Teresa actividadii

Post on 13-Apr-2017

167 views 0 download

Transcript of Teresa actividadii

ALUMNA: MA. TERESA DE JESUS SEGURA MARTÍNEZPROFESOR: DR. JOSE ALBERTO RAMÍREZ DE LEÓN

Cd. Victoria, Tamaulipas. México 18 de Octubre, 2015

Complementaria II

Redacción de Artículo CientíficoUNIDAD II

Que genera conocimiento

INVESTIGACIÓN

DIFUNDIR LOS RESULTADOS

Porque hacer un artículo?

Para concluir una

investigación

Generar conocimiento

INVESTIGADOR

Tesis

Trabajos libres

Reunión científica

Congresos Nacionales o

internacionales

Escribir, por convicción

Escribir una nueva idea, o conocimiento.

Escribir es un arte, por lo que un artículo científico original es una obra de arte “intelectual”.

No existen los buenos escritores; lo que existe son los buenos re-escritores”. Puede ser que en varias horas de trabajo sólo logremos redactar un párrafo de la introducción, o durante varios días trabajemos en un párrafo de la discusión.

El artículo de revisión

Es consid

erado

como un estu

dio

pormenoriz

ado,

selectivo

y crí

tico

que integra

la

informació

n esencial

en una perspecti

va

unitaria

y de

conjunto.

Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más

relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía

publicada y situarla en cierta perspectiva.

Resumir la información sobre un tema o problema. Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre

el tema revisado. Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema. Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema. Identificar las variables asociadas al estudio del tema Proporcionar información amplia sobre un tema. Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios Ayudar al lector a prepara comunicaciones, clases, protocolos Contribuir a superar las barreras idiomáticas Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes estudios. Mostar evidencia disponible. Dar respuesta a nuevas preguntas Sugerir aspectos o temas de investigación.

Objetivos específicos en la escritura de una artículo de revisión son:

Clasificaciones referidas al artículo de revisiónSquires (1994)

1. Revisión exhaustiva de diversas publicaciones. Se trata de un artículo de bibliografía comentada; son trabajos diversos, muy especializados y nos ofrecen información precisa a un profesional interesado en responder a una pregunta específica.

2. La revisión descriptiva, proporciona

al lector una puesta al día sobre conceptos

útiles en áreas en constante actualización.

La diferencia fundamental entre una revisión y un trabajo original o estudio primario.

Es la unidad de análisis, no los principios científicos que se aplican

Las revisiones sistemáticas o revisiones evaluativas y las revisiones narrativas o clínicas.

La diferencia más importante en relación a los artículos de revisión estriba en que las revisiones sistemáticas buscan los estudios más relevantes de forma sistematizada y exhaustiva y los sintetizan de manera rigurosa, empleando en ocasiones métodos estadísticos avanzados como el meta análisis.

Etapas en la elaboración de un artículo de revisión

Si el objetivo tiene carácter descriptivo-exploratorio, las preguntas que se formularán serán del tipo: ¿Qué se sabe del tema? ¿Qué características presentan los sujetos afectados? Y se realizará una revisión descriptiva.

1. Definir los objetivos de la

revisión

Claridad, significa que el texto se lee y se entiende rápidamente.

Concisióncuando se usan sólo las palabras indispensables, precisas y significativas para expresar lo que se quiere decir.

Precisión significa

exactitud, usar palabras que comunican

exactamente lo que se quiere

decir.

Sencillez y Naturalidadusa lenguaje común, sencillez supone huir de lo entreverado, lo

artificioso, lo barroco y de lo complicado

1.Definir los objetivos de la revisión2.Organización de la información3.Redacción del artículo de revisión. Para redactar un artículo científico, Bobenrieth (1994) apunta las siguientes cualidades esenciales de un buen estilo:

La búsqueda bibliográfica: En un artículo de revisión científica se requiere un extenso número de artículos científicos (30 o más).

La revisión debe incluir por lo menos 40 % de artículos publicados en los últimos 5 años.

1. Definición de la pregunta 2. Análisis y preparación de la búsqueda 3. Traducción de la pregunta al lenguaje documental 4. Elección de las fuentes documentales: bases de datos

bibliográficas 5. Ejecución de la búsqueda 6. Respuesta a la interrogación y selección de documentos 7. Recuperación del documento primario 8. Análisis y selección de los documentos recuperados9. La búsqueda inversa 10.Síntesis de la búsqueda bibliográfica11.Resultados de la búsqueda bibliográfica

Etapas de la estrategia de búsqueda

La estructura general de un artículo de revisión, a primera vista, es diferente de la de un artículo original, por lo que la aplicación del formato IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) no será inmediata.

La Estructura del artículo de revisión bibliográfica

Se suele seguir la superestructura del texto expositivo: una introducción, un desarrollo

organizado en diversos subapartados con una discusión bibliográfica crítica o descriptiva y

recopilativa, un apartado final de conclusiones con un carácter práctico que aconseja

soluciones para un problema dado y unas referencias bibliográficas.

Nombre Institución

ResumenAutor de

correspondencia

Palabras Claves

Introducción

Importancia y

definir objetivos

El método

Búsqueda bibliográfica

Criterios de selección

Recuperación de la información, fuentes documentales

Desarrollo y discusión

Organización y estructura de los datos.

Elaboración del mapa mental. Combinación de los

resultados de diferentes originales.

Argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas)

ReferenciasReferencias bibliográficas de los documentos utilizados.

ConclusiónElaboración de conclusiones basadas en los datos y artículos analizados.

Palabras claves para la búsqueda de información actualizada.

Búsqueda Bibliográfica

Evaluación de fuentes documentales

Los criterios empleados para la selección de los artículos a revisarse se encuentran determinados por los objetivos de la revisión, es decir, la pregunta a que trata de responder el artículo y calidad metodológica y de los criterios de calidad científica.

Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos.

IMPORTANCIA.- La revisión debe incluir por lo menos 40% de artículos publicados en los últimos 5 años.

En dónde publicar?

Cada Revista, cuenta con sus normas de escritura y diseño.

Gracias