tema exposición, origen de la palabra ESTADO, problema del origen del estado y teorías teocracias

Post on 29-Jul-2015

715 views 0 download

Transcript of tema exposición, origen de la palabra ESTADO, problema del origen del estado y teorías teocracias

ORIGEN DE LA PALABRA Y

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL ESTADO

• VANNESA HERNANDEZ• JENNIFER MORENO

• CARLOS ANDRES PELAEZ

EL ORIGEN DE LA

PALABRA

ORIGEN DE LA PALABRA

La palabra española Estado tiene origen latino Estatus; en latín indicaba la posición o la situación de una persona con respecto al derecho Romano.

GRECIA

• Históricamente el origen y significado de la palabra Estado se remonta a Grecia. Además, para los griegos la ciudad o polis era donde se desarrollaba lo político por tal algunos autores consideran que la polis se puede asimilar al Estado.

Las palabras y la ciencia

“La historia de la terminología de una ciencia esta unida íntimamente a la historia misma de la ciencia, de tal manera que hay una correlación entre las palabras y el sentido, mas aun, la palabra ha señalado frecuentemente el camino a la ciencia de cada pueblo o época…”

Mario de la Cueva (1901-1981) Jurista mexicano. Nació en la ciudad de México y cursó estudios de Leyes en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y, posteriormente, de Filosofía

e Historia en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

ROMA

Los Romanos utilizaron el termino civistas que equivale a la comunidad de todos los ciudadanos, también utilizaron la expresión res publica (la cosa común) o el pueblo como comunidad.

Las consideraciones de JellinekApreciación acerca del Estado y de la Polis Griega

“ Los griegos nombraron al Estado polis, termino idéntico a ciudad, esta es una razón fundamental por la cual la ciencia del Estado tuvo que construirse sobre la base estado-ciudad, y nunca pudo atreverse a concebir al estado-territorial. Estos Estados se refieren únicamente al conjunto de habitantes…”

George Jellinek Estudió en Leipzig, fue profesor en las universidades de Viena, Basilea y de Heidelberg en 1891. En sus obras sobre Filosofía del Derecho y ciencia jurídica sostiene que la soberanía

recae en el Estado y no en la nación, concepción derivada de la revolución francesa, tal como expone en Teoría General del Estado (Allgemeine Staatslehre), escrita en 1900.

Cicerón y la República

“ Republica es la cosa del pueblo; no es toda reunión de hombres congregados de cualquier manera, sino una sociedad formada bajo las leyes y un objetivo de utilidad común…

No ha nacido el hombre para vivir aislado, solitario y errante, su naturaleza le lleva a un medio de influencia de todos los bienes…”

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)Escritor, político y orador romano. Aunque su carrera política fue notable, Cicerón es especialmente conocido

como el orador más elocuente de Roma y como hombre de letras.

MAQUIAVELO

La palabra Estado se impuso a partir de la difusión de la obra política el príncipe, de Nicolás de Maquiavelo. La obra se inicia con las siguientes palabras: “Todos los Estados, todos los dominios que ejercieron y ejercen dominio sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”

El nuevo significado del término estado según Maquiavelo

“ El termino estado debería usarse con cuidado para las organizaciones políticas que existieron antes del ordenamiento que de hecho fue llamado por primera vez Estado, el nombre nuevo no es mas que un símbolo de una cosa nueva”

Norberto Bobbio (1909-2004)Filósofo y jurista italiano. Nacido el 18 de octubre de 1909 en Turín, tras graduarse en la universidad de su

ciudad natal fue profesor de Filosofía del Derecho en las universidades de Camerino (1935-1938), Siena (1938-1940) y Padua (1940-1948), para, finalmente, volver a ejercer la docencia en Turín. En 1984 fue nombrado

senador vitalicio por Alessandro Perini.

Definiciones de los

clásicos

• Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad.

• San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman.

• Thomas Hobbes : Una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como la juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.

• Hugo Grocio : La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.

• Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado una dictadura y a calificar como relevante sólo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo.

Definiciones de tratadistas modernos

• Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando originario.

• Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el Estado pensado en el movimiento de influencia.

• Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.

• Adolfo Posada: Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independientes.

• Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.

• Definición histórica: Estado es la forma política suprema de un pueblo.

EL PROBLEMA DEL

ORIGEN DEL ESTADO

TEORIAS TEOCRÁTICAS

TEOCRACIA

• es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.

