Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )

Post on 15-Dec-2014

8.016 views 3 download

description

teoria de la aqruitectura I frank ghery estudiante: - Serrano coello Jaime ginez

Transcript of Teoria de la arquitectura i ( frank ghery obras arquitectonicas )

- TEORIA DE LA ARQUITECTURA I - TEMA: FRANK GEHRY- CÁTEDRA: ARQ. HUGO GÓMEZ.- ESTUDIANTES: - SERRANO COELLO JAIME - MAMANI MASCO FRANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

FRANK GEHRY: nacido Canadá. Hijo de emigrantes de Polonia . Fue vendedor de periódicos, conductor de camión de repartos y aplicado estudiante de arquitectura. En 1.962 abrió un despacho en Los Ángeles y en la

siguiente década fue profesor en la Universidad de Harvard y en otras de similar prestigio como Yale. En la actualidad es uno de los arquitectos más conocidos del mundo, debido a la excepcional originalidad de sus obras que suscitan todo tipo de reacciones. Sus obras han merecido diversos galardones dentro y fuera de su país. Por ejemplo, en 1974 fue elegido miembro del College of Fellows de ALA y en 1983 ganó el premio otorgado por la American Academy y el Institute of Arts and Letters. En 1989 obtuvo el premio Priztker otorgado por la Fundación Hyatt, máximo galardón al que puede aspirar un arquitecto. En 1.992 recibió el premio Woolf.

OBRAS MAS REPRESENTATIVAS:

- Casa Frank Gehry - Museo Guggenheim de Bilbao - Hotel Marqués de Riscal - Casa Danzante - Sala de Conciertos Walt Disney - Universidad de Minnesota - Pabellón Jay Pritzker - la nube de Cristal - salon de conciertos Walt Disney

HOTEL EL MARQUES DE RISCAL (El ciego – España): Esta obra arquitectónica ubicada entre losviñales de rioja, hace analogía al vino, productorepresentativo de este lugar, alusión que fue tomada por el arquitecto Gehry para poder resaltar a la ciudad y ser un punto de atención en el mundo cosa que pudo lograrse gracias a esta gran obra contemporánea.

CONCEPTO: -fluido- hacer alusión al vino, tomando sus colores en la fachada de la obra, titanio rosa (en alusión al vino tinto), oro (la malla que cubre las botellas de Riscal) y plata (la cápsula que cubre el tapón de corcho).

FORMA: De forma orgánica análoga rodeada por líneas curvas que sugieren fluidez y desarrollo, de forma arquitectónica contemporánea.Su forma no disfruta de vínculos firmes que unan sus formas complejas.

-Forma con descomposición de volúmenes obteniendo su variedad visual por el color dinámico.-Su forma compleja nos da a ver la relación de los avances tecnológicos que favorecen la arquitectura moderna.

ESPACIOS: - tiene espacios flexibles de geometría por la forma del edificio - espacios dinámicos fluidos

- Espacios extrovertidos, características del arquitecto Ghery- La cualificación de sus espacios son delo humano hacia lo monumental - La organización de sus espacios son de forma agrupada

agrupada

FUNCION: -ser un emblema de rioja- atraer mas turistas al poblado - brindar servicios de lujo

-brindar servicios de lujo

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO: El Museo, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo

CONCEPTO: -revitalizar el frente ribereño - los volúmenes más estables conversan con la trama urbana circundante. -analogías de su entorno.

FORMA: - de forma muy complicada- formas escultóricas atraves de un armazón estructural de acero

- De forma compleja e irregular - Sus volúmenes son asimétricos

- Su forma exige que el observador se mueva de posición para poder comprenderlo en su totalidad- articulación de volúmenes para definir su contorno y volumen general.

ESPACIOS: -contiene espacios extrovertidos - la cualificación de sus espacios son de monumental

-espacios de relación superior – inferior-sus ambientes son muy dinámicos debido a su envolvente espacio

-su organización espacial es radial.

Comprende un espacio central dominante del cual parten en forma radial organizaciones lineales.

PLANOS: - primera planta

- Segunda planta:

- Tercera planta

FUNCION: - albergar obras de arte, escultóricas, etc.- se dice que su funcionalidad es mínima ya que la belleza de esta obra opaca a su funcionalidad

SALON DE CONCIERTOS WALT DISNEY-como la mayoría de sus obras, un edificio polémico. Una obra maestra de la arquitectura contemporánea

CONCEPTO: el proceso de diseño lo comenzó de adentro hacia afuera, inicio con el auditorio, por requerimientos acústicos al techo del ambiente fue recubierto por unos paneles que daban la impresión de ser vela de barco; Este concepto se expandió a los exteriores convirtiéndose el edificio en una alegoría de un barco a vela.

FORMA: - las formas onduladas, tanto interiores como exteriores, buscan emular las modulaciones musicales de las obras presentadas en este recinto.

- De forma escultórica y menos arquitectónica- Forma de plástica formal (dinámica)- unión de sólidos irregulares

ESPACIOS: - cualificación monumental- organización central

Un espacio central y dominante, grande en tamaño, forma regular.

-su interior es mas cálido que la expresión de su forma externa - espacios muy dinámicos

FUNCION: - realizar conciertos de opera - que representase como un living para la ciudad