TERMINOLOGIA MÉDICA BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA HUMANA

Post on 21-Mar-2017

186 views 4 download

Transcript of TERMINOLOGIA MÉDICA BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA HUMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Curso GENERALIDADES de ANATOMÍA

TERMINOLOGÍA BÁSICA

Ángel Bárcenas Hernández

TERMINOS DE LATERALIDAD

¨*Estructuras PARES con componentes DERECHO e

IZQUIERDO

BILATERAL

¨*Estructuras que se encuentran en un solo lado

UNILATERAL

¨*Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del

cuerpo

HOMOLATERAL O IPSOLATERAL

Ejemplo: pulgar de la mano-dedo gordo del pie

¨*Algo que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación

con otra estructura

CONTRALATERAL

Ejemplo: la mano derecha es contralateral a la izquierda

TERMINOS DE MOVIMIENTO

La mayoría de los movimientos se describen con la posición anatómica. Ocurren dentro de y en torno a los EJES alineados con planos anatómicos específicos.

¨*Indica doblamiento o DISMINUCIÓN DEL ÁNGULO

entre los huesos o partes del cuerpo

FLEXIÓN

¨*Indica enderezamiento o AUMENTO DEL ÁNGULO entre

dos huesos o partes del cuerpo

EXTENSIÓN

¨*Es la extensión de un miembro o parte del cuerpo

mas allá de los límites normales. Puede producir

lesiones.

HIPEREXTENSIÓN

Latigazo cervical

¨*significa alejamiento del plan medio

ABDUCCIÓN

¨*significa acercamiento al plan medio

ADUCCIÓN

¨*Movimiento circular en una secuencia de FLEXIÓN-

ABDUCCIÓN-EXTENSIÓN-ADUCCIÓN

CIRCUNDUCCIÓN

¨*Indica giro de una parte del cuerpo en torno a su eje

longitudinal

ROTACIÓN

¨*Giro del radio medialmente

PRONACIÓN

¨*Giro del radio lateralmente

SUPINACIÓN

¨*Alejar la planta del pie del plano medio

EVERSIÓN

¨*Acercar la planta del pie hacia el plano medio

INVERSIÓN

¨*Movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1° dedo

(pulgar) con el de otro dedo

OPOSICIÓN

¨*Movimiento del pulgar desde la oposición hasta su POSICIÓN

ANATÓMICA

REPOSICIÓN

¨*Movimiento hacia delante

PROTRUSIÓN

Ejemplo: protrusión de mandíbula, labios, lengua….

¨*Movimiento hacia atrás

RETRUSIÓN

Ejemplo: protrusión de mandíbula, labios, lengua….

¨*Ascender o mover una parte hacia arriba

ELEVACIÓN

Ejemplo: hombros, parpado superior al abrir el ojo, lengua

¨*Descender o mover una parte hacia abajo

DEPRESIÓNEjemplo: hombros, parpado superior al

cerrar el ojo, lengua

TERMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN

¨*Refiere a una estructura que está más próxima al VÉRTICE, la parte más elevada del cráneo

SUPERIOR

¨*Refiere a una estructura que está más próxima a la planta de los pies.

INFERIOR

¨*Se refiere a cráneo y hace referencia a DIRECCIÓN

Ejemplo: exploración física cefalocaudal

CRANEAL

¨Hace referencia dirección hacia los pies

Ejemplo: exploración física cefalocaudal

CAUDAL

POSTERIOR¨Indica la superficie dorsal del cuerpo o parte más próximo a ella

ANTERIOR¨Indica la superficie frontal del cuerpo o parte más próximo a ella

MEDIAL

¨Indica una estructura que está próxima al plano medio

LATERAL

¨Indica una estructura que está alejada del plano medio

¨Término combinado¨más próximo a los pies y al plano medio

INFEROMEDIAL

¨Término combinado¨más próximo a la cabeza y más lejos del plano medio

SUPEROLATERAL

¨*Refiere a posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o a la relación de una estructura con otra subyacente o suprayacente.

SUPERFICIAL-INTERMEDIO-PROFUNDO

¨*Más próximo al tronco o al punto de origenEjemplo: el codo es proximal al carpo

PROXIMAL

¨*Más alejado al tronco o del punto de origenEjemplo: el carpo es distal al codo

DISTAL