Teorías del Aprendizaje

Post on 13-Jun-2015

716 views 1 download

description

Presentación de las principales teorías del aprendizaje.

Transcript of Teorías del Aprendizaje

Teorías del Aprendizaje

Educación

Enseñanza

Aprendizaje

Instrucción

Instruir

¿Cómo aprendemos?

¿Qué es el aprendizaje?

Principales Teorías de Aprendizaje

Conductismo Cambio en la conducta Forma o frecuencia observables

Reactivo

Cognitivismo/Cognoscitivismo Proceso interno Involucra la memoria, pensamiento, reflexión,

abstracción, motivación y meta-cognición. Activo

Constructivismo Creación de significados a partir de las experiencias.

Interactivo

Conductismo: Estructura básica

Presentación del estímulo

Oportunidades para que el estudiante practique la respuesta apropiada.

Conductismo: Procesos

Evaluación previa para determinar nivel

Resultados observables y mensurables

Dominio de primeros pasos antes de avanzar

Refuerzos para impactar desempeño

Modelaje y práctica para asegurar asociación estímulo-respuesta

Cognitivismo: Estructura básica

Aprendizaje debe ser significativo

Que ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria.

Cognitivismo: Procesos

Análisis de estudiante y de tarea

Participación activa del estudiante en el proceso

Análisis jerárquico para identificar/ilustrar relaciones

Retroalimentación para apoyar conexiones mentales

Enfasis en estructuración, organización y secuencia de la información para mejor procesamiento

Constructivismo: Estructura básica

El conocimiento lo crea/descubre el estudiante.

Se le muestra cómo se construye

Se promueven múltiples pérspectivas

Se socializan/validan los resultados.

Constructivismo: Procesos

Ayudar al estudiante a explorar activamente

Conducirlo a pensar en un área determinada como pensaría un experto de este campo

Enfasis en la identificación de contexto

Información presentada en variedad de formas.

Aprendizaje colaborativo, cooperativo e interactivo

Descripción de tareas e indicadores de éxito

¿Cuál es la mejor teoría?

Necesitamos.. la práctica, refuerzo y retroalimentación para incrementar el aprendizaje y la memoria.

P.B. Drucker (en Snelbecker, 1983)

¿Cuál es la mejor teoría?

Necesitamos… propósitos, decisiones, valores, comprensión… acciones, no actividades.

P.B. Drucker (en Snelbecker, 1983)

¿Cuál es la mejor teoría?

Necesitamos… estudiantes adaptables en situaciones impredecibles… donde soluciones dependen de inventiva, improvisación, discusión, negociación social.

(Ertmer, Newby, 1993)

¿Cuál es la mejor teoría?

¿Cuál es la teoría más efectiva en el contexto?

¿Cuál es la teoría más efectiva en el contexto?

Conocimiento introductorio

Problemas complejos

Conductismo

Cognitivismo

Constructivismo

¿Cuál es la teoría más efectiva en el contexto?

Enseñanza

Aprendizaje

Conductismo

Cognitivismo

Constructivismo

¿Cuál es la teoría más efectiva en el contexto?

Dominio de contenidos

Resolución de problemas

Problemas invención y creatividad

Conductismo

Cognitivismo

Constructivismo

¿Cuál es la teoría más efectiva en el contexto?

¿Qué?Hechos

¿Cómo?Procesos y principios

¿Por qué?Pensamiento

superior

Conductismo

Cognitivismo

Constructivismo

Pero… ¡no olvidemos a la Persona!

Teoría del Aprendizaje Humanista Aprendizaje significativo Crecimiento personal Aprender a aprender Sujeto es ente del aprendizaje, no objeto Los saberes son intransferibles Desarrollo personal y social

Activo, auto-iniciado, autoevaluado

Teoría Humanista: Estructura básica

Hombre tridimensional: Físico Intelectual Espiritual

Relevancia y significatividad.

Reducción de amenazas externas.

Deseo por aprender.Auto-dirección.Motivación.C. Rogers

Teoría Humanista: Procesos

Aprendizaje significativo(experencial) vs. Aprendizaje sin sentido(cognitivo)

La conducta no se dirige: se facilita.

Aprendizaje centrado en el alumno

Enfasis en la comunicación.Contratos de aprendizajeRango amplio de recursosAutoevaluaciónC. Rogers

Teoría Humanista: Procesos

Educador se transforma en educando y el educando en educador.

Oprimido debe tomar conciencia de opresión y comprometerse a transformación.

Aprender de acuerdo a las capacidades.

“Propósito de lo aprendido” debe ser significativo(P. Freire, A. Maslow)

M.Ed. Evelyn Smith de Stahleestahle@e-ducacionvirtual.com

Ertmer, Newby. Behaviorism, Cognitivism, Constructivism: Comparing Critical Features from an ID Perspective. Performance Improvement Quarterly. Volume 6, Number 4. 1993.Snellbecker, G.E. Learning Theory, instructional theory, and psychoeducational design. NY, McGraw-Hill. 1983