Tema 4 la baja edad media en la península ibérica

Post on 15-Apr-2017

296 views 5 download

Transcript of Tema 4 la baja edad media en la península ibérica

TEMA 4 LA BAJA EDAD MEDIA EN LA

PENÍNSULA IBÉRICA

JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZI.E.S. ANTONIO GARCÍA BELLIDO (LEÓN)

1. LA CORONA DE CASTILLA EN LOS S. XIII, XIV Y XV

TRAS LA UNIÓN FORZADA DE CASTILLA Y LEÓN POR FERNANDO III, ESTE ESTADO ES EL MÁS GRANDE DE LA PENÍNSULA.

FERNANDO III Y ALFONSO X CONQUISTARON LA MAYOR PARTE DE ANDALUCÍA.

LA CORONA DE CASTILLA EN LOS S. XIII, XIV Y XVA MEDIADOS DEL S.

XIV SUBE AL TRONO PEDRO I.

ERA UN JOVEN ENÉRGICO QUE NO QUERÍA DEJARSE DOMINAR POR LA NOBLEZA.

SE APOYARÁ EN LAS CIUDADES Y EN JUDÍOS Y MUSULMANES. Pedro I fue llamado “el cruel” por

sus enemigos y “el justiciero” por sus partidarios.

LA CORONA DE CASTILLA EN LOS S. XIII, XIV Y XVLA NOBLEZA BUSCÓ UN

HERMANO BASTARDO DE PEDRO I PARA OFRECERLE LA CORONA Y PODER MANIPULARLO.

ENRIQUE DE TRASTÁMARA, HERMANASTRO DE PEDRO SE LEVANTÓ EN ARMAS, APOYADO POR LOS NOBLES.

LA CORONA DE CASTILLA EN LOS S. XIII, XIV Y XVFUE EL COMIENZO DE

UNA GUERRA CIVIL QUE DURÓ MÁS DE VEINTE AÑOS.

SE PRODUJO LA INTERVENCIÓN DE INGLATERRA Y FRANCIA EN LA PENÍNSULA (GUERRA DE LOS CIEN AÑOS).

ENRIQUE DE TRASTÁMARA PERDÍA TODAS LAS BATALLAS, PERO VOLVÍA A REBELARSE.

El príncipe de Gales (Eduardo, el “Príncipe Negro”) al mando de las

tropas inglesas apoyó a Pedro I, mientras que las tropas de mercenarios franceses (las

“Compañías Blancas”) luchaban con Enrique de Trastámara

LA CORONA DE CASTILLA EN LOS S. XIII, XIV Y XVCANSADOS DE GUERRAS

LOS DOS HERMANOS INTENTARON LLEGAR A UNA TREGUA.

CONCERTARON UNA ENTREVISTA A LA QUE TENÍAN QUE IR DESARMADOS EN MONTIEL.

PEDRO I ACUDIÓ CONFIADO Y FUE ASESINADO POR SU HERMANASTRO CON SUS PROPIAS MANOS.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA, INSTITUCIONES Y ECONOMÍALOS REYES TRASTÁMARA

FUERON DÉBILES PERO REDACTARON LEYES QUE FORTALECÍAN A LA CORONA.

LAS CORTES CADA VEZ FUERON MÁS DÓCILES.

LA ECONOMÍA SE BASÓ EN LA EXPORTACIÓN DE MM. PP. E IMPORTACIÓN DE ARTESANÍA.

DESTACÓ LA VENTA DE LANA (A TRAVÉS DE LA MESTA) Y HIERRO A INGLATERRA Y PAÍSES BAJOS.

LA TRASHUMANCIALA LANA DABA

MUCHO DINERO A LA NOBLEZA.

LOS REBAÑOS DE CIENTOS DE MILES DE CABEZAS SE MOVÍAN DE NORTE A SUR DE LA PENÍNSULA A TRAVÉS DE RUTAS PRIVILEGIADAS (CAÑADAS).

NUNCA SE USÓ ESA LANA PARA FORMAR UNA INDUSTRIA TEXTIL.

LAS FERIASERAN LUGARES

EN PAZ DONDE SE PODÍA COMERCIAR

LOS COMERCIANTES LLEGABAN A VECES DE LUGARES MUY LEJANOS

IMPORTANTES: MEDINA DEL CAMPO, SAHAGÚN, BURGOS, LEÓN

EL CAMINO DE SANTIAGO TAMBIÉN ESTIMULÓ EL COMERCIO CON EUROPA.

2. LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y POLÍTICAEN 1454 SUBE AL PODER

ENRIQUE IV.TRATÓ DE RECUPERAR

TIERRAS Y PODER FRENTE A LA NOBLEZA.

