Teoría natación. 4º ESO

Post on 24-Jun-2015

4.929 views 1 download

description

Resumo da clase teórica para os alumnos de 4º de ESO do IES Maruxa Mallo de Ordes.

Transcript of Teoría natación. 4º ESO

PLANTEAMIENTOS QUE LE PLANTEAMIENTOS QUE LE PODEMOS DAR A LA PODEMOS DAR A LA

NATACIÓNNATACIÓN::• UTILITARIOUTILITARIO• HIGIÉNICOHIGIÉNICO• EDUCATIVOEDUCATIVO• RECREATIVORECREATIVO• COMPETITIVOCOMPETITIVO

3ª EdadBebés

Tipos de vasosTipos de vasos

En función de En función de su utilización:su utilización:

1.1. Piscina olímpica (50m)Piscina olímpica (50m)2.2. Piscina cubierta (25m)Piscina cubierta (25m)3.3. Piscina de saltos Piscina de saltos

(trampolín y plataforma)(trampolín y plataforma)4.4. Piscina para waterpolo y Piscina para waterpolo y

natación sincronizadanatación sincronizada5.5. Piscinas recreativas (olas, Piscinas recreativas (olas,

toboganes, polivalentes, toboganes, polivalentes, bebés)bebés)

En función de su En función de su profundidad:profundidad:

1.1. Piscina poco profundaPiscina poco profunda2.2. Piscina profundaPiscina profunda3.3. Piscina mixtaPiscina mixta

MATERIALES:MATERIALES:1- No habitual1- No habitual

2- Tradicional2- Tradicional

Material tradicional

Ayuda Total Ayuda parcial

Fijo Móvil

FASES EN LA ENSEÑANZAFASES EN LA ENSEÑANZA

FAMILIARIZACIÓNFAMILIARIZACIÓN RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN FLOTACIÓNFLOTACIÓN PROPULSIÓNPROPULSIÓN ENTRADAS AL AGUA, SALTOS Y ENTRADAS AL AGUA, SALTOS Y

GIROSGIROS

DIFERENCIAS ENTRE NADAR Y DIFERENCIAS ENTRE NADAR Y ANDAR-CORRERANDAR-CORRER

En cuanto a:En cuanto a:

1.1. RespiraciónRespiración

2.2. Equilibrio Equilibrio

3.3. PropulsiónPropulsión

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

TIERRA:TIERRA:1.1. InvoluntariaInvoluntaria

2.2. Nariz / bocaNariz / boca

3.3. Inspiración = Inspiración = espiraciónespiración

AGUAAGUA1.1. VoluntariaVoluntaria

2.2. BocaBoca

3.3. Inspiración < Inspiración < espiraciónespiración

EQUILIBRIOEQUILIBRIO TIERRATIERRA

1.1. VerticalVertical

2.2. Sobre 2 apoyos Sobre 2 apoyos plantaresplantares

3.3. Actuación de la Actuación de la gravedadgravedad

AGUAAGUA

1.1. HorizontalHorizontal

2.2. No hay apoyosNo hay apoyos

3.3. Actuación Actuación diferente de la diferente de la gravedad gravedad (flotación)(flotación)

PROPULSIÓNPROPULSIÓN

TIERRATIERRA

1.1. PiernasPiernas

2.2. Apoyos fijosApoyos fijos

AGUAAGUA

1.1. Brazos y piernasBrazos y piernas

2.2. Apoyos móviles Apoyos móviles (menor (menor propulsión)propulsión)

FACTORES QUE INFLUYEN EN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLOTACIÓNLA FLOTACIÓN

Peso específicoPeso específico= = Masa/peso volumen Masa/peso volumen de agua desalojadade agua desalojada

Biotipo: Ectomórfico, Biotipo: Ectomórfico, endomórfico, endomórfico, mesomórficomesomórfico

Edad y SexoEdad y Sexo RespiraciónRespiración Contracción muscular Contracción muscular

y miedoy miedo Densidad agua: Densidad agua:

(relación entre masa y (relación entre masa y volumen)volumen)

LOS ESTILOS DE NATACIÓNLOS ESTILOS DE NATACIÓN

CROLCROLESPALDAESPALDABRAZABRAZAMARIPOSAMARIPOSA

LA TÉCNICA DE LOS ESTILOS:LA TÉCNICA DE LOS ESTILOS:SUS FASESSUS FASES

POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPOACCIÓN DE BRAZOSACCIÓN DE BRAZOSACCIÓN DE PIERNASACCIÓN DE PIERNASRESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

CROLCROL

POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO

DECÚBITO PRONO (mirando abajo)DECÚBITO PRONO (mirando abajo)

ACCIÓN DE LOS BRAZOSACCIÓN DE LOS BRAZOS

BRAZADA es la fase BRAZADA es la fase acuática, consta de 4 acuática, consta de 4 fases y es alternativa fases y es alternativa (1º un brazo y luego (1º un brazo y luego el otro):el otro):

1.1. ENTRADA (dedo ENTRADA (dedo índice)índice)

2.2. AGARREAGARRE

3.3. TIRÓNTIRÓN

4.4. EMPUJEEMPUJE

RECOBRO es la fase RECOBRO es la fase aérea y se prolonga aérea y se prolonga desde el final de una desde el final de una brazada hasta el brazada hasta el comienzo de la comienzo de la siguiente del mismo siguiente del mismo brazo.brazo.

