Texto Único Ordenado de La Ley General de Minería

Post on 10-Nov-2015

3 views 2 download

description

Texto Único Ordenado de La Ley General de Minería

Transcript of Texto Único Ordenado de La Ley General de Minería

Texto nico Ordenado de la Ley General de MineraDECRETO SUPREMO N 014-92-EMEl presente Decreto Supremo fue publicado el 03-06-92.INDICE DEL TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERIA

TITULO PRELIMINARTITULO PRIMERO Actividades Mineras y Formas de EjercerlasCaptulo ICateo y ProspeccinArts. 1 al 2Captulo IIComercializacinArts. 3 al 5Captulo IIIOtras Actividades Mineras Art. 6TITULO SEGUNDO ConcesionesCaptulo IConcesiones MinerasArts. 7 al 16Captulo IIConcesiones de Beneficio Arts. 17 al 18Captulo IIIConcesiones de Labor General Arts. 19 al 21Captulo IVConcesiones de Transporte Minero Arts. 22 al 23TITULO TERCEROEl Estado en la Industria MineraArts. 24 al 30TITULO CUARTOPersonas Inhbiles para ejercer la actividad mineraArts. 31 al 36TITULO QUINTODerechos Comunes a los Titulares de ConcesionesArt. 37LEY GENERAL DE MINERIA TEXTO UNICO ORDENADOTITULO PRELIMINARI. La presente Ley comprende todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, as como del dominio martimo. Se exceptan del mbito de aplicacin de esta Ley, el petrleo e hidrocarburos anlogos, los depsitos de guano, los recursos geotrmicos y las aguas minero-medicinales.II. Todos los recursos minerales pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e imprescriptible. El Estado evala y preserva los recursos naturales, debiendo para ello desarrollar un sistema de informacin bsica para el fomento de la inversin; norma la actividad minera a nivel nacional y la fiscaliza de acuerdo con el principio bsico de simplificacin administrativa. El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a travs de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el rgimen de concesiones. III. El Estado protege la pequea y mediana minera y promueve la gran minera.(*) (*) Numeral sustituido por el Artculo 4 de la Ley N 27651 publicada, el 24-01-2002, cuyo texto es el siguiente: III. El Estado protege y promueve la pequea minera y la minera artesanal, as como la mediana minera, y promueve la gran minera.IV. La concesin minera obliga a su trabajo, obligacin que consiste en la inversin para la produccin de sustancias minerales.V. La industria minera es de utilidad pblica y la promocin de inversiones en su actividad es de inters nacional. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS VI. Son actividades de la industria minera, las siguientes: cateo, prospeccin, exploracin, explotacin, labor general, beneficio, comercializacin y transporte minero. La calificacin de las actividades mineras corresponde al Estado. El Estado o los particulares para ejercer las actividades antes sealadas debern dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la presente Ley.VII. El ejercicio de las actividades mineras, excepto el cateo, la prospeccin y la comercializacin, se realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo procedimientos que son de orden pblico. Las concesiones se otorgan tanto para la accin empresarial del Estado, cuanto de los particulares, sin distincin ni privilegio alguno. TITULO PRIMERO ACTIVIDADES MINERAS Y FORMA DE EJERCERLAS CAPITULO I CATEO Y PROSPECCION Artculo 1.- El cateo es la accin conducente a poner en evidencia indicios de mineralizacin por medio de labores mineras elementales. La prospeccin es la investigacin conducente a determinar reas de posible mineralizacin, por medio de indicaciones qumicas y fsicas, medidas con instrumentos y tcnicas de precisin. Artculo 2.- El cateo y la prospeccin son libres en todo el territorio nacional. Estas actividades no podrn efectuarse por terceros en reas donde existan concesiones mineras, reas de no admisin de denuncios y terrenos cercados o cultivados, salvo previo permiso escrito de su titular o propietario, segn sea el caso. Es prohibido el cateo y la prospeccin en zonas urbanas o de expansin urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en zonas arqueolgicas y sobre bienes de uso pblico; salvo autorizacin previa de la entidad competente. CAPITULO II COMERCIALIZACION Artculo 3.- La comercializacin de productos minerales es libre, interna y externamente y para su ejercicio no se requiere el otorgamiento de una concesin. Artculo 4.- Los productos minerales comprados a personas autorizadas para disponer de ellos, no son reivindicables. La compra hecha a persona no autorizada, sujeta al comprador a la responsabilidad correspondiente. El comprador est obligado a verificar el origen de las sustancias minerales. Artculo 5.- Dse fuerza de Ley al Decreto Supremo N 005-91-EM/VMM, sobre libre comercializacin del oroCAPITULO III OTRAS ACTIVIDADES MINERAS Artculo 6.- El Estado puede declarar por ley expresa, la reserva de ciertas sustancias minerales de inters nacional. Artculo 7.- Las actividades de exploracin, explotacin, beneficio, labor general y transporte minero son ejecutadas por personas naturales y jurdicas nacionales o extranjeras, a travs del sistema de concesiones. TITULO SEGUNDO CONCESIONES CAPITULO I CONCESIONES MINERAS Artculo 8.- La exploracin es la actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones, posicin, caractersticas mineralgicas, reservas y valores de los yacimientos minerales. La explotacin es la actividad de extraccin de los minerales contenidos en un yacimiento. Desarrollo es la operacin que se realiza para hacer posible la explotacin del mineral contenido en un yacimiento. Artculo 9.- La concesin minera otorga a su titular el derecho a la exploracin y explotacin de los recursos minerales concedidos, que se encuentren dentro de un slido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un cuadrado, rectngulo o poligonal cerrada, cuyos vrtices estn referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).La concesin minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada.Las partes integrantes y accesorias de la concesin minera siguen su condicin de inmueble aunque se ubiquen fuera de su permetro, salvo que por contrato se pacte la diferenciacin de las accesorias.Son partes integrantes de la concesin minera, las labores ejecutadas tendentes al aprovechamiento de tales sustancias. Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del concesionario que estn aplicados de modo permanente al fin econmico de la concesin. Artculo 10.- La concesin minera otorga a su titular un derecho real, consistente en la suma de los atributos que esta Ley reconoce al concesionario. Las concesiones son irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones que esta ley exige para mantener su vigencia. (*) (*) De conformidad con el Artculo 6 del Decreto Ley N 25998, publicada el 26-12-92, el principio establecido en el primer prrafo de este artculo es tambin de aplicacin a las concesiones de beneficio, de transporte minero y de labor general

