Termorregulacion

Post on 26-May-2015

1.585 views 3 download

Transcript of Termorregulacion

BIOFISICA DE LA TERMORREGULACION

JORDI ESQUECHE GOMEZ.USAT

Evaporación

Ec + Ep = ENERGIA INTERNA

MOVIMIENTO

ENLACE QUIMICO

ENERGIA

CALOR

TEMPERATURA

ºF ºC ºK

El agua hierve a 212 100 373

Temperatura Ambiente 72 23 296

El agua se congela a 32 0 273

Cero Absoluto -460 -273 0

AGUA TIBIA

CAFÉ CALIENTE

ENERGIA TOTAL > ENERGIA TOTAL

TEMPERATURA < TEMPERATURA

CAPACIDAD CALORICA ESPECIFICACALOR

CAPACIDAD CALORICA ESPECIFICA

SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE CALOR REQUERIDA PARA CAMBIAR 1 GRADO LA TEMPERATURA DE UNA UNIDAD DE MASA DE LA SUSTANCIA

EL CALOR ESPECIFICO DEL CUERPO HUMANO A PRESION CONSTANTE Y A 37°C DE TEMPERATURA ES IGUAL A 0.83 Kcal /Kg.°C

CONDUCCION

CONVECCION

RADIACCION

CONTACTO TERMICO

CONDUCCION

CONVECCION

RADIACCION

1ª LEY DE LA TERMODINAMICA

CUANDO EL CALOR FLUYE HACIA O DESDE UN SISTEMA, EL SISTEMA GANA O PIERDE UNA CANTIDAD DE ENERGIA IGUAL A LA CANTIDAD DE CALOR TRANSFERIDO

6CO2 + 6H2O C6H12O6

+ CALOR DE FORMACION

6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2

+ CALOR DE COMBUSTION

EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR

1Kcal = 4186 J

2º LEY DE TERMODINAMICA

EL CALOR NUNCA FLUYE ESPONTANEAMENTE DE UN OBJETO FRIO A UNO CALIENTE

37 °C

21 °C

27 °C

37°C

34°C 25°C31°C 28°C 22°C

20°C

36°C

33°C 30°C 27°C 24°C 21°C

FASE I FASE II

- CONDUCCION

- CONVECCION

- RADIACION

- EVAPORACION

- CONDUCCION

- CONVECCION

DIAFORESIS

CUANDO EL AGUA SE EVAPORA DE LA SUPERFICIE CORPORAL, SE PIERDEN 58 CALORIAS POR CADA GRAMO DE AGUA EVAPORADA

Q ( cal )

T ( °C )

CALOR DE

FUSION

CALOR DE EVAPORIZACION

- RADIACION - 50 %

- CONDUCCION - 12 %

- CONVECCION - 13 %

- EVAPORACION - 25 %

32°C

37°C

25 Kcal x 65 Kg = 1625 Kcal

Regulación de la temperatura por el hipotálamo

Animales homeotermos

Animales Heterotermos

Neuronas termorreceptoras centrales en el Hipotálamo anteriorControlan la tº interna (valor fijo, normal)

Si varía la tº de estas neuronas, ponen en marcha las sgtes respuestasMediadas por:1. SNA2. SNSomático3. S.Endocrino

Frío

Aumento ActividadGlándula Tiroides y SNSimpático

Aumentan la producciónMetabólica de calor

Reduce la pérdida de calor x:

• Vasocontricción cutánea

• Piloerección

Escalofríos Generar CalorFinalidad

Centro de producción y Conservación del calor:

• Neuronas hipotalámicas posterior

CalorDisminución Actividad

Glándula Tiroides

Calor

Vasodilatación cutánea

Sudoracción

Centro de pérdida de calor:

1. Neuronas preópticas

2. Hipotálamo Anterior

REGULACION DE LA TEMPERATURA EN EL CUERPO

RECEPTORES

- CENTRALES

- PERIFERICOS

- VASOCONTRICCION- ESCALOFRIOS- TMB

-VASODILATACION

-DIAFORESIS

T° < 37°C

T° > 37°C

T° 37°C

HIPOTALAMO

TERMOGENESIS TERMOLISIS

T° 37°C

- FIEBRE

- HIPERTERMIA CENTRAL

- HIPERTERMIA PERIFERICA

FIEBRE

El mecanismo fisiopatológico fundamental de la fiebre es el reajuste hipotalámico de regulación de la temperatura a un nivel más elevado que el normal, debido a algún proceso patológico.

El factor desencadenante del aumento de la temperatura podría ser la liberación de prostaglandinas, sobre todo las de clase E, por las células endoteliales de los microvasos cerebrales próximos al área hipotalámica termorreguladora.

Este mecanismo es estimulado por dos tipos de sustancias circulantes: pirógenos exógenos y endógenos.

PIRÓGENOS Los pirógenos exógenos están constituidos por

diversos agentes, como bacterias y sus endotoxinas, virus, hongos, protozoos, reacciones inmunológicas, tumores, fármacos y otros. Además pueden desencadenar la liberación de pirógenos endógenos por macrófagos y otras fuentes.

Los principales pirógenos endógenos son la interleucina 1, la caquectina o factor de necrosis tumoral y los interferones. Estos últimos producen la activación de los macrófagos y pueden incrementar la producción de interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral.

La patogénesis de la fiebre tiene el mismo mecanismo fisiopatológico para procesos de muy diferentes etiologías, lo que la convierte en un signo totalmente inespecífico.

Sólo es la expresión de la ruptura del equilibrio entre los sistemas termogenético y termolítico, y puede ser producida por enfermedades infecciosas y no infecciosas.

Habitualmente la fiebre es causada por patologías banales y suele ser de corta duración, resolviéndose con o sin tratamiento.

Cuando el síndrome febril se prolonga más de 3 semanas sin llegar a un diagnóstico etiológico, se habla de fiebre de origen desconocido.

GRACIAS