Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco

Post on 27-Jun-2015

1.395 views 0 download

Transcript of Tema%2018.%20 principios%20de%20taxonomia%20bacteriana blanco

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación, N l t Id tifi ióNomenclatura e Identificación.

Taxonomía (taxis: estructuración; nomos: ley)

Clasificación: Ordena los seres en grupos

Id tifi ió Sitú i i t ó

Nomenclatura: Asigna nombres a los grupos

Identificación: Sitúa a un microorganismo en un taxón yaestablecido

Comunicación entre los microbiólogos

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

II. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

•Morfológicas•Fisiológicas y metabólicas•Fisiológicas y metabólicas•EcológicasSerológicas•Serológicas

•Susceptibilidad a antimicrobianos•Sensibilidad a bacteriófagos

•Moleculares- lípidos (ácidos grasos)- proteínasproteínas- ácidos nucleicos

Características morfológicas

Características morfológicas

Características fisiológicas y metabólicas

- fuentes de carbono y nitrógeno y energía.g y g

- tipo general de metabolismo.metabolismo.

- productos de fermentaciónfermentación

- enzimas t l lextracelulares

Características ecológicas

Requerimientos deRequerimientos de

•Oxígeno•Temperatura•Temperatura•pH•NaCl

Salinas de Marchamalo (Murcia)

Características serológicas

Susceptibilidad a los antimicrobianos

Sensibilidad a bacteriófagos

Características Moleculares

Lípidos (ácidos grasos)- Lípidos (ácidos grasos)

- Proteínas Secuencia de aminoácidos

Movilidad electroforéticaMovilidad electroforética

- Ácidos nucleicosContenido en G+C (mol %)

Hibridación DNA-DNA

Secuencia del DNAr 16S

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

III. Sistemas de clasificación

• Clasificación artificial: características fenotípicas• Clasificación natural: características genotípicas y filogenéticas

• Clasificación monotética: caracteres clave• Clasificación politética: numerosos caracteres con igual valor• Clasificación politética: numerosos caracteres con igual valor

•Taxonomía numérica

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

IV. Rangos taxonómicos

ESPECIE GÉNERO FAMILIA ORDEN CLASE PHILUM DOMINIOESPECIE, GÉNERO, FAMILIA, ORDEN, CLASE, PHILUM, DOMINIO

Dominio: BacteriaPhilum: ProteobacteriaPhilum: ProteobacteriaClase: Gamma ProteobacteriaOrden: EnterobacterialesF ili E t b t i

Escherichia coli K-30 Familia: EnterobacteriaceaeGénero: Escherichia

Jerarquía en Taxonomía

ESPECIE PROCARIOTA

Grupo que comparte un número elevado de propiedades fenotípicas y genotípicas que difieren de forma significativa de las de otros grupos

G t id G C i ilGrupo con un contenido en G+C similar y que presenta valores de hibridación DNA-DNA superior al 70%superior al 70%

Grupo que presenta más del 97% de homología en la secuencia del RNAr 16S

Especie

Escherichia coli ATCC 1172T

pbacteriana

Cepa tipo

Cepa -Biotipo-Serotipo-Fagotipog p-Ecotipo

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

1. Asignación de un nombre científico.2. Publicación científica3. Depósito en colecciones de cultivo

V. La descripción de un nuevo microorganismo.1. Asignación de un nombre científico.

The international Code of Nomenclature of BacteriaThe international Code of Nomenclature of Bacteria

Escherichia coliEscherichia coliE coliE. coli

1. Asignación de un nombre científico en base a:

C í i f ló i fi i ló i ló i

Bacillus subtilis Bacillus cereus

-Características morfológicas, fisiológicas y ecológicas

Bacillus cereusB. stearothermophilusB. acidocaldarius

H li b t l i-Lugar de procedencia

Helicobacter pylori

Pseudomonas atlantica

-Honor a científicosPalleronia marisminoris

1. Asignación de un nombre científico en base a:

Pseudomonas hispanica

Alteromonas hispanicaAlteromonas hispanica

V. La descripción de un nuevo pmicroorganismo.

1 A i ió d b i tifi1. Asignación de un nombre cientifico.2. Publicación científica.

Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology (IJSEM

International Committee on Systematics of Prokaryotes

Subcommittee on Halomonadaceae

Manual de Bergey

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

1. Asignación de un nombre cientifico.2. Publicación científica2. Publicación científica3. Depósito en colecciones de cultivo

-Americana (ATCC): American Type of Culture Colection

-Española (CECT): Colección española de cultivos tipo

-Alemana (DSM): colección alemana de microorganismos y cultivos celulares

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

I. Conceptos Generales. Taxonomía, Clasificación,

Tema 18. Principios de Taxonomía Bacteriana

Nomenclatura e Identificación.

II C ili d í iII. Caracteres utilizados en taxonomía procariota.

III Sistemas de clasificaciónIII. Sistemas de clasificación.

IV. Rangos taxonómicos

V. La descripción de un nuevo microorganismo.

VI. Sistemática de los procariotas. El Manual de Bergey

Carl Woese, 1977

El Manual de BergeyDavid Bergey, Universidad de Pensilvania, 1923David Bergey, Universidad de Pensilvania, 1923

Bergey´sBergey s Manual of

DeterminatiDeterminative

BacteriologgyCaracterísticas

fenotípicas

-Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology(Características fenotípicas)( p )

-Reino Prokaryotae (4 divisiones)

-Bergey's Manual of Systematic BacteriologyBergey s Manual of Systematic Bacteriology- 2º edición (Características filogenéticas): Dominios Archaea y Bacteria

Arbol filogenético universal (3 dominios)

Bacteria Archaea Eucarya

Comparación rRNA

Los Dominios Bacteria y Archaea.Los Dominios Bacteria y Archaea.

2001 - 2ª EdiciónProcariotas agrupados en base a sus relaciones filogenéticas

1. Arqueas, bacterias fototróficas y las bacterias evolutivamente

5 volúmenes

1. Arqueas, bacterias fototróficas y las bacterias evolutivamentemás antiguas

2. Proteobacterias3 Bacterias Gram positivas con bajo contenido en G+C3. Bacterias Gram positivas con bajo contenido en G+C4. Bacterias Gram positivas con alto contenido en G+C5. Planctomycetes, Spirochaetes, Fibrobacteres, Bacteroidetes y

Fusobacteria