EJEMPLOS ACTUALES• CIUDAD DEL VATICANO: el

gobierno es ejercido por el Papa directamente, siento este gobernante político del estado el vaticano y a la vez máximo jerarca religioso de la iglesia católica.

ISRAEL: Debido a que Israel fue fundado por el movimiento sionista como un Estado judío y el judaísmo puede ser considerado tanto una religión como una nacionalidad. Israel puede tener la apariencia de los principios rectores de su gobierno teocrático o confesional.

ARABIA SAUDITA: la monarquía se declara como defensora del Islam con el Corán como constitución y la Sharia (ley islámica) como ley.

IGLESIA Y PODER POLITICO

En la Edad Media surge la colisión entre la Iglesia y el poder político; pugna que, por el predomino del poder, incitó a pontífices y autoridades reales a crear una serie de teorías que trascienden en el devenir histórico de los pueblos civilizados como España, Inglaterra y Francia.

LAS DOS CIUDADES

SEGÚN SAN AGUSTIN: “dos amores han creados dos

ciudades: el amor desí mismo, llevado hasta el desprecio de

Dios,ha creado la ciudad terrestre. El amor

de Diosllevado hasta el desprecio de sí mismo,

hacreado la ciudad celeste, una de las

cuales esta predestinada a vivir eternamente con Dios y la otra a sufrir eternamente con el diablo.

SOBRE LA PAZ Y EL ORDEN“Así, la paz del cuerpo es la ordenada complexión de sus partes; y la del alma

irracional, la ordenada calma de sus apetencias. La paz del alma racional

es la ordenada armonía entre el conocimiento y la acción, y la paz del cuerpo y del alma, la vida bien ordenada y la salud del animal. La paz entre el hombre mortal y Dios es la obediencia ordenada por la fe bajo la ley

eterna. Y la paz de los hombres entre sí, su ordenada concordia. La

paz de la casa es la ordenada concordia entre los que mandan y los que obedecen en ella,

y la paz de la ciudad es la ordenada concordia entre los

ciudadanos que gobiernan y los gobernados. La paz de la ciudad celestial es la unión

ordenadísima y concordísima para gozar de Dios y mutuamente

en Dios. Y la paz de todas las cosas, la tranquilidad del orden.”

San Agustín.

SAN AGUSTIN

• San Agustín es el máximo exponente de la filosofía cristiana durante el período patrístico y uno de los mejores pensadores de todos los tiempos. Mejor que ningún otro logra la síntesis armoniosa entre platonismo y cristianismo.

LA PATRISTICA Es la doctrina de los padres de la

Iglesia. Reúne el pensamiento de San Juan Crisóstomo, San Ambrosio, San Agustín y San Gregorio. En conjunto lograron la oficialización de la iglesia cristiana en el período decadente de Roma.

EL REY SUPREMO, DIOS

Así pues, si es natural al hombre el vivir en sociedad, es necesario que tenga una guía dentro de la multitud.Ya que son muchos los hombres y cada uno busca para sí mismo lo que necesita, la multitud se dispersaría en sus fines, si no hubiese quien tuviese cuidado de procurar que todo se dirija al bien común.

SANTO TOMAS DE AQUINO

• fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico y Doctor Común.

• Es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.

• ALL STATES, ALL DOMAINS THAT CARRIED OUT AND CARRY

DOMAIN ON MEN WERE AND ARE REPUBLICS OR

PRINCIPALITIES.

ANTIGUO TESTAMENTO

GENESIS

Éxodo

Levítico

NÚMEROS Y

DEUTORONOMIO

JOSUÉY

JUECES

1 Y 2 DE SAMUEL

1 Y 2 DE REYES

1 y 2 de Crónicas

EsdrasNehemías1 Macabeos2 Macabeos

•RUT •TOBIAS •JUDIT•ESTER

LIBROS PROFETICOS

SALMOS

LIBROS DE SABIDURÍA

•PROVERBIOS • JOB

•ECLESIASTÉS

NUEVO TESTAMENTO

EVANGELIOS

•MATEO•MARCOS •LUCAS • JUAN

HECHOS DE LOS APOSTOLES

LAS CARTAS DE SAN PABLO

HEBREOS

EPISTOLAS DE LOS APOSTOLES

APOCALIPSIS