Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa

Post on 13-Apr-2017

432 views 0 download

Transcript of Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa

EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURASORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 Y 2 EN

UNA PREPARATORIA PRIVADA DE

MÉRIDA   

TESIS

PRESENTADA PORADOLFO BUENAVENTURA ORTIZ

RIVERA  

EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:MAESTRO EN EDUCACIÓN

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 2015

PODER EJECUTIVO DEL ESTADOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTÍN

► Antecedentes► Situación Problemática

► Preguntas de Investigación:1. ¿Cuáles son los propósitos del curso de las asignaturas de Orientación Educativa 1 y Orientación Educativa 2?2. ¿Están cumpliendo las asignaturas de Orientación Educativa 1 y Orientación Educativa 2 los propósitos para las cuales fueron creadas, desde el punto de vista de los alumnos?

3. ¿Cuáles son las sugerencias que tiene el alumno para mejorar la eficacia de las asignaturas de Orientación Educativa 1 y Orientación Educativa 2?

► Objetivos de la InvestigaciónGeneral:

Conocer la opinión que tienen los alumnos sobre las asignaturas de Orientación Educativa 1 (OE1) y Orientación Educativa 2 (OE2) mediante una evaluación del cumplimiento de los propósitos establecidos en sus programas respectivos.

Particulares:1. Describir los propósitos de las asignaturas de OE1 y OE2 de la Preparatoria de la Universidad Mesoamericana de San Agustín incorporada a la UADY. 2. Determinar la eficacia de las asignaturas de OE1 y OE2 desde la perspectiva de los alumnos. 3. Obtener recomendaciones de los alumnos para mejorar la calidad del servicio educativo.

► Definición de la VariableEficacia: Se refiere a los resultados en relación con las metas y

cumplimiento de los objetivos. Cumplimiento de los propósitos

de las asignaturas OE1 y OE2.

► Propósito del EstudioConocer la percepción que tienen los alumnos sobre

la eficacia de los propósitos de las asignaturas

orientación educativa 1 y 2, así como conocer las

propuestas que pueden proporcionar para mejorar la

impartición de dichas asignaturas.

► Justificación del Estudio

► Delimitaciones del Estudio► Tipo de Estudio• Cuantitativo

► Diseño del Estudio• No Experimental• Descriptivo• Transversal

► Población

► Muestreo

► Definición Operacional:Eficacia. Se relaciona con eficacia de las asignaturas. Se mide en una escala del 0 al 3, en donde una puntuación de 3 significa que los alumnos están totalmente de acuerdo en que se cumplieron los propósitos de cada tema evaluado de las unidades correspondientes a las asignaturas.

► Instrumento• Constó de 20 preguntas en escala Likert y una

pregunta abierta.• Calificó los propósitos y contenidos de las

unidades que cada asignatura presenta en su programa.

• Se consideró la edad, sexo y el grupo. • Validado por parte de tres expertos en el área.► Trabajo de Campo Realizado► Procedimiento de Análisis de

Datos► Limitaciones del Estudio

RESULTADOS

Figura 1. Distribución de los alumnos por género.

Figura 2. Distribución de los alumnos por grupo.

Figura 3. Distribución de los alumnos por edad.

Figura 4. Conocimiento adquirido sobre áreas de la escuela.

Figura 5. Adaptación al entorno social en la adolescencia.

Figura 6. Habilidades académicas y actitudes hacia la adolescencia.

Figura 7. Fomento de actitudes responsables en la adolescencia. Sexualidad.

Figura 8. Motivación hacia el estudio

Figura 9. Reconocimiento de los procesos internos de desarrollo.

Figura 10. Reconocimiento de los procesos internos de desarrollo por género.

Figura 11. Mejoría en el desempeño académico y técnicas de estudio por género.

Figura 12. Habilidades académicas y actitudes hacia la adolescencia por grupo.

Figura 13. Motivación hacia el estudio por grupo.

Figura 14. Fomento de actitudes responsables en la adolescencia por edad.

Figura 15. Adaptación al entorno social en la adolescencia por edad.

Figura 16. Sugerencia de los alumnos para mejorar las asignaturas.

Clases

diná

micas

Profun

dizar

los t..

.

Temas

de ac

tual...

Capac

itació

n a do

c...

Opinión

de A

lumno

s

Más tie

mpo de

cl...

Mejores

mate

riales

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

44%

21%

11%8%

6% 6%4%

Figura 17. Índice de reprobación de las asignaturas de primer año.

0 a 2 asignaturas 3 o más asignaturas0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% 56%

44%

Conclusiones Los alumnos calificaron mejor los programas de las

asignaturas en las áreas relacionadas al desarrollo personal, como sexualidad, metas de vida, adaptación social, autoestima, autocontrol y asertividad.

Se calificaron más bajos los temas relacionados con el área académica, como el rendimiento académico, satisfacción del desempeño, motivación al estudio y habilidades académicas.

Los temas de la primera unidad de la asignatura Orientación Educativa 1 (Inducción) son evaluadas con menor puntuación en comparación a las demás unidades.

Conclusiones (Continuación) En cuanto a la asignatura Orientación Educativa 2, la

unidad 1, denominada “Motivación para el Estudio” se presenta con puntuaciones menores de acuerdo a la opinión de los alumnos, específicamente los temas “Motivación al Estudio” y “Desempeño Académico”

Se evaluaron con bajas puntuaciones el cumplimiento de los propósitos de los temas “Técnicas de Estudio” y “Rendimiento Académico” de la unidad 2 de Orientación Educativa 1.

Los alumnos solicitan clases más dinámicas, profundizar en los temas, que éstos sean temas de actualidad y capacitación hacia los maestros.

Recomendaciones Crear conciencia en los temas educativos hacia las

autoridades tomadoras de decisiones y que influyen en las políticas públicas en el área de la educación.

Consolidar un modelo educativo único y fortalecerlo. Promover trabajos de investigación enfocados en

temas de innovación educativa, involucrando a los actores relacionados al proceso de enseñanza aprendizaje.

Estudios como el presente (evaluación), para sentar las bases científicas y tomar decisiones que impacten en cambios que beneficien la calidad educativa.

Recomendaciones (Continuación)Las recomendaciones anteriores contribuyen a la modificación o actualización de: Los programas que se implementan desde las

licenciaturas en docencia. Los programas académicos que se implementan en las

escuelas, complementados con un sistema de evaluación de su eficacia.

El material informativo utilizado para la enseñanza de las asignaturas.

La capacitación a docentes en estrategias de enseñanza más que en temas administrativos, con el seguimiento correspondiente.

Los programas de tutorías que se llevan a cabo en las escuelas.

La participación de los alumnos en el proceso de enseñanza (Centrada en el alumno)

Involucrar a los padres durante el proceso educativo, aún en esta etapa de desarrollo.

Muchas gracias.

Es importante tener en cuenta que el profesor, puede hacer la diferencia demostrando iniciativa para crear estrategias tomando en cuenta las características de sus alumnos, y así, trasformar el aula en un espacio interesante de descubrimiento para el estudiante, a través de la innovación en el momento de la clase. De esta manera, la actividad de enseñanza aprendizaje se convierte en una actividad eficaz y de disfrute tanto para el profesor como para el alumno.