LOS NOBLES LE RIDICULIZARON Y DESTRONARON EN EFIGIE (FARSA DE ÁVILA).

LOS NOBLES COMENZARON A LANZAR EL RUMOR DE QUE SU HIJA JUANA, FUTURA HEREDERA, NO ERA HIJA SUYA. Enrique IV fue llamado por la nobleza “el

impotente” y a su hija la llamaron “la beltraneja”, dando a entender que era hija del

noble Beltrán de la Cueva.

LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y POLÍTICAA LA MUERTE

DE ENRIQUE IV, SU HERMANA ISABEL (APOYADA POR LA NOBLEZA QUE QUERÍA HACER DE ELLA UN TÍTERE) SE SUBLEVA CONTRA JUANA.

LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y POLÍTICATRAS LAS BATALLAS

DE TORO Y ALBUERA, ISABEL CONSIGUE EL TRONO.

LA NOBLEZA ESPERABA QUE FUERA UNA REINA DÉBIL, PERO TRAS CONSEGUIR EL PODER, ISABEL ARREMETIÓ CONTRA ELLOS Y LOS SOMETIÓ.

3. LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNa) LA CORONA

CATALANO-ARAGONESA

EL S. XIII SERÁ UN PERIODO DE APOGEO POLÍTICO Y ECONÓMICO.

EL COMERCIO MEDITERRÁNEO Y LA RECONQUISTA SON SUS CAUSAS

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓN

JAIME I EL CONQUISTADOR, CONQUISTÓ LAS BALEARES Y EL REINO DE VALENCIA.

LA ACTUAL PROVINCIA DE ALICANTE Y EL NORTE DE MURCIA SERÁ EL LÍMITEDE SU EXPANSIÓN ACORDADO CON LOS MONARCAS DE LA CORONA DE CASTILLA.

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNEN EL REINADO DE

PEDRO III SE ANEXIONA SICILIA GRACIAS AL “LAS VÍSPERAS SICILIANAS”.

TAMBIÉN SE SOMETIÓ A PARIAS A TÚNEZ.

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNJAIME II

CONQUISTÓ CÓRCEGA Y CERDEÑA.

ELLO LE PROVOCÓ LA ENEMISTAD DE GÉNOVA Y PISA.

Escudo de Cerdeña

Escudo de Còrcega

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNCON ALFONSO IV

APARECE LA PESTE NEGRA (1327 – LO MAL ANY PRIMER).

SE PRODUCEN GRAVES HAMBRUNAS Y LA PÉRDIDA DEL 30% DE LA POBLACIÓN

ENFERMEDAD BACTERIANA QUE SE CONTAGIA POR LA PICADURA DE LA PULGA QUE VIVE EN LA RATA NEGRA (O RATA DE CAMPO)

PRODUCE ALTAS FIEBRES Y UNA INFECCIÓN GENERALIZADA

LA FALTA DE HIGIENE FACILITÓ SU EXTENSIÓN

LA MEDICINA NO ESTABA PREPARADA PARA COMBATIRLA Y SU CONSECUENCIA NORMAL, ERA LA MUERTE

¿QUÉ ERA LA PESTE NEGRA?

¿POR QUÉ SE EXTENDIÓ LA PESTE?UN TERREMOTO

HIZO MIGRAR A LOS ROEDORES DEL BAIKAL HACIA EL CENTRO DE ASIA.

EL CENTRO DE ASIA PERTENECÍA A LOS TURCOS, QUIENES SUFRIERON LA EPIDEMIA AL NO TENER ANTICUERPOS.

LLEGA LA PESTELA EPIDEMIA LLEGÓ

AL EJÉRCITO TURCO QUE SITIABA LA COLINIA GENOVESA DE KAFFA.

LOS TURCOS ARROJARON CADÁVERES INFECTADOS POR ENCIMA DE LOS MUROS DE LA CIUDAD.

LLEGA LA PESTELOS GENOVESES

EMPEZARON A SUFRIR LA ENFERMEDAD

DECIDIERON HUIR POR BARCO HASTA ITALIA, PERO LLEVABAN CONSIGO UN CARGAMENTO MORTAL

CADA PUERTO QUE IBAN TOCANDO SE CONVERTÍA EN UN FOCO DE PESTILENCIA

DESDE ITALIA, LA EPIDEMIA SE EXTENDIÓ A TODA EUROPA

CONSECUENCIAS DE LA PESTE MUCHAS TIERRAS SE

ABANDONARON POR FALTA DE MANO DE OBRA.

POR LA ESCASEZ DE AGRICULTORES, LOS SALARIOS SUBIERON.

ALGUNOS NOBLES EMPEZARON A ARRUINARSE.

