Teoria de sistemas en administración

Post on 04-Jul-2015

288 views 3 download

Transcript of Teoria de sistemas en administración

INTEGRANTES:

Darlyn Julieth Castillo Ayala

William Arley Buitrago Muriel

Sandra Katherine Peñuela Castro

Biografía

Nacimiento 19 de septiembre de 1901Viena, Austria

Fallecimiento 12 de junio 1972Buffalo, Nueva York

Nacionalidad Austriaco

Conocido por Teoría general de sistemas

La TEORIA GENERAL DE SISTEMAS es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general.

Para Bertalanffy la biología fue base de su teoría para explicar temas científico.

TGS

Ejemplo:

Cuando mantenemos constante la acción y

modificamos los objetivos estamos

utilizando la retroalimentación

positiva.

Retroalimentación positiva

Es la acción frenadora e

inhibidora de la salida que actúa sobre la entra del sistema y la hace

desviar de su camino.

Retroalimentación negativa

Es un objeto complejo que tiene composición,

estructura y entorno. Esta complementado por otros

sistemas.

Se divide en:

¿Qué es un sistema?

Es

un

sis

tem

a f

ísic

o q

ue

act

úa

co

n a

gen

tes

exte

rno

sSistema abierto

Empresa publica

Influyen en esta:

Condiciones tecnológicas

Legales.

Políticas.

Económicas .

Demográficas.

Ecológicas.

Culturales.

Ejemplo:

Es

un

sis

tem

a f

ísic

o

qu

e n

o i

nte

ract

úa c

on

ag

en

tes

exte

rno

s

Sistema cerrado

Empresas privadas

Influyen en estas:

Proveedores de entradas.

Clientes o usuarios

Competidores.

Entidades reguladoras

Ejemplo:

Ejemplo de sistemas de Bertalanffy

Propósito u objetivo: Son la metas que una organización, abierta o cerrada, tiene para su fin.

Globalismo o totalidad: Son lo cambios que una organización tiene, estos la afectan globalmente ya que

si un elemento es modificado, toda la unidad es afectada. Estos cambios se derivan en dos fenómenos:

Características:

Es el desgaste, desorganización de los sistemas de una empresa los cuales pueden ser de carácter económico y

físico llevándola al caos.

Entropía:

Es el equilibrio de los sistemas de forma dinámica. Estos tienden a adaptarse a sus diferentes situaciones

con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a cambios externos del medio ambiente.

Homeostasis:

Ejemplo: