templo de jerusalen

Post on 15-Mar-2016

237 views 5 download

description

 

Transcript of templo de jerusalen

El mundo que conoció Jesús lo construyó Herodes el Grande.

EL TEMPLO DE JERUSALÉN

Rey Salomón

Primer Templo

Vista panorámica de las zonas de las mezquitas, desde el sur. (1)

Vista panorámica de las zonas de las mezquitas, desde el sur. (2)

Vista panorámica de las zonas de las mezquitas, desde el sur. (3)

Vista panorámica de las zonas de las mezquitas, desde el sur. (4)

Mezquita de la Roca

Mezquita de Al-Aqsa

El tabernáculo, llamado en hebreo: "mishkán ן כ " ,מש (morada), fue el santuario móvil construido por los Israelitas.

El Templo de Salomón

El Primer Templo (En hebreo: המקדש בית Beit Hamikdash) Fue el santuario del pueblo de Israel, receptáculo del Arca del Alianza y otras reliquias. Se localizaba en la explanada del monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la Mezquita Al-Aqsa. El Primer Templo fue construido por el rey Salomón para sustituir al Tabernáculo como único lugar de sacrificio del pueblo judío, fue destruido por los babilonios en 587 a.C.

Reconstrucción del Templo de Salomón, según la Biblia.

Luego del retorno desde el cautiverio, bajo el liderazgo de Zorobabel, los arreglos para reorganizar el desolado Reino de Judá fueron hechos casi inmediatamente al regreso de los nietos de los deportados, setenta años después de su destrucción por los ejércitos de Babilonia. Con la invitación de Zorobabel, la gente entregó sus regalos al tesoro sagrado con gran entusiasmo (Esdras 2). Primero levantaron y dedicaron el altar de Dios en el punto exacto donde se encontraba el antiguo. Luego limpiaron los escombros carbonizados que ocupaban el sitio del antiguo templo. Finalmente, en el segundo mes del segundo año (535 a. C.), y ante la emoción y júbilo del público allí congregado (Libro de los Salmos 116-118), se pusieron los cimientos del segundo templo.

El modesto Segundo Templo de Zorobabel

Herodes el Grande pretendió ser el nuevo rey Salomón

Vista actual de las zonas de las mezquitas, desde el Monte de los Olivos.

Reconstrucción virtual, en época de Jesús.

El Segundo Templo de Herodes el Grande

Arco Robinson

Arco Robinson

•El ezrat nashim -sección para mujeres- era el patio más

externo del Beit HaMikdash -Templo de Dios en Jerusalén-,

(señalado con el número "73" en el plano).Estaba

inmediatamente al pasar la primer muralla interna.

•Luego de cruzar este patio, se ascendían 15 escalones se

traspasaba un portal para llegar al "Patio Israel", que

era la sección destinada a que permanecieran solamente

los varones que iban a ofrendar ("22" en el plano).

•Luego estaba el patio de los sacerdotes ("74" en el

plano) en donde se realizaban los servicios (los sacrificios

de animales y su ofrenda sobre el altar exterior, cantos de

los levitas, etc.).

•Luego el vestíbulo del Templo ("56" en el plano), la

Sala del Santuario ("68" en el plano) y finalmente el

Santo de los Santos ("75" en el plano).

1. Patio de Israel 2. Patio de los sacerdotes 3. Altar del holocausto 4. Porche 5. Fortaleza Antonia

Desde la fortaleza Antonia, se controlaba toda la explanada del Templo.

LA FORTALEZA ANTONIA

Las grandes piedras de las ruinas del Templo

sirvieron para construir los palacios de los califas

árabes durante el octavo siglo dC (visibles en

primer plano). Similar fue la suerte tocada

también a la iglesia bizantina llamada la "Nea".

Vista general de las excavaciones al sur de la mezquita al-Aqsa

(que significa "la mezquita lejana").

En la parte del fondo, el Monte de los Olivos.

Puerta de Hulda

La Puerta Doble toma el

nombre del doble arco o

especie de túnel

actualmente cubierta.

El interno (Aqsa Qadima,

es decir, "Aqsa antigua")

fue utilizado como primer

lugar de oración de los

musulmanes en Jerusalén.

La decoración que aparece

en primer plano es un

agregado árabe a la puerta

original herodiana.

La Puerta Triple original queda poco visible desde el externo.

Los arcos fueron reconstruidos en época árabe.

Sepultadas bajo los tres suntuosos

palacios árabes, permanecieron

las simples habitaciones de un

barrio de la Jerusalén bizantina

(siglo V).

Sus restos han sido redescubiertos

por los arqueólogos.

Cisternas y baños de época herodiana

(s. I a.C. - I d.C.)

Restos israelitas de la Ciudad antigua de Jerusalén (s. IX-VI a C).

Los restos fueron descubiertos en la parte más baja de la excavación.

Mirando al Monte de los Olivos, la Puerta Dorada.

Permanecerá cerrada hasta que el Mesías entre por ella.

En el año 70 d.C., durante la Guerra Judía, sólo cinco años después de estar terminado el Templo, el que luego será el emperador Tito lo destruye y expolia sus tesoros.

Arco de Vespasiano y Tito