PARA CONTRARRESTARLO, COMENZARON A APLICAR PRÁCTICAS FEUDALES MUCHO MÁS DURAS.

LA POBLACIÓN PERDIÓ DERECHOS.

ALTOS SUELDOS

RUINA Y REACCIÓN

FEUDAL

MENOS POBLACIÓN

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓN

PEDRO IV CONQUISTÓ MALLORCA Y ATENAS Y NEOPATRIA.

INICIÓ UNA GUERRA CON PEDRO I DE CASTILLA.

Escudo de Neopatria

LOS ALMOGÁVARES

ROGER DE FLOR

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNJUAN I Y MARTÍN EL

HUMANO APENAS ESTUVIERON EN LA PENÍNSULA.

PASABAN MÁS TIEMPO EN ITALIA.

LOS GASTOS DE SU CORTE Y LAS GUERRAS EN ITALIA ARRUINARON LA CORONA DE ARAGÓN.

MARTÍN MURIÓ SIN DESCENDENCIA.

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNREUNIDAS LAS CORTES

PARA ELEGIR REY, SE DECIDIÓ NOMBRAR A FERNANDO DE ANTEQUERA (DE LA DINASTÍA DE TRASTÁMARA)(COMPROMISO DE CASPE).

GUERRAS CIVILES, GUERRA CON CASTILLA Y AUSENCIA DEL REY HICIERON DECLINAR LA ECONOMÍA.

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XV SE PRODUJERON DOS GUERRAS CIVILES. EN LA PRIMERA, DE CARÁCTER SOCIAL, SE ENFRENTARON DOS

BANDOS:

• “LA BIGA” (PARTIDARIA DE LOS SEÑORES FEUDALES)

• “LA BUSCA” (ARTESANOS Y COMERCIANTES PARTIDARIOS DEL REY)

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNLA OTRA FUERON LAS “GUERRAS DE REMENÇA”:

LOS CAMPESINOS

DE “REMENçA” ERAN

AQUELLOS QUE ESTABAN FIJADOS A LA

TIERRA.

PODÍAN LIBERARSE PAGANDO

UNA CANTIDAD

(LA “REMENçA”).

LA “REMENçA”

ERA TAN ALTA QUE NUNCA PODÍAN

PAGARLA

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNLOS CAMPESINOS SE REBELARON PARA QUE

SE ELIMINARA LA “REMENçA”.NOBLES Y CAMPESINOS ORGANIZARON

EJÉRCITOS PARA LUCHAR.LOS REYES SERÁN OPORTUNISTAS EN ESTA

LUCHA.

AL PRINCIPIO APOYARÁN A LOS

CAMPESINOS PARA DEBILITAR A LOS

NOBLES.

POSTERIORMENTE APOYARÁN A LOS

NOBLES PARA EVITAR QUE LOS CAMPESINOS SE

HICIERAN PODEROSOS.

LAEXPANSIÓN MEDITERRÁNEA DE LA CORONA DE ARAGÓNLAS GUERRAS DE

REMENçA ACABARON CON LA “SENTENCIA DE GUADALUPE”.

NO ELIMINABA LA REMENçA, PERO LA REBAJABA.

ELIMINABA LOS “MALOS USOS”.

LOS “MALOS USOS” Intestia: Si un payés moría sin testar, el señor tenía derecho a

quedarse con una buena parte de su patrimonio. Exorchia: Es similar a la mañería, es decir, si el campesino moría sin

descendencia, el señor podía apropiarse de las 4/5 partes de los bienes del payés.

Cugucia: Cuando la mujer del remensa era acusada de adulterio podían darse los siguientes casos: que el remensa no lo supiera; entonces el señor feudal se repartía con él los bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera incitado a ello, que es cuando se aplica el "mal uso" de cugucia y representa una enajenación por parte del señor de toda la dote de la mujer.

Arsia o arçia: Hace al campesino responsable de su predio o terrazgo, de modo que, si se produce un incendio o una catástrofe en él, debía compensar al señor feudal.

Firma de spolii: Es el pago por los derechos de boda que paga el padre de la novia (probablemente sea una versión suavizada del derecho de pernada del que hablaremos a continuación).

Remensa o remença: Es el pago que debe hacer un siervo por recuperar su libertad de movimientos y dejar de estar adscrito a la tierra que trabaja.

4. LAS RUTAS ATLÁNTICAS Y LA RIVALIDAD ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL.•EL INTERÉS DE CASTILLA POR EL CONTROL DEL ATLÁNTICO SE DEBÍA EN GRAN MEDIDA A RAZONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA.•HABÍA TRES RUTAS: 1LA RUTA HACIA EL

ATLÁNTICO NORTE:EXPORTACIÓN DE LA LANA CASTELLANA. IMPORTACIÓN DE MANUFACTURAS Y ARTÍCULOS DE LUJO.

