Tema 8: Enfoques Macroeconómicos Recientes · salario de eficiencia, ... El supuesto central de...

Post on 31-Dec-2018

227 views 1 download

Transcript of Tema 8: Enfoques Macroeconómicos Recientes · salario de eficiencia, ... El supuesto central de...

Universidad Nacional del CallaoUniversidad Nacional del Callao

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CursoCurso: : Teoría Teoría Macroeconomía IMacroeconomía I

Tema 8:Tema 8:

Enfoques Enfoques

Profesor: George Profesor: George SanchezSanchez Q.Q.

EconEcon. . PhDPhD (c)(c)

Tema 8:Tema 8:

Enfoques Enfoques

MacroeconMacroeconóómicos micos

RecientesRecientes

Agenda

� La Nueva Macroeconomía Clásica: Elenfoque del Ciclo Económico Real.

� Enfoques Neokeynesianos: Modelo desalario de eficiencia, sistemas decontratos, costos de menú

La Nueva Macroeconomía Macroeconomía

Clásica: El enfoque del Ciclo Económico Real

AntecedentesAntecedentes

� La inflación puede definirse como el aumentosostenido y continuado del nivel general de preciosde los bienes y servicios de una economía en unperiodo de tiempo determinado.

� Cómo se explican las fluctuaciones de corto plazo� Cómo se explican las fluctuaciones de corto plazoen el producto y en el empleo?¿Fluctua alrededorde una tendencia de largo plazo o cambia latendencia?

� ¿Cómo debe responder la política fiscal y monetariaante estas fluctuaciones?

�� MuchosMuchos economistaseconomistas sostienensostienen queque estoestopuedepuede explicarseexplicarse aa travéstravés dede loslos modelosmodelos dedeofertaoferta yy demandademanda agregadaagregada..

o Sugiere que las fluctuaciones deben explicarse manteniendo los supuestos del modelo clásico.

o Asume precios plenamente flexibles aun en el corto plazo.

o Para explicar variaciones reales deben producirse

AntecedentesAntecedentes

o Para explicar variaciones reales deben producirse cambios en tecnologías de producción, por ej., para alterar el nivel natural de la economía.

o Las variables nominales no afectan. � En ec. cerrada, el nivel de precios y dinero es neutral.� En ec. abierta, el tc nominal es neutral.

Teoría de los Ciclos Reales Teoría de los Ciclos Reales

� Ejemplo Robinson Crusoe: reparte su tiempo en tresactividades: pesca, natación y fabrica redes de pesca.

� Es decir, elige las cantidades de consumo, ocio e

inversión.� Supongamos que una gran cantidad de peces pasa por la

isla: 1. Crusoe aumenta su productivad porque pescaisla: 1. Crusoe aumenta su productivad porque pescamás peces por hora. y 2. Trabaja más (menos ocio) paraaprovechar esta oportunidad que se le presentatemporalmente. La economía está en un boom.

� Supongamos que se produce una gran tormenta: 1.Disminuye la productividad de Crusoe porque se tardamas tiempo en pescar y fabricar redes dado el clima. 2.Trabaja menos y decide esperar que se vaya la tormenta.La economía se encuentra en recesión.

� En la economía de Crusoe, las fluctuaciones notienen que ver con oferta monetaria, precios rígidos,etc.

� De acuerdo a la teoría de ciclos reales, lasfluctuaciones de la economía son las mismas que las

Teoría de los Ciclos Reales Teoría de los Ciclos Reales

fluctuaciones de la economía son las mismas que lasde Crusoe, shocks en la habilidad de producir bienesy servicios que alteran los niveles naturales deempleo y producto.

� ¿Son los booms y recesiones comparables a laparábola de Crusoe? Muchos economistas no seponen de acuerdo con la respuesta a esta pregunta.

� En el centro del debate se discuten 4 temas:

1. Interpretación del mercado de trabajo. ¿Reflejan las fluctuaciones en el empleo cambios voluntarios en la cantidad de trabajo ofrecido?

2. La importancia de shocks tecnológicos:

Teoría de los Ciclos Reales Teoría de los Ciclos Reales

2. La importancia de shocks tecnológicos: ¿Experimenta la función de producción grandes desplazamientos en el corto plazo?

3. La neutralidad del dinero: ¿Tiene la oferta de dinero sólo efectos nominales?

4. Flexibilidad de salarios y precios: ¿Se ajustan rápidamente los salarios y los precios para equilibrar la oferta y la demanda?

� La teoría de ciclos enfatiza la idea que lacantidad de trabajo ofrecida depende de losincentivos que enfrentan los trabajadores. Lavoluntad de reasignar las horas de trabajo através del tiempo se llama “sustitución“sustituciónintertemporalintertemporal dede trabajo”trabajo”..

1.Interpretación del mercado 1.Interpretación del mercado de trabajode trabajo

intertemporalintertemporal dede trabajo”trabajo”..

� Considerar el siguiente ejemplo:� Sea W1 el salario real en el período 1

� Sea W2 el salario real en el período 2

� Sea r la tasa real de interés

� Si uno trabaja en el primer período y ahorra, en elpróximo período obtendría (1+r)W1.

� Si uno trabaja en el período 2, obtendría W2

� Salario relativo intertemporal = (1+r) W1 / W2 �

Ganancia por trabajar en el período uno relativo a las ganancias por trabajar en el período 2.

� Trabajar en el primer período es mas atractivo que en el período 2 si la tasa de interés es alta o si el

1.Interpretación del mercado 1.Interpretación del mercado de trabajode trabajo

en el período 2 si la tasa de interés es alta o si el salario es alto relativo al esperado en el período 2.

� De acuerdo a la teoría de ciclos todos los trabajadores realizan este análisis costo-beneficio. Si el salario o la tasa de interés es alta, entonces es un buen momento para trabajar. Si el salario o la tasa de interés es baja entonces es un buen momento para el ocio.

� La teoría de ciclos utiliza lasustitución intertemporal detrabajo para expliar porqué elempleo y el producto fluctua.

1.Interpretación del mercado 1.Interpretación del mercado de trabajode trabajo

empleo y el producto fluctua.

� Shocks en la economía queincrementen la tasa de interés o elsalario temporalmente, provocaráque las personas trabajen más.

o Crítica a la Teoría de Ciclos :� El nivel de desempleo varía mucho durante los ciclos.� El alto nivel de desempleo durante las recesiones

sugieren que el mercado de trabajo no clarea: si los

1.Interpretación del mercado 1.Interpretación del mercado de trabajode trabajo

sugieren que el mercado de trabajo no clarea: si losindividuos voluntariamente decidieran no trabajardurante las recesiones , no debieran llamarse“desempleados”.

� Por lo que la crítica concluye que el salario no seajusta para equilibrar el mercado de trabajo, comosugiere la Teoría de Ciclos.

o Respuesta a la Crítica :� Las estadísticas de desempleo son dificiles de

interpretar. El solo hecho de que la tasa dedesempleo sea elevada no significa que la

1.Interpretación del mercado 1.Interpretación del mercado de trabajode trabajo

sustitución intertemporal de trabajo sea pocoimportante.

� Los individuos que voluntariamente deciden notrabajar se hacen llamar “desempleados” por ej.,para cobrar el seguro por parte del gobierno oporque quisieran cobrar el mismo salario de añosanteriores.

2.La importancia de los 2.La importancia de los shocks tecnológicosshocks tecnológicos

� La teoría de ciclos asume que la economíaexperimenta fluctuaciones tecnológicas quecausan variaciones en el empleo y producto.

� Cuando la tecnología mejora, se producemás y el salario real aumenta afectando el

� Cuando la tecnología mejora, se producemás y el salario real aumenta afectando elproducto y el empleo.

� Durante recesiones, se produce una“Regresión tecnológica”, porque la tecnologíase deteriora disminuyendo el producto yreduciendo el incentivo a trabajar.

o Crítica a la Teoría de Ciclos:� No creen que se produzcan grandes cambios

tecnológicos, sino que se producengradualmente.

