Tema 8 La España del siglo XVII

Post on 18-Jul-2015

344 views 2 download

Transcript of Tema 8 La España del siglo XVII

TEMA 8

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIILOS AUSTRIAS MENORES

Velázquez y Cervantes

•Política pactista y de pacificación, motivado por la ruina económica•Paz con Francia: Se firma un acuerdo de paz, aunque Francia seguirá apoyando a los holandeses y dificultando las comunicaciones españolas•Paz con Inglaterra: La paz de Londres de 1604 puso fin a las hostilidades entre ambas potencias. Se conceden facilidades a los británicos en el comercio a cambio de que dejen de apoyar a los holandeses y acaben con la piratería en el Atlántico.•La Tregua de los Doce Años con los Países Bajos firmada en 1609: Se llega al acuerdo como consecuencia de la bancarrota española y ante el cansancio de ambas partes después de años de guerras. Esto era considerado un reconocimiento diplomático del Estado holandés.

FELIPE IVPOLÍTICA INTERIOR

(proyecto de la Unión de Armas)

destituye al Conde-Duque de Olivares en 1643

- Tras la Paz de Münster con los holandeses se reconocía la

independencia de las Provincias Unidas

LA EVOLUCIÓN ECONOMIA Y SOCIAL

Población

•Periodo de estancamiento demográfico sobre todo en la Meseta, mientras que la costa hubo recuperación a mitad de siglo•Las causas principales son:

–Las graves epidemias (peste)–La crisis económica (descenso comercio y guerras)

•La sociedad siguió siendo estamental, marcada por los privilegios de los nobles y la Iglesia

•La sociedad campesina permaneció sumida en la pobreza, lo que provocó algunas protestas•La población se concentró en las zonas urbanas•Los nobles abandonan las actividades mercantiles por considerarlas impropias de la nobleza y aumentaron su dominio por la debilidad de la Corona•La Iglesia mantuvo en conjunto sus riquezas, tierras, inmuebles, el diezmo de las cosechas pagado por los campesinos y su poder en influencia en el gobierno•Las clases acomodadas se concentraban en el comercio colonial y las profesiones liberales•Las clases bajas se dedicaban a las tareas del campo, a los oficios, al servicio de los ricos, etc

Economía

•Sector agrarios:–Hay un descenso de la producción agrícola–Especialización de cultivos (norte-maíz, sur-olivo)–Fuerte caída de la Mesta (caída exportación de la lana a Inglaterra y Holanda)

•Sector artesanal:–Producción textil de paños en la Meseta sufrió fuerte descenso–Las minas y la construcción naval disminuyeron su importancia (competencia)

•Sector comercial:–Producción agrícola y artesanal básicamente para el autoconsumo, lo que no favorece el comercio–Sólo las grandes ciudades y el comercio marítimo justificaban las operaciones comerciales–Volumen de comercio debilitado por las guerras

•Comercio colonial:–La economía americana fue más productiva y necesitó menos importaciones de alimentos y manufacturas–Descenso en la producción de plata–La competencia extranjera fue muy fuerte desde el siglo XVI