TEMA 6. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA · 2. La proporción de átomos en la que transcurre el...

Post on 02-Nov-2019

7 views 0 download

Transcript of TEMA 6. TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA · 2. La proporción de átomos en la que transcurre el...

TEMA 6. TRANSFORMACIÓN

DE LA MATERIA

1.- Cambios físicos y cambios químicos

Ecuación química

2.- Características de una reacción química

Conservación de la masa

Calor de reacción

Velocidad de reacción

3.- Reacciones químicas cotidianas

4.- Evidencias de una reacción química

5.- Ciclo de los materiales

6.- Materiales de nuestro entorno

1. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

- ¿Qué tipo de cambio se produce en el azúcar?

- ¿Qué es un cambio físico?

- El cambio que experimenta un cubito de hielo al

derretirse, ¿es un cambio físico? Razona tu respuesta.

- ¿Por qué los cambios de estado son reversibles?

- ¿Qué es un cambio químico?

- ¿Por qué en este caso la transformación que

experimenta el azúcar es un cambio químico?

- ¿El hierro al oxidarse sufre un cambio químico?

- ¿Las reacciones químicas son reversibles o

irreversibles?

Responde a las siguientes cuestiones sobre los cambios

físicos y químicos:

1. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Disolución de azúcar en aguaCalentamiento de azúcar

Cambio

Físico

Cambio

Químico

Cuando una sustancia experimenta alguna

transformación que cambia su apariencia, pero

no altera su composición química

Ejemplo: Cambios de estado S → L → G

Cuando una sustancia experimenta una

transformación (tan profunda) que cambia su

naturaleza química

También se llama:

REACCIÓN QUÍMICA

REVERSIBLES

IRREVERSIBLES

Se representa con…..

1. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

REACCIÓN QUIMICA

Ejemplo: H2O(l) + CO(g) → H2 (g) + CO2 (g)

• Una ecuación química es la representación simbólica de

una reacción química

• A la izquierda se ponen los reactivos, a la derecha los

productos

Reactivos → Productos

• Se suele escribir el estado de agregación de las sustancias

que intervienen: sólido (s), líquido (l), gas (g), en disolución

acuosa (aq)

Clasifica en cambios físicos y químicos

• Freír una hamburguesa

• Quemar un papel

• Evaporación de la colonia al contacto con la piel

• Putrefacción de los alimentos

• Explosión de un petardo

• Oxidación de una llave de hierro

• Formación de hielo en la calzada de una carretera

• Combustión de la gasolina en el interior de un motor

Clasifica en cambios físicos y químicos

• Disolución de sal en agua

• Oscurecimiento de una manzana cortada cuando se deja al

aire

• Obtención de aceite por prensado en frío en una almazara

• Descomposición de la sal común en cloro y sodio mediante

energía eléctrica

• Fermentación del mosto para obtener vino

• Obtención del vinagre por agriado del vino

• Fabricación de tejido a partir de hilo de seda

H2O(l) + CO(g) → H2 (g) + CO2

(g)

Para que se produzca una reacción química, se rompen los

enlaces de los reactivos y se forman enlaces nuevos en los

productos.

2. CARACTERÍSTICAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

CONSERVACIÓN DE LA MASA

CALOR DE REACCIÓN

VELOCIDAD DE REACCIÓN

CONSERVACIÓN DE LA MASA

En toda reacción química, la masa de los reactivos que han

reaccionado es la misma que la masa de los productos que se

han formado

CALOR DE REACCIÓN

Endotérmica.- Reacciones que necesitan un

aporte de calor para que se produzcan

Exotérmica.- Reacciones que desprenden calor

cuando se producen

2. CARACTERÍSTICAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

VELOCIDAD DE REACCIÓN

Las reacciones químicas suceden a velocidades muy

diferentes.

Algunas son lentas….incluso puede parecer que no

ocurren…como la oxidación del hierro

Otras son muy rápidas, incluso algunas parecen instantáneas,

como las explosiones.

VELOCIDAD DE REACCIÓN

Factores de los que depende la velocidad de reacción:

Superficie de contacto.-

Cuanto mayor sea la superficie de contacto entre los

reactivos, con mayor rapidez sucederá la reacción.

Temperatura.-

Cuanto mayor sea la temperatura, con mayor rapidez

sucederá la reacción…… ¿por qué?

3. AJUSTE Y LECTURA DE ECUACIONES QUÍMICAS

AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS

A nivel microscópico, los átomos de los reactivos en una

reacción química son los mismos que los átomos de los

productos.

Vamos a considerar como ejemplo la reacción de oxidación

del hierro. Su ecuación química es la siguiente:

Los átomos de hierro se combinan con los de oxígeno, dando lugar al óxido.

Sin embargo, si contamos a partir de la fórmula los átomos de hierro (Fe) y

de oxígeno (O) que intervienen en este proceso, vemos que no coinciden en

reactivos y productos.

3. AJUSTE Y LECTURA DE ECUACIONES QUÍMICAS

Esto ocurre porque nos falta indicar la proporción correcta en la que

se combinan los reactivos y se forman los productos. Para indicar

esta proporción es necesario AJUSTAR la ecuación química. Para ello

se escriben unos números, llamados COEFICIENTES

ESTEQUIOMÉTRICOS. Estos números se colocan delante de las

fórmulas y nos dicen en qué proporción se combinan las sustancias

que intervienen en la reacción.

3. AJUSTE Y LECTURA DE ECUACIONES QUÍMICAS

Una ecuación química ajustada nos indica:

1. Cuáles son los reactivos y los productos. En el ejemplo nos dice que

reaccionan el hierro y el oxígeno para formar trióxido de dihierro.

2. La proporción de átomos en la que transcurre el proceso. En este caso

nos dice que 4 átomos de hierro reaccionan con 3 moléculas de oxígeno

y se forman 2 moléculas de trióxido de dihierro.

Ejercicio. Cuando reacciona el hidrógeno gaseoso (H2) con oxígeno

gaseoso (O2) se obtiene vapor de agua (H2O). Escribe y ajusta la ecuación

química que corresponde a esta reacción e interpreta la información que

nos proporciona:

4. REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

CALOR PARA COCINAR Y CALEFACCIÓN

Una reacción de combustión se produce cuando un

combustible (madera, carbón, gas natural, butano…)

reacciona con un comburente, normalmente el oxígeno.

Ejemplo:

C4H10 + 13/2 O2 → 4 CO2 + 5 H2O

4. REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

EL PROBLEMA DEL CO2

El CO2 sale fundamentalmente de los coches y de las

calefacciones… en general de quemar carbón y petróleo.

Un exceso de CO2, el cual se acumula en la atmosfera,

produce un aumento de la temperatura media del planeta.

PILAS Y BATERIAS

Vivimos rodeados de dispositivos electrónicos, muchos de ellos

portátiles. Para que funcionen, necesitan pilas o baterías.

Son dispositivos que contienen sustancias químicas que

reaccionan y producen corriente eléctrica.

Hay pilas reversibles

Los reactivos de las pilas contienen metales, que son muy tóxicos, por eso

deben depositarse en contenedores especiales.

Se llaman

reacciones REDOX

4. REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

OXIDACIÓN DE LOS METALES

Los metales reaccionan con el oxigeno del aire y se recubren

de esa sustancia (un óxido)

El hierro (uno de los metales mas abundantes) se oxida

rápidamente, sobre todo en presencia de agua, el oxido

formado es muy poroso y se “deshace”

Para evitar la oxidación….(pinturas….)

4. REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

BENGALAS DE ESTRELLAS

(LEER LIBRO)

PRODUCTO DE LIMPIEZA

(LEER LIBRO)

4. REACCIONES QUÍMICAS COTIDIANAS

5. EVIDENCIAS DE LA REACCIÓN QUIMICA

- Se producen gases

- Cambio de color

- Cambio de aspecto

- Olor

- Variación de peso-volumen aparente

6. CICLO DE LOS MATERIALES

Renovable

Recurso Natural

No renovable

Materia Prima

La regla de las tres R