2.La importancia de los 2.La importancia de los shocks tecnológicosshocks tecnológicos

gradualmente.� La regresión tecnológica es aún más dificil de

creer ya que la acumulación y conocimientode tecnología puede disminuir pero es dificilimaginar que pueda llegar a ser negativa.

o Respuesta a la crítica:� Se toma una concepción mas amplia de lo que

significa shock tecnológico.� Si bien existen shocks que no son literalmente

tecnológicos, afectan a la economía como si lo

2.La importancia de los 2.La importancia de los shocks tecnológicosshocks tecnológicos

tecnológicos, afectan a la economía como si lofueran. P

� Por ej., cambios climáticos, incremento en elpetróleo, reducen la habilidad de convertir capital ytrabajo en bienes y servicios, y por eso se los asociacon shocks tecnológicos aunque estrictamente no losean.

3.3.La La neutralidadneutralidad del del dinerodinero

� Recordar que el dinero no teníaningún rol en nuestro ejemplo deRobinson Crusoe.

� La teoría de ciclos asume que el� La teoría de ciclos asume que eldinero es neutral en nuestraeconomía aún en el corto plazo

� Es decir, la política monetaria noafecta a variables reales como elproducto y el empleo.

o Crítica a la Teoría de Ciclos:� Sugiere que la evidencia no concuerda con la

neutralidad del dinero en el corto plazo.� La reducción en el crecimiento monetario e

3.3.La La neutralidadneutralidad del del dinerodinero

� La reducción en el crecimiento monetario einflación están casi siempre asociadas conperíodos de alto desempleo.

� La política monetaria parecería tener una fuerteinfluencia en la economía real.

o Respuesta a la crítica:� Se confunde la causalidad entre dinero y producto.

La oferta de dinero es endógena: las fluctuacionesen el producto pueden producir fluctuaciones en la

3.3.La La neutralidadneutralidad del del dinerodinero

en el producto pueden producir fluctuaciones en laoferta de dinero.

� Por ej., cuando el producto aumenta comoconsecuencia de un shock tecnológico positivo, lacantidad de dinero demandada aumenta.

� El BCRA puede responder incrementando la ofertade dinero. Esta respuesta endógena puede daruna ilusión de no neutralidad del dinero.

4.Flexibilidad de Salarios y 4.Flexibilidad de Salarios y PreciosPrecios

� La teoría de ciclos asume que los precios ysalarios se ajustan rápidamente para clarearel mercado.

� El supuesto de precios flexibles es superiormetodológicamente que el supuesto deprecios rígidos porque ata ó une mejor laprecios rígidos porque ata ó une mejor lamacroeconomía con la microeconomía (que sebasa en que los precios se ajustan paraequilibrar los mercados).

� Crítica a la Teoría de ciclos: los salarios ylos precios no son flexibles, lo que explica laexistencia de desempleo y no neutralidad deldinero.

El Modelo del El Modelo del CicloCiclo EconómicoEconómicoReal (CER)Real (CER)

� Supuestos:� ¿Se pueden explicar los ciclos económicos con un modelo

walrasiano? Esto es, con modelo competitivo donde losmercados vacían, sin externalidades, asimetrías deinformación, y cualquier imperfección del mercado.

� El modelo de este sección es una versión discreta del� El modelo de este sección es una versión discreta delmodelo de Ramsey

� Usamos formas específicas para las funciones deutilidad y producción

� Hay incertidumbre. La incertidumbre toma dos formas:� Una perturbación (o shock) aleatoriao a la productividad

(tecnología)� (2) Una perturbación (o shock) aleatoriao a los gasto

públicos

�La producción agregada:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�La producción agregada:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�La utilidad:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�La utilidad:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�Las perturbaciones aleatorias:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�Las perturbaciones aleatorias:

El Modelo del El Modelo del Ciclo Económico Ciclo Económico Real (CER)Real (CER)

�Las perturbaciones aleatorias:

El Modelo del El Modelo del CicloCiclo EconómicoEconómicoReal (CER)Real (CER)

Enfoques Neokeynesianos: Neokeynesianos:

modelo de salario de eficiencia, sistemas de

contratos ,costos de menú.

Enfoques Enfoques NeokeynesianosNeokeynesianos

� Muchos economistas no concuerdan con la teoría deciclos y creen que las fluctuaciones de corto plazo delproducto y empleo representan desviaciones de su nivelnatural.