ACCIÓN DE LAS PIERNASACCIÓN DE LAS PIERNAS

ALETEO ALTERNATIVOALETEO ALTERNATIVO PIERNAS JUNTASPIERNAS JUNTAS LIGERA FLEXIÓN DE RODILLASLIGERA FLEXIÓN DE RODILLAS TOBILLOS EN EXTENSIÓNTOBILLOS EN EXTENSIÓN

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

SE “PERMITEN” VARIAS FORMASSE “PERMITEN” VARIAS FORMAS

1.1. Cada 3 brazadasCada 3 brazadas

2.2. Cada 5 brazadas (ideal)Cada 5 brazadas (ideal)

3.3. Cada 2 brazadasCada 2 brazadas

4.4. Cada 4 brazadasCada 4 brazadas

ESPALDAESPALDA

POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO

DECUBITO SUPINO (BOCA ARRIBA)DECUBITO SUPINO (BOCA ARRIBA)

ACCIÓN DE LOS BRAZOSACCIÓN DE LOS BRAZOS

BRAZADA es BRAZADA es alternativa:alternativa:

1.1. ENTRADA (dedo ENTRADA (dedo meñique)meñique)

2.2. AGARREAGARRE

3.3. TIRÓNTIRÓN

4.4. EMPUJEEMPUJE

RECOBRO es la RECOBRO es la fase aérea y se fase aérea y se prolonga desde el prolonga desde el final de una final de una brazada hasta el brazada hasta el comienzo de la comienzo de la siguiente del siguiente del mismo brazo.mismo brazo.

ACCIÓN DE LAS PIERNASACCIÓN DE LAS PIERNAS

ALETEO ALTERNATIVOALETEO ALTERNATIVO PIERNAS JUNTASPIERNAS JUNTAS LIGERA FLEXIÓN DE RODILLASLIGERA FLEXIÓN DE RODILLAS TOBILLOS EN EXTENSIÓNTOBILLOS EN EXTENSIÓN

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

Al llevar la cabeza fuera, debe ser lo Al llevar la cabeza fuera, debe ser lo más acompasada posiblemás acompasada posible

BRAZABRAZA

POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO

BOCA ABAJOBOCA ABAJO

ACCIÓN DE LOS BRAZOSACCIÓN DE LOS BRAZOS

BRAZADA: es BRAZADA: es simultánea (2 simultánea (2 brazos a la vez)brazos a la vez)

1.1. DESLIZAMIENTODESLIZAMIENTO

2.2. TIRÓNTIRÓN

RECOBRO:RECOBRO:

Al contrario Al contrario que en los demás que en los demás estilos es acuático.estilos es acuático.

ACCIÓN DE LAS PIERNASACCIÓN DE LAS PIERNAS

PATADA CIRCULARPATADA CIRCULAR

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

Al finalizar la brazada y al principio Al finalizar la brazada y al principio del recobrodel recobro

MARIPOSAMARIPOSA

POSICIÓN DEL CUERPOPOSICIÓN DEL CUERPO

Boca abajoBoca abajo

ACCIÓN DE BRAZOSACCIÓN DE BRAZOS

Igual que la de crol pero de manera Igual que la de crol pero de manera simultánea (los 2 brazos a la vez)simultánea (los 2 brazos a la vez)

ACCIÓN DE PIERNASACCIÓN DE PIERNAS

PATADA DE DELFÍNPATADA DE DELFÍN

Movimientos ondulatorios de todo el Movimientos ondulatorios de todo el cuerpocuerpo

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

Al finalizar la brazada y al comienzo Al finalizar la brazada y al comienzo del recobrodel recobro

Hay más tiempo ya que el pecho Hay más tiempo ya que el pecho llega a salir del agua.llega a salir del agua.

SALVAMENTO SALVAMENTO Y Y

SOCORRISMOSOCORRISMO

EL AHOGAMIENTOEL AHOGAMIENTO

Muerte por la NO entrada de oxígeno Muerte por la NO entrada de oxígeno en los pulmones impedida por la en los pulmones impedida por la entrada de agua.entrada de agua.

