Tema dos promocion

Post on 13-Jun-2015

1.194 views 0 download

description

Introduccion a la promocion de ventas, sus ventajas y beneficios

Transcript of Tema dos promocion

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Promoción de

ventas:

Características

Factores de éxito

Beneficios

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Una promoción para el

consumidor es un incentivo a

corto plazo dirigido a

personas, incluye entre otros

cupones, ofertas, rembolsos

y otros atractivos.

Se les llama estrategias de

“jalar” el mercado, pues

hacen que el consumidor se

dirija a la tienda a comprar.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Por otro lado, la

promoción al comercio

incluye displays y

reducciones

temporales en el precio

para el intermediario.

Se les llama

estrategias de

“empujar” el producto

al mercado, ya que

incentivan al

intermediario para que

saque la mercancía y

la ofrezca.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Jalamos al

cliente para

que compre

un cierto

producto en

un

determinado

tiempo.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Con el acomodo

adecuado y un

personaje conocido

“empujamos” el

producto hacia el

consumidor final.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

En el caso de las promociones al último consumidor se

manejan 3 motivaciones:

1. Económicas

2. Informativas

3. Afectivas

Esto se conoce como el Modelo CWL (Chandon,

Wansink y Laurent), el cual contempla que las

promociones ofrezcan beneficios utilitarios que

incluyan ahorros, calidad y conveniencia; y beneficios

hedonistas como expresión de valor, exploración y

entretenimiento.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Adicionalmente y de manera implícita y explícita cualquier

actividad promocional genera un flujo de información, que a

veces se manifiesta únicamente en las creencias y

actitudes de las personas como resultado de la actividad

promocional.

Esta información puede ser positiva o negativa.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Ruta Económica

Beneficios Monetarios:

1. Reducción en el precio

2. Incremento en el volumen de producto adquirido

3. Upgrade de la marca por el mismo precio

4. Producto adicional por el mismo precio

5. Bajo costo de oportunidad por probar un producto

Beneficios de tiempo o esfuerzo:

1. Reduce la longitud del proceso de toma de decisiones

2. Da excusas para comprar más cantidad de producto

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Limitantes o costos económicos:

1. Incrementa los costos de inventario

2. Incrementa el nivel de consumo

3. A veces requiere de compras de productos no

esenciales

4. Reduce las opciones de compra para poder seguir

aplicando al programa de lealtad

5. Incrementa el tiempo destinado a buscar las

mejores ofertas

6. Retrasa el momento de compra para esperar a la

oferta

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Motivaciones informativas

El Modelo CWL hace el análisis únicamente en promociones referentes a

rebajas en precio, y afirma que las personas pueden tener actitudes

positivas o negativas hacia la promoción. Sin embargo, la promoción

en sí puede incluir información extra generada por la empresa, por

ejemplo, cuando dan un recetario de cocina.

Siguiendo al modelo tenemos:

1. Aumento de la conciencia de la presencia de marca

2. La percepción de oferta puede crear mala imagen de calidad de

producto

3. La promoción puede generar incertidumbre en cuanto al valor de la

marca

4. La promoción puede afectar la reputación de la tienda, el fabricante y

la marca de manera positiva o negativa.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Motivaciones Afectivas:

1. A algunas personas les gusta salir a cazar ofertas

2. Explorar y probar nuevos productos genera actitudes positivas

3. Las personas se sienten más inteligentes cuando compran algo a

buen precio

En la parte negativa:

1. Puede ser molesto el canje de cupones o el cumplir con algunos

requisitos de la promoción

2. A veces las personas se sienten ofendidas o ignoradas por quien

hace la promoción. (Ej. Telmex)

3. El comprar ofertas o con cupón puede hacer que algunos se sientan

humillados

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Indicadores que muestran que la

promoción será exitosa:

1. Presenta exclusividad porque reduce o retrasa la

imitación por parte de la competencia, pero tiene

muchos atractivos para el cliente.

2. Comunica algo de la empresa, la marca o el

producto.

3. La realizan empresas que ya cuentan con una

ventaja en el mercado.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Actividad:

Investiga qué son los Premios Victoria Alada

Indica cuáles promociones de los últimos meses

podrían ser candidatas a recibir un premio aquí

en México. Explica tus razones.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Características de la Promoción de Ventas

1. Ofrece un incentivo o valor adicional

2. Induce a la compra inmediata

3. Tiene un tiempo de duración determinado. Debe tener siempre un principio y

un fin, o de lo contrario se convierte en parte del producto

4. Es un elemento de la mezcla de comunicación y por lo tanto se debe combinar

con la publicidad, propaganda, relaciones públicas, publicity, venta personal y

empaque para que sea efectiva.