Esto ocurre porque los precios se ajustan lentamente a� Esto ocurre porque los precios se ajustan lentamente avariaciones de la economía.

� La rigidez produce que la SRAS tenga pendiente positiva,por lo que fluctuaciones de la demanda agregadaproduce fluctuaciones en el nivel de producto y empleo.

� Pero ¿porqué los precios son rígidos? La nueva teoríaKeynesiana intenta responder esta pregunta examinandola microecomía detrás de estos ajustes de precios.

� La Nueva Macroeconomía Keynesiana se basa en supuestoskeynesianos tradicionales como la rigidez en los precios ysalarios, existencia del equilibrio con desempleo,competencia imperfecta y asimetrías de información.

� Sin embargo, los nuevos o neo-keynesianos admitieron

Enfoques NeokeynesianosEnfoques Neokeynesianos

� Sin embargo, los nuevos o neo-keynesianos admitieronalgunos de los supuestos introducidos por los nuevosclásicos como la incorporación de las expectativasracionales,

� La conducta racional de los agentes y la ausencia de ilusiónmonetaria, que adicionalmente nos lleva a aceptar laexistencia de una tasa natural de desempleo.

� Además, se han desarrollado modelos deequilibrio general que incorporan relacioneseconómicas dinámicas e incertidumbre en latoma de decisiones.

� Al igual que los nuevos clásicos, los nuevo

Enfoques NeokeynesianosEnfoques Neokeynesianos

� Al igual que los nuevos clásicos, los nuevokeynesianos realizaron una serie de desarrollosteóricos con el fin de proveer de microfundamentos a la teoría general.

� Los nuevos-keynesinos reafirman la efectividadde la política monetaria para ejercer efectosreales objetando la neutralidad del dinero ydemostrando que toda perturbación en lademanda generaría efectos reales.

� Según la corriente Nuevo Keynesiana, las fluctuacioneseconómicas son atribuibles a las imperfecciones en losmercados, entre las que figuran la competencia imperfecta,información incompleta y la rigidez en precios y salarios.Respecto a este último punto, la dicotomía clásica se rompeprecisamente porque los precios no son flexibles.

Enfoques NeokeynesianosEnfoques Neokeynesianos

precisamente porque los precios no son flexibles.

� Asimismo, esta corriente sostiene que las imperfeccionesreales en los mercados ayudan a entender porque los preciosno son flexibles tal como supone la corriente neoclásica.

� Las imperfecciones del mercado, abordadas por la corriente Nuevo Keynesiana a través del desarrollo de diferentes enfoques y modelos, pueden dividirse en: costos de ajuste en precios, contratos traslapados en precios y salarios, competencia imperfecta, fallas de coordinación, rigidez en el mercado laboral y fallas en el mercado de crédito.

� En primer término, los modelos de costos de ajuste en losprecios sostienen que las rigideces en el ajuste de los preciosnominales causan movimientos en la demanda agregada, razónpor la cual este proceso conlleva un efecto real en la economía—ciclo económico.

� Entre los desarrollos más importantes de estos modelos

Enfoques Enfoques NeokeynesianosNeokeynesianos

� Entre los desarrollos más importantes de estos modelospodemos citar trabajos como� Mankiw (1985) “Bajos costos de menú y grandes ciclos reales: un modelo

macroeconómico monopólico”,

� Caplin y Spulber (1987) “Costos de menú y la no neutralidad del dinero” y

� Ball, Mankiw y Romer (1988) La nueva economía keynesiana y el trade-off

entre inflación y producto”.

� Ball y Romer (1959), expanden el concepto de costos de ajuste en los precios al demostrar que la rigidez nominal en precio, por si sola, no es suficiente para generar una rigidez tan grande tal que explique enteramente el ciclo económico, por lo que proponen una combinación de rigidez nominal y real

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

� El supuesto central de los modelos de salarios de eficiencia es queexiste un beneficio y un costo para una firma de pagar un salariomayor.

� Existen cuatro razones importantes por las que una firma puedepagar un mayor salario:

� Un salario mayor puede incrementar el consumo de alimentos de los trabajadores,y por lo tanto los trabajadores están más saludables y se vuelven más productivos.y por lo tanto los trabajadores están más saludables y se vuelven más productivos.

