Tema v--ciudades Del Siglo Xxi 13-12-10

Post on 02-Feb-2016

19 views 0 download

description

urbanismo

Transcript of Tema v--ciudades Del Siglo Xxi 13-12-10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE: DRA. NELLY L. GONZALES MUÑIZgnellyl2003@gmail.com

TACNA-PERÚ

CIUDADES DEL SIGLO XXI

TEMA V

•Busca un cambio hacia la integración del desarrollo urbano y del desarrollo: lasredes urbanas regionales como estrategia para un desarrollo territorial integrado.

• El urbanismo en el siglo XXI busca un modelo de ciudad y la forma de la ciudad, esdecir :

ciudad concentrada

Ciudad difusa y policéntrica

•Ciudades ecológicamente sostenibles.

•La población urbana excedió a la población rural (2007)•El proceso de urbanización se lleva a cabo en los países en vías de desarrollo.•Se caracterizan por:

Aumento natural de la población

Reclasificación de zonas rurales como urbanas.

Migración rural-urbana.• se busca

Ciudades con calidad de habitabilidad

EL URBANISMO EN EL SIGLO XXI

Tokio-Japon

SINGAPUR

El urbanismo moderno de hoy se caracteriza por un cambio en la relación morfología ytopología de la ciudad.

Un ejemplo claro de este tipo deurbanismo es Brasilia (proyectodel Plan piloto de Lucio Costa) .Cuyo urbanismo se basaba enlos principios de circulación,función, espacios públicos. Sinembargo existen lugares comoson: las FABELAS; espaciosurbanos precarios con diversidadde tramas urbanas, concontrastes claros de parcelaciónde suelos, equipamiento y tiposdiferenciados de vivienda, estefenómeno no solo se nota enBrasil si no en muchas ciudadesdenominándose CIUDADFORMAL e INFROMAL oIRREGULAR

Supermanzanas de Ala Norte en BrasiliaUna fabela en Rio de Janeiro

Favela Entra Pulso, Recife, Brasil.

También las ciudades en este siglo fueron creadas con finalidades puntuales asi por ejemplo:Brasilia, Washington, San Petersburgo o Madrid concebidas como ciudades con un poderpolitico administrativo.

Barcelona Madrid

Sin embargo las ciudades del siglo XXI tienen funciones como:1. FUNCION RESIDENCIALLas ciudades deben tener una adecuada distribución de las viviendas alcanzando un

nivel de habitabilidad de calidad

2. FUNCION COMERCIALEntendida como el abastecimiento y suministro a la población.

3. FUNCION INDUSTRIALSon los polígonos industriales con una zonificación especifica generalmente situada

en la periferia de la ciudad.

4. FUNCION ADMINISTRATIVAImprescindible en cualquier ciudad, estará de acuerdo a la categoría de ciudad y sus

necesidades

CUBA LIMA

DUBAI PARIS

5. FUNCION VIALIDAD Y TRANSPORTEToda ciudad cuenta con una red viaria categorizada

6. OTRAS FUNCIONESEn toda ciudad se tienen otros tipos de funciones como: los educativos, hospitalarios,

culturales, recreacionales, de culto, de ocio, sociales, políticos, económicos, ambientales,etc.

PROBLEMAS DE LA CIUDADACTUAL

• Fuerte proceso de concentración de población y actividades.

• Formas como desarrollo su proceso deurbanización

• El tamaño de las ciudades

• Complejos Sistemas de transporte publico.

• Conurbación desorganizada.

• Sobredimensionamiento de ciudades y Problemas de calidad de vida

• El envejecimiento de ciudades y barrios

• Insuficiente dotación de servicios

PROBLEMAS DE LOS CASCOS HISTORICOS (parte del Urbanismo de cada ciudad)

• Excesiva terciarización de otros sectores (el desplazamiento de sus propietarios haciaotros barrios).

• Falta de revitalización de sus funciones.

• El creciente deterioro medio ambiental.• Problemas de conservación del patrimonio.• Falta de renovación de su tejido urbano social, económico y funcional

• Todo lo dicho anteriormente se refleja en las ciudad deacuerdo a su cultura por ejemplo:

1. La sociedad de la información otorga relevancia a las ciudades como espacios de generación y de distribución y de consumo.

La ciudad como “agujero negro”

El Siglo XXI será el siglo de las ciudades

El Siglo XXI será el siglo de las ciudades

Cultura y ciudad

Las estrategias de las ciudades para posicionarse en la red de ciudades global no son meramente económicas sino que tienen cada vez más que ver con la dimensión simbólica.

Existe un elevado grado de consenso en las prácticas de intervención urbana para alcanzar la etiqueta de ciudad global pero escaso conocimiento de los procesos y los medios para conseguirlo.

Parece que el proceso consiste en que a través de la manipulación de los usos del suelo, las orientación de las inversiones de capital asícomo la recreación de la topografía urbana se trata de construir lasmanifestaciones físicas de las cualidades de las ciudad global, paradespués impregnarlas de festivales culturales, eventos deportivos, edificios, jardines, plazas, incluso barrios enteros con significadossimbólicos nuevos.