FACTORES QUE PUEDEN FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR AHOGAMIENTOPROVOCAR AHOGAMIENTO

1.1. Traumatismo previo o durante la Traumatismo previo o durante la entrada al aguaentrada al agua

2.2. Ingesta de alcohol o fármacosIngesta de alcohol o fármacos

3.3. Enfermedad asociada, (epilepsia, Enfermedad asociada, (epilepsia, cardiopatía, tirón muscular…)cardiopatía, tirón muscular…)

4.4. Excesiva confianza en las propias Excesiva confianza en las propias posibilidades, (negligencia, arrojo posibilidades, (negligencia, arrojo excesivo…)excesivo…)

¿Qué ocurre en los pulmones de ¿Qué ocurre en los pulmones de un ahogado?un ahogado?

1.1. Entra agua con lo cual no entra Entra agua con lo cual no entra oxígeno, entonces…, para 70kg de oxígeno, entonces…, para 70kg de peso 1,540 litrospeso 1,540 litros

2.2. En un 30% de los casos se cierra la En un 30% de los casos se cierra la glotis para que no entre agua, pero glotis para que no entre agua, pero tampoco entra aire, entonces…tampoco entra aire, entonces…

LA HIDROCUCIÓNLA HIDROCUCIÓN

Es conocida vulgarmente por “CORTE DE Es conocida vulgarmente por “CORTE DE DIGESTIÓN”DIGESTIÓN”

Es la muerte por parada Es la muerte por parada cardiorespiratoria debido a un cambio cardiorespiratoria debido a un cambio brusco de temperatura corporal.brusco de temperatura corporal.

SINTOMAS:SINTOMAS:1.1. Piel de gallinaPiel de gallina2.2. SudoresSudores3.3. Vista nubladaVista nublada4.4. Sensación se somnolenciaSensación se somnolencia

RCPRCP Es la reanimación cardiopulmonar, es Es la reanimación cardiopulmonar, es

decir hacer que alguien vuelva a decir hacer que alguien vuelva a tener pulso y respirar después de tener pulso y respirar después de haber sufrido una parada haber sufrido una parada cardiorespiratoria.cardiorespiratoria.

PARADA CARDIORESPIRATORIAPARADA CARDIORESPIRATORIA

Por diversas causas el sujeto deja de Por diversas causas el sujeto deja de respirar y su corazón deja de latir.respirar y su corazón deja de latir.

¿Cómo se sabe?¿Cómo se sabe?

1.1. No hay respiraciónNo hay respiración

2.2. No late el corazónNo late el corazón

3.3. Pupilas dilatadasPupilas dilatadas

4.4. Falta de tono muscularFalta de tono muscular

5.5. Frialdad y palidezFrialdad y palidez

112112TELÉFONO DE TELÉFONO DE EMERGENCIASEMERGENCIAS

¿COMPROBACIONES PREVIAS A ¿COMPROBACIONES PREVIAS A UNA RCP?UNA RCP?

¿Respira?

si no

Posición lateral de seguridad ¿tiene pulso?

SI NO

Ventilar con boca a bocaVigilar el pulso

RCP

¿Cómo se hace?¿Cómo se hace?

1.1. Colocar al sujeto boca arriba y sobre Colocar al sujeto boca arriba y sobre superficie durasuperficie dura

2.2. Realizar las comprobaciones de Realizar las comprobaciones de respiración y pulsorespiración y pulso

3.3. Retirar cuerpos extraños de la bocaRetirar cuerpos extraños de la boca4.4. Hiper-extensión de cuello ¡OJO!Hiper-extensión de cuello ¡OJO!5.5. Realizar 5 insuflacciones y comprobar de Realizar 5 insuflacciones y comprobar de

nuevonuevo6.6. Realizar RCP al siguiente ritmo:Realizar RCP al siguiente ritmo: 2 insuflacciones2 insuflacciones 30 masajes cardíacos30 masajes cardíacos

POSICIÓN LATERAL DE POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDADSEGURIDAD

MANIOBRA DE HEIMLICHMANIOBRA DE HEIMLICH

Maniobra que se realiza cuando Maniobra que se realiza cuando hay un atragantamientohay un atragantamiento

En ocasiones también se hace En ocasiones también se hace para tratar de eliminar el agua para tratar de eliminar el agua que ha tragado un ahogado.que ha tragado un ahogado.

Si está consciente, nos Si está consciente, nos situaremos detrás y colocando el situaremos detrás y colocando el puño en la boca de su estómago y puño en la boca de su estómago y sujetándonoslo con la otra mano, sujetándonoslo con la otra mano, comprimiremos bruscamente comprimiremos bruscamente hacia arriba y hacia nosotros, hacia arriba y hacia nosotros, tratando de aumentar la presión tratando de aumentar la presión en los pulmones. Repetiremos la en los pulmones. Repetiremos la maniobra 5 ó 6 veces hasta que maniobra 5 ó 6 veces hasta que veamos como expulsa el objeto. veamos como expulsa el objeto.

Si está inconsciente realizaremos Si está inconsciente realizaremos la misma maniobra con el la misma maniobra con el paciente en el suelo.paciente en el suelo.