� Un salario mayor puede incrementar el esfuerzo de los trabajadores en situacionesdonde la firma no puede supervisarlos perfectamente.

� Un salario mayor puede mejorar las habilidades de los trabajadores en lasdimensiones que la firma no puede observar. Específicamente, si los trabajadorescon mayores habilidades tienen mayores salarios de reserva, ofrecer un salariomayor incrementa la calidad promedio del grupo de postulantes y de esta formaincrementa la habilidad promedio de los trabajadores que la firma contrata.

� Un salario mayor puede generar lealtad en los trabajadores, y por lo tanto inducira un esfuerzo mayor. Por el contrario, un salario bajo puede generar descontento yun deseo de venganza, y por lo tanto conducir al engaño o al sabotaje.

� El supuesto central de los modelos de salarios de eficiencia es queexiste un beneficio y un costo para una firma de pagar un salariomayor.

� Existen cuatro razones importantes por las que una firma puedepagar un mayor salario:

� Un salario mayor puede incrementar el consumo de alimentos de lostrabajadores, y por lo tanto los trabajadores están más saludables y se vuelvenmás productivos.

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

más productivos.

� Un salario mayor puede incrementar el esfuerzo de los trabajadores ensituaciones donde la firma no puede supervisarlos perfectamente.

� Un salario mayor puede mejorar las habilidades de los trabajadores en lasdimensiones que la firma no puede observar. Específicamente, si los trabajadorescon mayores habilidades tienen mayores salarios de reserva, ofrecer un salariomayor incrementa la calidad promedio del grupo de postulantes y de esta formaincrementa la habilidad promedio de los trabajadores que la firma contrata.

� Un salario mayor puede generar lealtad en los trabajadores, y por lo tantoinducir a un esfuerzo mayor. Por el contrario, un salario bajo puede generardescontento y un deseo de venganza, y por lo tanto conducir al engaño o alsabotaje.

o Razones que explican la rigidez delsalario realo Existencia de barreras legales e

institucionales para el recorte de salarios.o Los trabajadores no son todos iguales.

Diferencias:

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

Diferencias:� En las capacidades de las persona, como

resultado de su educación o de habilidadesinnatas.

� Un trabajador puede variar el esfuerzo quededica a una actividad determinada.

o Incentivos de los trabajadores luego de unrecorte salarial cambian

�� PrincipalPrincipal argumentaciónargumentación::

reduccciones de salarios

↓↓↓↓reducciones de esfuerzo y eficiencia

en los trabajadores

↓↓↓↓

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

↓↓↓↓reducciones en la productividad

↓↓↓↓desmejorando los beneficios de la empresa

� ¿Por qué la productividad de los trabajadores depende delsalario real?� Lo podemos ver desde dos aspectos y pensar como: ¿qué incentivos

tiene la empresa para pagar salarios mayores al de equilibrio?

� Incentivo positivo – “zanahoria”

� Amenaza – “garrote”

�� “zanahoria”“zanahoria”:: salariossalariosatractivosatractivos� Efecto psicológico de sentirse mejor

tratados:

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

tratados:� Buenos salarios y no recortes del empleo en

épocas malas� Trabajan más duro y de forma más

eficiente� Efecto similar al de un beneficio extra

monetario� Reduce la frecuencia de renuncia y por

tanto los costos asociados.

oo ““garrote”: despido si no cumplegarrote”: despido si no cumpleo La empresa observa el producto del trabajador pero no su esfuerzoo Observar el esfuerzo implica costos

o Si la empresa descubre que los trabajadores dedican poco esfuerzolos despide.

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

los despide.

o Si el salario percibido es bajo disminuye la preocupación a serdespedido

o Mejores salarios:

� Riesgo de incumplir es mayor, puesto que los costos de serdespedidos son más altos

� Disminuyen los costos de supervisión

o De esta manera la empresa induce a sus trabajadores a realizar sumáximo esfuerzo

� ¿Qué es el pleno empleo para el modelo desalarios de eficiencia?� En el modelo tradicional: el exceso de oferta

(desempleados) presiona a la baja los salarios hasta el

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

(desempleados) presiona a la baja los salarios hasta elequilibrio.

