TEMA NO.1 3 "B"

Post on 12-Aug-2015

39 views 0 download

Transcript of TEMA NO.1 3 "B"

TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACION

EQUIPO:

JUAN DANIEL GONZALEZ ALCOCER

JUAN JESUS ABARCA CHINO

CRISTIAN MENESES VALLE

JOSE MANUEL GARCIA VILLANUEVA

JESUS ALEJANDRO SILVA RODRIGUEZ

Los sistemas de información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones.

1.Automatizar los procesos operativos. 2.proporcionar información que sirva de

apoyo al proceso de toma de decisiones.

3.lograr ventajas competitivas atreves de su implantación y uso.

Diseño conceptual de un sistema de información.

sistema de apoyo de las decisiones

(nivel gerencial y altos ejecutivos)

Sistema de transacciones(nivel operativo)

clientes proveedores

competencia

estratégicos

sistemas

Sistemas transaccionales

Atreves de estos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implantan en las organizaciones.

Muestran una intensa entrada y salida de información. Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es

decir, que atraves de ellos se cargan las grandes bases de información para su posterior actualización.

Son fáciles de justificar ante la dirección general , ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicaciones que se encuentran en el mercado.

Sistema de apoyo a las decisiones Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas

transaccionales mas relevantes de la empresa. La información que generan sirve de apoyo a los mandos

intermedios y ala alta administración en proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información.

No suelen mano de obra. Suelen ser sistemas de información interactivos y amigables. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son

repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas.

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del area de informática.

Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden clasificar en:

DSS.(apoyo de toma de decisiones) GDSS.(sistema de apoyo a ala toma de

decisiones de grupo) EIS.(sistema de información para

ejecutivos) EDSS.(sistemas expertos de apoyo a la

toma de decisiones)

Sistemas estratégicos Su función primordial no es apoyar la automatización de

procesos operativos ni proporcionar información para apoyar a la toma de decisiones.

Suelen desarrollarse in house. Típicamente, su forma de desarrollo se basa en incrementos

y atraves dentro de su evolución dentro de la organización. Su función es logra ventajas que los competidores no

poseen. Otra característica es que las ventajas que se logran atraves

de estos sistemas no son eternas. Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos

dentro de la empresa.

Sistemas integrales de administración Ventas y distribución Materiales Producción Calidad Mantenimiento Recursos humanos Finanzas Contraloría Activos fijos Sistema de proyectos Workflow Soluciones por sector

R/3CLIENTE/

SERVIDORABAP/4

GRASIAS POR SU ATENCION