TEMA # 5.

Post on 30-Jun-2015

371 views 0 download

description

La Entonación. Los Adjetivos. Los Sinónimos. Los Antónimos

Transcript of TEMA # 5.

La Entonación. Por: Lina María Tafur.

Los Adjetivos. Por: Lina María Sandoval.

Los Sinónimos. Por: Luz Elena Flores.

Los Antónimos. Por: Luz Elena Flores.

TEMA #5

TALLER DE LENGUA

TEMA # 5

ENTONACIÓN

Definición. Con ellas expresamos.

Principales Esquemas.

Enunciativo.

Interrogativo.

Exclamativo.

Conclusión.

ADJETIVOS

Definición.

En posición ante puesta. Ejemplos

y Tipos.

Su sintaxis desempeña 5

funciones.

Clasificación.

SINÓNIMOS

Definición.

Clasificación.

Ejemplos.

ANTÓNIMOS

Definición.

Clasificación.

Ejemplos.

LA ENTONACIÓN

Es la melodía con que se pronuncia una secuencia de fonemas. Esa melodía viene determinada por los cambios que se producen en el tono de la voz a la hora de emitir cualquier enunciado.

Por medio de la entonación se pueden expresar distintas emociones: íra, ternura, ironía, felicidad, tristeza, etc.

ESQUEMA ENUNCIATIVO: Desde la primera silaba acentuada se alcanza el tono normal con el que se pronuncia todo mensaje hasta la última silaba acentuada, a partir de la cual el tono desciende gravemente.

ESQUEMA INTERROGATIVO: La primera silaba acentuada se alcanza el tono normal. A partir de aquí las siguientes silabas forman escala ligeramente descendente hasta la última silaba en que vuelve a elevarse el tono.

Tono Don cela Normal

de es Mar taba ESQUEMA EXCLAMATIVO: El cuerpo comienza por encima del tono

normal y rápidamente desciende en su rama final por debajo del tono normal. Tono Vete Normal

de casa

PRINCIPALES ESQUEMAS

De este modo concluimos: La entonación forma parte de la oración en la misma medida que las palabras constituyen la oración. También ella contribuye al significado oracional. Y a cada tipo de oración corresponde un tipo diferente de entonación.

CONCLUSIÓN

EL ADJETIVOEs una parte de la oración que acompaña al sustantivo , este determina, especifica

y califica alguna propiedad, cualidad o característica del mismo.

Este a su vez se antepone al sustantivo, al hacerlo pierde

algunos de sus elementos finales:

ADEJTIVOS POSESIVOS:

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

:

ADJETIVOSINDEFINIDOS:

ADJETIVOS DETERMINATIVOS:

MIO- MITUYO- TUSUYO- SU

SANTO- SANBUENO- BUENMALO- MAL

CUALQUIERA-CUALQUIER

ALGUNO- ALGÚNNINGUNO- NINGÚN TERCERO- TERCER

En cuanto a su sintaxis el desempeña 5 funciones

diferentes:

•Estos se combinan con los verbos SER, PARECE o ESTA.

•Ejemplo: María es, parece o esta sana.

ATRIBUTIVOS

•Estos acompañan un nombre y lo seleccionan entre un grupo.

•Ejemplo: El carro es azul.

ADYACENTE

•Este indica como se desarrolla la acción.

COMPLEMENTO PREDICATIVO

•NÚCLEO DE SINTAGMA ADJETIVO:EJEMPLO: MUY GUAPO.

•NÚCLEO DE SINTAGMA PREPOSICIONAL:EJEMPLO LO CULPARON POR TONTO.

NÚCLEO DE SINTAGMA:

ESPECIFICATIVOExpresa una cualidad que lo

diferencia de los demás.

CALIFICATIVO

Se limitan a señalar una cualidad del sustantivo al

que modifican.

POSICIÓN

Estos suelen ir antes y después del sustantivo.

DETERMINATIVOS

Comprenden 3 Tipos: Actualizadores, Interrogativos y Cuantificadores.

EXPLICATIVOS

Expresa una cualidad concreta, este suele ir antes

del sustantivo.

CLASIFICACIÓN:

Son todos los vocablos o expresiones que tienen un mismo o un muy similar significado, pero cuya escritura es absolutamente distinta, aunque refieren a una misma cosa o cuestión.

Estos se clasifican en:

TOTALES: Que serán todas aquellas palabras que tienen el mismo significado en todo los contextos lingüísticos, dejando de lado lo que respecta a consideraciones terminológicas.

PARCIALES: Son aquellas palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, es decir no hay una generalización. Ejemplo: Coche y Automóvil.

DIFERENCIA DE GRADO: Son aquellas palabras que tienen un significado semejante pero con una diferencia en cuanto a la intensidad que representan cuando se les utiliza. Ejemplo: Risa y Carcajada.

SINÓNIMOS

ANTÓNIMOS

Son todas las palabras que expresan una idea opuesta o contraria a la expresada por otra palabra.

Estos se clasifican en:

GRADUALES: Las dos palabras se oponen de manera gradual, Ejemplo: “Frio –Templado –Caliente”.

COMPLEMENTARIO: El significado de una anula a la otra.

RECIPROCOS: El significado de una de las palabras supone la existencia de la otra, no se pueden dar una sin la otra, Ejemplo: Padre –Hijos.

Ejemplos en General:

Pequeño= Grande Joven= Viejo Hermoso= Feo Alto= Bajo Claro= Oscuro Amplitud= Estrechez