� En el modelo de salario de eficiencia:

� el salario real no puede ser empujado a la baja

� los empresarios saben que trabajadores con salariosbajos no pondrán demasiado esfuerzo

� Este exceso de oferta persite y es parte de la TND

� En resumen:� Salarios más altos llevan a productividad más

alta.

� Dado un shock: el modelo explica la razón por lacual la empresa prefiere despedir trabajadores

ModeloModelo de losde lossalariossalarios de de eficienciaeficiencia

cual la empresa prefiere despedir trabajadoresen vez de disminuir el salario real

� Mantiene rígido el salario real, de forma que noafecte la productividad del trabajador.

� Esta rigidez de salarios resultante puedeaumentar el grado en como shocks en laeconomía se traducen en fluctuaciones deldesempleo más que en fluctuaciones de salarios.

� En general los contratos salariales se pactan enuna forma institucional particular que es lanegociación colectiva entre sindicatos y lagerencia

Modelo insiders-outsiders

Sistemas de contratosSistemas de contratos

Modelo insiders-outsiders� Describe la dinámica del mercado de trabajo en

donde coexisten estos dos tipos detrabajadores:� Insiders: conectados a la empresa cuando se

negocian contratos

� Outsiders: sin realación con la empresa alfirmarse el contrato.

� En general: describe la pertenenciao no a un ámbito laboral definidopor un conjunto de reglas para lafijación del salarios y la asignación

Sistemas de contratosSistemas de contratos

fijación del salarios y la asignaciónde trabajo:� empleados-desempleados

� trabajadores sindicalizados y nosindicalizados

� trabajadores del sector formal e informal

�Apuntes del modelo:� Cuando un sindicato negocia un contrato

laboral con la empresa busca el mayor salarioreal tal como sea posible sin inducir a laempresa a realizar despidos.

Sistemas de contratosSistemas de contratos

empresa a realizar despidos.

� Este comportamiento sindical es el mejorinterés para el insider

� Insiders tienen cierto poder de mercado-existencia de costos de sustitución:contratación, entrenamiento, despido.

�Ejemplo� Negociación en una fase recesiva (conalto desempleo)

� Principal objetivo: mantener altos

Sistemas de contratosSistemas de contratos

� Principal objetivo: mantener altossalarios y niveles de empleo de losinsiders

� Si esto tiene éxito, el salario alcanzaráun nivel alto evitando que la empresapueda contratar nuevos trabajadores

� Los de afuera seguirán sufriendo eldesempleo

� En resumen:� Al fortalecer a los de adentro frente a los de afuera,

se explica el hecho que los trabajadores desocupadosno puedan simplemente hacer bajar los salarios.

� A partir de este razonamiento puede esperarse que elmodelo explique por qué al menos una parte del

Sistemas de contratosSistemas de contratos

modelo explique por qué al menos una parte deldesempleo puede transformarse en permanente.

� En la práctica: más probable es que haya poder delos insiders en parte del mercado de trabajo, el restorelativamente competitivo.

� Recomendaciones de política:

� Reducir el poder insiders (limitaciones derecho dehuelga, legislación seguridad laboral y antigüedad)

� Aumentar el poder outsiders (programas deentrenamiento, etc.)

� Rigidez en los precios: tendencia a que losprecios ajusten lentamente frente a cambios en laeconomía

� Cuando las empresas cambian sus precios tienenalgunos costos directos pequeños

Costos de menúCostos de menú

algunos costos directos pequeños

� Costos de menú = suma de gastos involucradosen el cambio de precios nominales

� Reimpresión de catálogos

� Revisión de lista de precios

� Recalibración de máquinas vendedoras, etc.

� Si costos de menú fueran grandes→ es clara la rigidez de precios

� Interesante: se ha demostrado que

Sistemas de contratosSistemas de contratos

� Interesante: se ha demostrado quecostos de menú pequeños tienengrandes efectos

� Generan rigidez significativa en losprecios nominales

Gracias por su

atención!!!!!!

gsanchezqq@gmail.comgsanchezqq@gmail.com

atención!!!!!!