5. Se puede utilizar en cualquier etapa del ciclo de vida del producto.

6. Se puede implementar rápidamente.

7. Tiene resultados medibles.

8. Se puede dirigir con facilidad hacia el segmento meta deseado.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Vigencia

Mercado meta: mujeres

Patrocinadores

identificados

Incentivo

adicional

Beneficio

emocional

Con los

cupones

miden el éxito

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Las mejores promociones son aquellas que “aprovechan”

el momento mercadológico:

Esta promoción de Ciel se lanzó al mercado precisamente cuando la

influenza AH1N1 afectó al turismo mexicano.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Beneficios de las Promociones

A. Para el fabricante

1. Aumentar las ventas

2. Desplazar a la competencia

- En el momento de compra

- En el uso continuo o

recompra del producto

3. Reduce inventarios

4. Ayuda a crear imagen del

producto o de la línea del producto

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

5. Da a conocer nuevos productos

6. Se incrementa la producción y se crean economías de escala logrando

más utilidades

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

7. Mejora la relación con los

intermediarios

8. Permite eliminar líneas de

productos obsoletos o de

temporada

9. Se obtiene más exhibición

(espacio de anaquel)

10. Reduce fluctuaciones de

venta

11. Se incrementa la red de

distribución al colocar el

producto en lugares donde no

se vendía o en hogares donde

no se consumía

12. Obtiene información del

consumidor final

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Dentro de los empaques ganadores,

se ha incluido una galleta que, al

comer su relleno, éste cambiará a

color azul y será la señal de que

dicho empaque estará premiado

para poder reclamar los premios.

El consumidor deberá presentar la

estampa ganadora y llamar a la

línea Kraft Contigo (01800-715-

2020). Los premios al instante

incluyen bicicletas, Playstations

portátiles y playeras promocionales

de la película que brillan en la

oscuridad.

Ejemplo de promoción de fabricante que ayuda a

obtener datos del mercado

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

B. Para el intermediario

1. Aumenta el tráfico de clientes en la tienda

2. Aumenta las ventas

3. Reduce inventarios

4. Da a conocer nuevos productos

5. Mejora su relación con el fabricante

6. Reduce fluctuaciones de ventas

7. Logra lealtad de clientes

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Este tipo de campañas

implica elaborar

primero una base de

datos y posteriormente

enviar correos

electrónicos con

ofertas atractivas para

generar más visitas a

la tienda.

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

C. Para el cliente

1. Obtiene mejores precios

2. Obtiene mayor cantidad

de producto a menor precio

3. Recibe información

adicional sobre el producto

y servicio

4. Recibe estímulos por

comprar determinada

marca

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Planeación de una Campaña

Promocional

Antes de iniciar cualquier promoción es importante contar con varios

requisitos de información para elaborar una campaña de promoción de

ventas:

1. Información acerca del producto:

* Características físicas: color, tamaño, sabor, etc....

* Calidad

* Usos

* Empaque

* Proceso de producción

* Componentes e ingredientes

* Espacio de anaquel que utiliza

* Quién lo usa

* En dónde se compra

•Ventajas competitivas

•con respecto a productos similares

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

2. Información sobre distribución:

* Empaque primario y secundario (o embalaje)

* Medios de transporte que se utilizan

* Características de manejo del producto

* Clima

•Costumbres de la zona

•en dónde se vende

•Tiempo que tarda

•el producto en llegar del productor al consumidor

3. Información sobre la empresa:

* Dónde está localizada

* Recursos (materiales, económicos y humanos)

* Políticas y restricciones

* Imagen

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

4. Información sobre el mercado:

4.1. Intermediarios:

* Quién es el intermediario, en qué sector o ramo se encuentra (farmacia,

supermercado, tienda especializada...)

* Dónde se ubica

* Tamaño

* Qué relación existe entre intermediario y fabricante

* Qué marcas de la competencia manejan

* Registros de venta del producto

•Qué presentación del producto vende más

4.2. Ultimo consumidor:

* Quién compra

* Quién decide la compra

* Grado de conocimiento del producto

* Frecuencia de compra

* Hábitos de compra

* Motivos de compra

* Temporalidad de la compra

* Promedio de miembros por familia

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

. Información sobre la competencia:

* Tipo de competencia

- Directa:

+ Idéntica (Pepsi vs. Coca)

+ Genérica (Pepsi vs. refrescos embotellados)

- Indirecta (Pepsi vs. cualquier bebida)

* Cuál prefiere el consumidor

* Hacen promociones ¿si o no?

* Posición en el mercado

* Ubicación

* Cuántos son

* Participación de mercado

* Diferenciación de sus productos con los nuestros

* Conocer habilidades y presentación de su fuerza de ventas

* Cómo distribuye sus productos

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

Pasos en general de una campaña promocional:

1. Definir objetivos y metas. El fin de cualquier promoción es lograr un cambio

conductual. Por ello, el objetivo debe ser específico, medible e indicar quién debe

cumplirlo y durante qué periodo.

2. Obtener información en cuanto a:

* Materiales que se van a usar

* Costos de la promoción (elaborar presupuestos)

* Personal requerido

3. Contratar el personal necesario y los servicios especializados de una agencia si

se necesitan.

4. Preparar material promocional en base al tema central y diseñar una estrategia

creativa para los medios masivos de apoyo.

5. Distribuir material informativo

6. Informar al personal involucrado, sin olvidar al intermediario

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

7. Sustituir el material y el producto viejo con el material de la promoción

8. Enviar material promocional

9. Monitoreo de la promoción

10. Elaborar reportes de progreso

11. Visitar el mercado para tener información de precios, competencia, etc....

12. Hacer un reporte y una evaluación final

M.A. ALICIA DE LA PEÑA DE

LEON

http://www.creatividadymarketing.webs

http://www.mercadotecniasaltillo.blogspot.com

mercadotecniasaltillo@gmail.com

Twitter: @aliciasaltillo