Teorica "Afiches de Cine"

Post on 11-May-2015

2.267 views 2 download

description

wolko1.blogspot.com

Transcript of Teorica "Afiches de Cine"

Wolkowicz 1, 2008

Casos y algunas guías para su creación

Afiches de cine

Wolkowicz 1, 2007

Introducción

2

Wolkowicz 1, 2007

Introducción

! El afiche de cine nació como el medio principal de publicidad

de sus títulos.

2

Wolkowicz 1, 2007

Introducción

! El afiche de cine nació como el medio principal de publicidad

de sus títulos.

! La ilustración dominó como lenguaje debido a las posibilidades de

creación de la imagen y también por las imposibilidades técnicas de la

época, tanto para tomar como para reproducir fotografías a color.

2

Wolkowicz 1, 2007

Introducción

! El afiche de cine nació como el medio principal de publicidad

de sus títulos.

! La ilustración dominó como lenguaje debido a las posibilidades de

creación de la imagen y también por las imposibilidades técnicas de la

época, tanto para tomar como para reproducir fotografías a color.

! En sus principios, el afiche sentó las bases de los lenguajes visuales

respondiendo a sus respectivos géneros y con resultados diversos,

como por ej. el terror y la ciencia ficción, muy populares desde la

década de 1940.

2

Wolkowicz 1, 2008 3

Wolkowicz 1, 2008 4

El diseño resuelve de otra forma. Comparen estas tres versiones de afiches para la misma película. Cuál es mejor?

Wolkowicz 1, 2008 5

! No todos los títulos contaban con afiches con diseño como lo entendemos hoy en día, pero hubo excepciones como el trabajo de Paul Rand.

! En el ejemplo de al lado, una versión que conmemora el 50 aniversario del filme “Todo sobre Eva”

! Los misceláneas gráficas interactúan dinámicamente con simples fotografías en blanco y negro.

! El impacto de la composición se apoya en el manejo de las diagonales y su cromática

Wolkowicz 1, 2008 6

Wolkowicz 1, 2008 6

! Muchas veces la calidad del cartel difería con el éxito o calidad de la película que promocionaba, como el caso de Carrie de 1976

Wolkowicz 1, 2008 6

! Muchas veces la calidad del cartel difería con el éxito o calidad de la película que promocionaba, como el caso de Carrie de 1976

! En el caso de “One Hour Photo”, el afiche responde a la propuesta del director, donde el blanco juega como el color dominante de esta película de suspenso

Wolkowicz 1, 2008 7

Psicosis, de Hitchcok se presento con afiches bien disímiles desde su diseño: el primero apuesta al terror, el segundo apunta al erotismo y suspenso.

Wolkowicz 1, 2008 7

Psicosis, de Hitchcok se presento con afiches bien disímiles desde su diseño: el primero apuesta al terror, el segundo apunta al erotismo y suspenso.

Wolkowicz 1, 2008 8

Wolkowicz 1, 2008 8

! En 1998 se filma una nueva versión de Psicosis y es en estos afiches donde realmente se expresa el contenido de la película con un recurso gráfico simple:

! La imagen irrumpe como máscara desde el fondo negro, con una fuerte dirección vertical que remata en el título, el cual también se integra con la fotografía

Wolkowicz 1, 2008

! Hay imágenes en los que la fotografía

confirma el género: este afiche es de

terror.

! la mirada de Echarri es de terror!

! el fuera de foco de la mujer es de

terror al igual que el título que se

mueve (de miedo?)!

! Entre el nombre de la película y el

afiche, podemos adivinar como le fue.

9

Wolkowicz 1, 2008

Un caso que se repite sin parar: el héroe de acción.

Wolkowicz 1, 2008 11

Marcá las coincidencias

Wolkowicz 1, 2008

Conclusión:Hollywood no diseña, generalmente recurre a recetas.

Tu trabajo tampoco debería.

Wolkowicz 1, 2008 13

! El afiche con héroe central, siempre aparece bien plantado, con las piernas abiertas y empuñando su arma.

! Esto se confirma estructuralmente en el triángulo haciendo base en el afiche.

! La iluminación desde arriba refuerza esta lectura de flecha.

! El plano se divide en cuatro campos verticales donde se disponen los personajes secundarios, el título y créditos.

Receta clásica para el clásico héroe de acción

Wolkowicz 1, 2008 13

! El afiche con héroe central, siempre aparece bien plantado, con las piernas abiertas y empuñando su arma.

! Esto se confirma estructuralmente en el triángulo haciendo base en el afiche.