LAS RUTAS ATLÁNTICAS Y LA RIVALIDAD ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL.

2•LA RUTA SUR, EL EJE SEVILLA- CÁDIZ:•FACILITABA EL ACCESO A LOS PRODUCTOS AFRICANOS Y RESULTABA VITAL PARA•ENLAZAR DESDE EL MEDITERRÁNEO CON EL ATLÁNTICO NORTE.

LAS RUTAS ATLÁNTICAS Y LA RIVALIDAD ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL. 3•EN EL ATLÁNTICO SUR:

LA TOMA DE TARIFA EN 1292, DE ALGECIRAS EN 1344 Y LA DE GIBRALTAR EN 1462 ABRIERON DEFINITIVAMENTE A CASTILLA LAS RUTAS ATLÁNTICAS.

LAS RUTAS ATLÁNTICAS Y LA RIVALIDAD ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL.•PORTUGAL FUE EL GRAN RIVAL DE CASTILLA EN LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN ATLÁNTICA. •TRAS LA DERROTA DE LOS CASTELLANOS EN LABATALLA DE ALJUBARROTA (1385), JUAN I DE AVÍS, CON EL APOYO DE LA BURGUESÍA MERCANTIL DE LISBOA SE CONVIRTIÓ EN REY DE PORTUGAL.

Real de la época de Juan I.

LAS RUTAS ATLÁNTICAS Y LA RIVALIDAD ENTRE CASTILLA Y PORTUGAL.•SU HIJO, ENRIQUE EL NAVEGANTE, FUE EL GRAN PROMOTOR DE LAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS ATLÁNTICAS.

• Ceuta en 1415.

• Tánger en 1471.

• Madeira (1418) y las islas Azores (1432).

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•ENTRE 1402 Y 1496 SE PRODUCE LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS. •FUE CRUEL DEBIDO A LA RESISTENCIA DE LOS ABORÍGENES (LOS GUANCHES)

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•LAS CANARIAS ERAN CONOCIDAS DESDE LA ANTIGÜEDAD, PERO EN LA EDAD MEDIA SE OLVIDARON.•LOS GUANCHES, DE POSIBLE ORIGEN BEREBER,CONOCÍAN LA ESCRITURA, PERO NO LA NAVEGACIÓN.

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS

•SU ESTADIO EVOLUTIVO APENAS PASÓ DEL NEOLÍTICO.•CADA ISLA SE DIFERENCIABA MUCHO DE LAS OTRAS.•TENÍAN JEFES TRIBALES Y CHAMANES.

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•LOS PRIMEROS CONQUISTADORES DE LAS ISLAS FUERON EL ITALIANO LANCELLOTO MALLOCELO Y EL NORMANDO JEAN DE BETHENCOURT.•DEBIDO A LA ESCASEZ DE HOMBRES Y ARMAMENTO, SU AVANCE FUE LIMITADO.

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•BETHENCOURT VENDIÓ SUS DERECHOS DE CONQUISTA AL CONDESTABLE CASTELLANO ALONSO FERNÁNDEZ DE LUGO.•FINALMENTE, LOS DERECHOS PASARON A LOS RR. CATÓLICOS.•A ÉSTOS LES INTERESABAN LAS ISLAS COMO FORMA DE COMPETIR CON PORTUGAL EN LAS RUTAS ATLÁNTICAS HACIA LA INDIA.

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•TRAS LA CONQUISTA DE GRANADA, LOS RR.CC. INICIARON LA FASE FINAL DE LA CONQUISTA.•COMBINANDO PACTOS Y FEROCES ATAQUES, LAS ISLAS FUERON CONQUISTADAS EN 4 AÑOS.•EL PUEBLO GUANCHE FUE DIEZMADO Y ASIMILADO A LOS COLONOS QUE LLEGARON DESDE ESPAÑA.

Las experimentadas tropas de los RR. CC usaron las más despiadadas tácticas contra los Guanches, incluyendo el uso de perros de presa y destrucción de sus cultivos. Todo ello sería un anticipo de la conquista de América.

LA CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS•LAS CANARIAS FUERON UNA PLATAFORMA PARA EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:

POR UN LADO, SUPUSIERON EL

ENSAYO DE EXPLOTACIÓN DE

LOS INDÍGENAS Y EL TERRITORIO A

TRAVÉS DE LAS ENCOMIENDAS

POR OTRO, ERAN UN PUNTO

PRIVILEGIADO PARA ALCANZAR LOS

“WESTERLIES” O VIENTOS ALISIOS,

QUE FACILITABAN LA TRAVESÍA AL EL

CONTINENTE AMERICANO.