Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)

Post on 29-Jul-2015

105 views 3 download

Transcript of Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)

EL

NEOCONSTITUCIONALISMO

Un fenómeno relativamente reciente

dentro del Estado constitucional

Escasamente estudiado, cuya cabal

comprensión seguramente tomará

todavía algunos años

Neoconstitucionalismo sí supone

alguna novedad dentro de la teoría y de

la práctica del Estado constitucional de

Derecho

Hay al menos tres distintos niveles

de análisis que conviene considerar:

Textos Constitucionales

El Neoconstitucionalismo pretende explicar un conjunto de textos

constitucionales que comienzan a surgir después de la segunda guerra mundial y

sobre todo a partir de los años setenta del siglo XX.

Constituciones que no se limitan a

establecer competencias o a separar a

los poderes públicos, sino que

contienen altos niveles de normas

«materiales» o sustantivas que

condicionan la actuación del Estado

Ejemplos representativos de este tipo

de Constituciones lo son la española

de 1978, la brasileña de 1988 y la

colombiana de 1991. Y por qué no

decir la Constitución Ecuatoriana de

2008.

Prácticas Jurisprudenciales

Los jueces constitucionales han

tenido que aprender a realizar su

función bajo parámetros

interpretativos nuevos, a partir de los

cuales el razonamiento judicial se

hace más complejo.

Los jueces se las tienen que ver con la

dificultad de trabajar con valores que

están constitucionalizados

Entran en juego las técnicas

interpretativas propias de los

principios constitucionales, la

ponderación, la proporcionalidad, el

principio pro personae, etc

Desarrollos Teóricos

Parten de los textos constitucionales

sustantivos y de la práctica

jurisprudencial, también suponen

aportaciones que contribuyen en no

solamente a explicar un fenómeno

jurídico, sino incluso a crearlo.

La novedad del

Neoconstitucionalismo está en el

conjunto, de las Constituciones

sustantivas, prácticas

jurisprudenciales y desarrollos

teóricos; poniéndolas en común.

Las aportaciones jurídicas han

servido no solamente para

comprender las nuevas

Constituciones y las nuevas prácticas

jurisprudenciales, sino también para

ayudar a crearlas.

Senker Arévalo

Fuente: CARBONELL, Miguel, Teoría del

Neoconstitucionalismo, ensayos escogidos , Trotta, Madrid

2007.

Bibliografía

recomendada sobre

el tema

RAMIRO ÁVILA SANTAMARÍA: El Neoconstitucionalismo

transformador

RAMIRO ÁVILA SANTAMARÍA: Los derechos y sus garantías,

ensayos críticos

ALFONSO ZAMBRANO PASQUEL: Del Estado

Constitucional al Neoconstitucionalismo

LUIS PRIETO SANCHÍS: Derechos Fundamentales,

Neoconstitucionalismo y ponderación judicial