! La iluminación desde arriba refuerza esta lectura de flecha.

! El plano se divide en cuatro campos verticales donde se disponen los personajes secundarios, el título y créditos.

Receta clásica para el clásico héroe de acción

Wolkowicz 1, 2008 13

! El afiche con héroe central, siempre aparece bien plantado, con las piernas abiertas y empuñando su arma.

! Esto se confirma estructuralmente en el triángulo haciendo base en el afiche.

! La iluminación desde arriba refuerza esta lectura de flecha.

! El plano se divide en cuatro campos verticales donde se disponen los personajes secundarios, el título y créditos.

Receta clásica para el clásico héroe de acción

Wolkowicz 1, 2008

! Una película de acción como

Matrix necesita en su afiche de

estructuras dinámicas.

! En este ejemplo, el leve

movimiento de cámara sumado a

las escalas entre los personajes y

la iluminación, resuelven la

tensión de la propuesta.

! Pero, siguen siendo recetas que

se repiten demasiado.

14

Wolkowicz 1, 2008

! Una película de acción como

Matrix necesita en su afiche de

estructuras dinámicas.

! En este ejemplo, el leve

movimiento de cámara sumado a

las escalas entre los personajes y

la iluminación, resuelven la

tensión de la propuesta.

! Pero, siguen siendo recetas que

se repiten demasiado.

14

Wolkowicz 1, 2008 15

Por suerte existen buenas excepciones a la regla

Wolkowicz 1, 2008 15

Por suerte existen buenas excepciones a la regla

Wolkowicz 1, 2008

Un esquema simple que ofrece flexibilidad para componer dinámicamente y administrar el resto de los recursos, resulta dividiendo el plano en cuartos (se acuerdan de los tercios para la foto?)

Wolkowicz 1, 2008 17

Diseñando con foco en la tensión de lectura

Wolkowicz 1, 2008

Recordemos que definir el lenguaje permite acercarnosal contenido.Se puede usar lo mismo y dar otros sentidos.

Wolkowicz 1, 2008 19

Wolkowicz 1, 2008 20

Wolkowicz 1, 2008 21

Wolkowicz 1, 2008 22

Wolkowicz 1, 2008 23

Wolkowicz 1, 2008 24

Wolkowicz 1, 2008

El tratamiento de la imagen fotográfica contribuye a la definición del lenguaje. Es un plus que no se obtiene de cámara, pero suma clima.

Wolkowicz 1, 2008 26

Wolkowicz 1, 2008 27

Wolkowicz 1, 2008 27

Wolkowicz 1, 2008 27

Wolkowicz 1, 2008 28

Wolkowicz 1, 2008 28

Wolkowicz 1, 2008 28

Wolkowicz 1, 2008

(In)felices coincidencias.

Wolkowicz 1, 2008 30

El malo agazapado en penunmbras, amenazante

Wolkowicz 1, 2008 31

El grito del horror

Wolkowicz 1, 2008 32

Por suerte hay muy buenas excepciones a la regla

Wolkowicz 1, 2008 33

El reflejo en los anteojos, para ver lo que el protagonista está mirando

Wolkowicz 1, 2008 34

La pareja romántica mirando juntos al infinito y más allá (o mejor conocida como la pose cucharita)

Wolkowicz 1, 2008 35

Por suerte hay muy buenas excepciones a la regla

Wolkowicz 1, 2008 36

Y homenajes que se entienden que no son copias, sino parodias

Wolkowicz 1, 2008 37

Wolkowicz 1, 2008 37

Wolkowicz 1, 2008

El diseño hace a la diferencia, sino es sólo ponerle títulos a una foto. Y no se trata de eso.

Wolkowicz 1, 2008 39

Wolkowicz 1, 2008

La tipografía (el título) es un elemento que debe dialogar e integrarse connuestra imagen.

Wolkowicz 1, 2008 41

Wolkowicz 1, 2008 42

Wolkowicz 1, 2008 43

Wolkowicz 1, 2008 44

Wolkowicz 1, 2008 45

Wolkowicz 1, 2008 46

Wolkowicz 1, 2008

También se puede componer una historia, como nos enseño el comic, relacionando imágenes.

Wolkowicz 1, 2008 48

Wolkowicz 1, 2008 49

Wolkowicz 1, 2008 50

Wolkowicz 1, 2008

El afiche se diseña,no es sólo una foto.

Wolkowicz 1, 2008

Diseño 1. Cátedra Wolkowicz. FADU/ Universidad de Buenos Aires

wolko1.blogspot.com