TEMA 7º. EL ARTE ROMÁNICO

Post on 01-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of TEMA 7º. EL ARTE ROMÁNICO

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

TEMA 5º. EL ARTE

ROMÁNICO. arquitectura

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

1. CONTEXTO HISTÓRICO:

• La cristiandad comienza a despertar.

• Sociedad.

• Régimen feudal.

• Iglesia y religión:

– Cruzadas.

– Peregrinaciones.

– “Terror del año mil”.

• Imperio espiritual románico.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Influencia de las peregrinaciones.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

2. ARQUITECTURA ROMÁNICA: LA IGLESIA DE

PEREGRINACIÓN Y EL MONASTERIO.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Elementos sustentantes:

MUROS

Gruesos

Sillares regulares

Domina lo macizo sobre el vano

Ventanas pequeñas

Necesidades arquitectónicas

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

COLUMNAS

FUSTE Cilíndrico y liso

Llevan escultura asociada.

CAPITEL

Decoración humana, animal y

vegetal. Escenas del Antiguo y

Nuevo testamento

Sentido didáctico

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Tema cinegético. Caza del oso.

Diseños geométricos de clara inspiración

germánica o bárbara.

Imagen religiosa. Cristo con apostoles?.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

PILARES

Es el elemento fundamental (deben soportar mucho peso)

Pueden ser circulares o cruciformes (se van complicando)

Llevan columnas adosadas (baquetones)

Baquetones

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Elementos sostenidos:

ARCO DE MEDIO PUNTO

También es muy típico el peraltado

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

BÓVEDA DE CAÑÓN

•Se refuerzan con arcos fajones que desembocan en los contrafuertes.

•En las intersecciones se cruzan dos bóvedas de cañón formando la bóveda de

arista.

•En los ábsides se introducen bóvedas de cuarto de esfera.

Bóveda de arista

Bóveda de cañón

Arcos fajones.

Bóveda de cuarto

de esfera.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

CÚPULAS.

Sobre pechinas.

Sobre trompas.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

TENSIONES

•Enorme peso de la bóveda

•Se contrarresta con las naves laterales

•Muros gruesos

•Contrafuertes exteriores

•No pueden abrir ventanas

•Poca iluminación

•Oración y recogimiento

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

BÓVEDA DE CAÑÓN

PILAR

ARCO FAJÓN

NAVE CENTRAL

BAQUETÓN

ÁBSIDE

Arcos

formeros

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

TRIBUNA

TRIFORIO

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

3. La iglesia de peregrinación. La catedral

de Santiago de Compostela.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Santiago el Mayor

Santiago el Menor

Juan el apóstol

Hermano mayor de

HIJOS DEL TRUENO

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Pentecostés

DESEMBARCA

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Martirio en Jerusalén

Traslado del cuerpo de Santiago

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Teodomiro descubre el cadáver

Alfonso II el casto

Origen de la palabra Compostela

Compositum

Campus stellae

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

El apóstol Santiago: Santiago matamoros.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Catedral de Santiago de Compostela.

S.XI-XII

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Catedral de Santiago de Compostela.

Interior. S.XI-XII

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Catedral de Santiago de Compostela. Interior. S.XI-XII

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Interior de la catedral de Santiago de

Compostela

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Fachada barroca del Obradoiro. Realizada por

Fernando Casas Novoa. S.XVIII

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

SAN MARTÍN DE FRÓMISTA. S.XI. Palencia.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Iglesia de San Vicente de Cardona (1029-1040). Barcelona.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Iglesia de San Vicente de Cardona (1029-1040). Barcelona.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

Iglesia de San Vicente de Cardona (1029-1040). Barcelona.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/

3. El monasterio.

Realizado por Francisco Bermejo Laguna. Profesor del IES Herrera.

http://historiadelartebachillerato.wordpress.com/