construcción

- material : madera en zonas de bosque, piedra en áreas de

montaña y barro, adobe o ladrillos en terrenos llanos/arcillosos

- cerramientos puertas y ventanas : escasas en zonas frías o

con muchas precipitaciones para aprovechar calor y luz solar

2. EL POBLAMIENTO RURAL

2. EL POBLAMIENTO RURAL

CAMINO RURAL VÍA PECUARIA

2. EL POBLAMIENTO RURAL

3. EL POBLAMIENTO URBANO

proceso de concentración de personas en ciudades hoy 48,6 % población mundial vive en ciudades, pero con

tasas de urbanización muy dispares según el lugar crecimiento de las ciudades : en últimos dos siglos

- área metropolitana formada por un núcleo central llamado

metrópoli y otros núcleos urbanos menores. La primera acoge

la actividad administrativa, económica y cultural y los núcleos

menores, aeropuertos, zonas residenciales, tiendas, industrias,…

- conurbanización unión de dos o más ciudades próximas

formando un solo conjunto urbano, aunque cada una

mantiene su independencia administrativa

- megalópolis unión de varias conurbanizaciones, grandes

extensiones de terreno muy pobladas

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

funciones de la ciudad : según actividad principal en ella

- residencial predominan las viviendas sobre lo demás

- comercial tiendas, supermercados y centros comerciales

- industrial recuerdo de inicios de la industrialización

- político-administrativa concentran organismos políticos y

administrativos de distintos ámbitos (París, Bruselas, N. York)

- cultural poseen centros educativos relevantes y un gran

patrimonio histórico-cultural (unido al turismo y la religión) la jerarquía urbana : organización ciudades en rangos

- determinado por número habitantes + extensión del área

- distinción ciudades de primer orden o rango nacional

ciudades de menor rango o regional / comarcal

- conjunto completo forma la denominada red urbana

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO el análisis de la ciudad según su relación con :

- emplazamiento (lugar concreto en el que se asienta)

- situación (localización con respecto a otros lugares)

- morfología o forma (plano y edificaciones)

- plano ortogonal, en cuadrícula o damero : calles rectas

- radiocéntrico : calles parten desde un punto central

- irregular : no responde a ninguna forma geométrica

- edificios antiguos : en centros históricos de las ciudades

- edificios en bloque : varias plantas (muchas = rascacielos)

- viviendas unifamiliares : aisladas o adosadas en afueras

- edificaciones de crecimiento espontáneo o chabolas : en las

afueras de grandes ciudades de países no desarrollados

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

3. EL POBLAMIENTO URBANO

la estructura de la ciudad : condicionada por sus funciones

- centro espacio más destacado que acoge gran actividad

comercial, financiera y de ocio (CBD), además del centro

histórico, con gran valor cultural y artístico

- áreas residenciales clasificadas en barrios acomodados y en barrios menos acomodados

- áreas industriales : antes en centro, cerca del tren o puerto; en la actualidad en polígonos en la periferia

- zonas verdes : áreas no edificadas con vegetación, distribuidas

por todo el espacio urbano, beneficiando medio ambiente

- área suburbana : zona antes rural y ahora unida a la ciudad

por el crecimiento urbano y donde se localizan servicios e

industrias, así como “barrios dormitorios”

4. LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES ciudades problemas relacionados con :

- medio ambiente contaminación atmosférica (vehículos)

contaminación acústica (ruido)

generación de residuos en gran cantidad

- soluciones = uso transporte público, pantallas acústicas

y separación de materia orgánica

- infraestructuras abastecimiento de agua y energía, servicios

públicos y zonas verdes

- transporte problemas de circulación y contaminación

atascos en horas puntas del día

- soluciones = construcción de circunvalaciones así como

promoción del uso de transporte público

4. LOS PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

España : predomino poblamiento urbano sobre rural (78,6 %) poblamiento rural

- tipos disperso en el norte y concentrado en el resto

- casas rurales de piedra en zonas montañosas e interior,

de barro en el centro Levante y de madera en el resto

- transformaciones por éxodo rural

poblamiento urbano : se remonta a muy antiguo y se ha visto

transformado a lo largo de los siglos

- estructura centro urbano (casco histórico, ensanches y

barrios residenciales, barrios de trabajadores) + periferia con

áreas residenciales, industriales y de servicios

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

- jerarquía según categoría metrópolis nacionales (Madrid,

Barcelona), metrópolis regionales, (Valencia, Sevilla,

Bilbao, Alicante…), metrópolis regionales de segundo

orden, (Mallorca, Valladolid, Córdoba,Vigo,…) ciudades

medias, (Burgos, Albacete, Almería, León) y ciudades

pequeñas (Plasencia, Calatayud, Medina del Campo)

- red urbana ciudades españolas conforman una red periférica

(mayoría de ciudades grandes en la periferia),

bicéfala (articuladas en torno a dos “gigantes” como

Madrid y Barcelona) y divisible en ejes y áreas

geográficas (tercio norte, eje mediterráneo, interior,

Andalucía y regiones insulares)

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

5. EL POBLAMIENTO EN ESPAÑA

6. EL POBLAMIENTO EN ANDALUCÍA poblamiento rural disperso : en zonas montañosas y vegas

y regadíos

concentrado : en el interior

intercalar : en zonas llanas y extensas

- casa típica cortijo + haciendas + chozas + casas cueva poblamiento urbano origen antiguo : fenicio y griego

- actualidad : casi 80 % población andaluza vive en ciudades

- sólo 12 núcleos con más de cien mil habitantes : capitales

- red urbana : dos ejes área costera + valle Guadalquivir

niveles : metrópolis regionales (Sevilla/Málaga),

ciudades medias, metrópoli subregional y

ciudades pequeñas

funciones : comercial, industrial, cultural, artística

y político - administrativa

6. EL POBLAMIENTO EN ANDALUCÍA