Lo que sí resulta meridianamente claro que el discurso sobre el imaginario urbano, deviene en un elemento central.

entendido como:

un conjunto de representaciones coherente, basado en la historia y que viene delineado por la arquitectura, el diseño urbano, el arte producido por sus habitantes

y las imágenes y los discursos de la ciudad y sobre la ciudad que se han visto u oído en películas , revistas,televisión u otras formas de medios de comunicación (Greenberg 2002)

Competitividad económica

Atributo cultural

Gobernanza

cada vez más ligada a la conectividad, la

innovación, la investigación, la calidad del

capital humano, la creatividad y la difusión

del conocimiento, así como sus formas

permeabilización social a través de la

penetración de las nuevas tecnologías.

la marca cultural de la ciudad, en sentido

restringido que se refiere a la oferta de

equipamientos y eventos, los modos de vida,

la arquitectura, la calidad de los entornos

urbanos, el diseño etc.. .

Arte o manera de gobernar que se

propone como objetivo el logro de un

desarrollo económico, social e

institucional duradero, promoviendo un

sano equilibrio entre el Estado, la

sociedad civil y el mercado de la

economía.

• Ejemplo de Éxito de ciudad : VALENCIA

El caso de Valencia. El éxito de “lo casual”

Ciudades Pernoctaciones Note +/- % p.y. Visitantes

Paris 33.664.075 2.086.262 6,6 15.399.820

Berlin 14.620.315 723.955 5,2 6.464.522

Barcelona 12.198.243 586.505 5,1 5.487.564

Munich 8.355.517 668.284 8,7 4.122.156

Vienna 9.476.164 394.295 4,3 4.088.415

Hamburg 6.435.106 523.642 8,9 3.450.864

Budapest 6.536.950 501.129 8,3 2.577.371

Zurich 2.990.916 110.655 3,8 1.673.277

Valencia 2.490.060 318.676 14,7 1.286.963

Nürnberg 1.956.393 81.108 4,3 1.072.980

Salzburg (City) 1.884.864 42.954 2,3 1.047.029

Dijon 809.431

Innsbruck 1.206.104 34.315 2,9 664.930

La Coruna 634.674

Bilbao 1.021.494 56.821 5,9 550.264

Belgrade 1.166.771 1.258 0,1 521.171

Zagreb 897.116 155.866 21,0 487.558

Dubrovnik 1.887.619 287.339 18,0 465.363

Graz 729.029 11.066 1,5 381.054

Linz 686.938 39.455 6,1 372.746

St. Etienne 445.466 14.260 3,3 247.897

Klagenfurt 360.456 16.617 4,8 165.041

Bregenz 264.549 -2.550 -1,0 148.669

Olomouc 231.335 15.948 7,4 111.692

St. Pölten 107.404 6.939 6,9 52.692

Eisenstadt 49.427 7.319 17,4 26.316

Copenhagen 4.719.457 NGS 269.708 6,1

Visitantes y pernoctaciones en ciudades Europeas 2005

Y ¿como son las ciudades del SIGLO XXI en AMERICA LATINA?

• Falta de continuidad• Riesgos ambientales• Especulación inmobiliaria• Des economía urbana

• Visión estratégica• Integralidad• Participación ciudadana• Planeación , acción

FILOSOFIA

Y ¿Para quienes es la ciudad? ¿Quién hace laciudad?

• Niños 50%• Adultos >60 %– 25%• Discapacitados 3%• 30%• Usuarios del transporte 80%• Pobres extremos 20%• Analfabetos 7%• Sin Instrucción secundaria 50%

Colombia

MODELO DE CIUDAD LATINO AMERICANA

• Tienen este concepto:• La ciudad es como un sueño

Brasilia

• Lo urbano es un resultado de la acción social sobre el territorio y elmedio

Argentina

• Un sistema urbano de innovación y aprendizaje

Chile

• Convertir las ideas en acciones

• Convertir los sueños en realidad

Brasil

• La ciudad polinuclear

• El urbanismo critico

• Una ciudad para el futuro humano

LA CIUDAD DEL FUTURO

• La clave en el urbanismo del futuro estará en unir la infraestructura física a latecnología para obtener información en tiempo real.

• La tecnología estará en el centro de las ciudades, el urbanismo del futuro apuesta porconseguir ciudades ecoeficientes en consumo de agua electricidad y otros recursos.

• Los prototipos de vivienda serán las megaestructuras verticales, ya que el crecimientohorizontal es ineficientes.

• Las ciudades del futuro estarán dotadas de inteligencia a todo lo que los rodea (edificios,transporte, objetos)

• Los proyectos urbanos del siglo XXI y XXII estarán a cargo de IBM, CISCO y el MIT portanto tendrán mas de realismo que de ciencia ficción.