Artculo 11.- La unidad bsica de medida superficial de la concesin minera es una figura geomtrica, delimitada por coordenadas UTM, con una extensin de 100 hectreas, segn el Sistema de Cuadrculas que oficializar el Ministerio de Energa y Minas. (*)RECTIFICADO POR FE DE ERRATASLas concesiones se otorgarn en extensiones de 100 a 1,000 hectreas, en cuadrculas o conjunto de cuadrculas colindantes al menos por un lado, salvo en el dominio martimo, donde podrn otorgarse en cuadrculas de 100 a 10,000 hectreas.El rea de la concesin minera podr ser fraccionada a cuadrculas no menores de 100 hectreas. Para el efecto, ser suficiente la solicitud que presente el titular de la concesin. Artculo 12.- Cuando dentro del rea encerrada por una cuadrcula existan denuncios o concesiones mineras peticionadas con anterioridad al 15 de diciembre de 1991, los nuevos petitorios slo comprendern las reas libres de la cuadrcula o conjunto de cuadrculas.Artculo 13.- Las concesiones mineras que se otorguen a partir de 15 de diciembre de 1991, se clasificarn en metlicas y no metlicas, segn la clase de sustancia, sin superposicin ni prioridad entre ellas.La concesin minera podr ser transformada a sustancia distinta de la que fuera inicialmente otorgada, para cuyo efecto ser suficiente la declaracin que formule su titular. Artculo 14.- En concordancia con lo dispuesto en el Decreto Ley N 21419, el Decreto Legislativo N 613, y la Sptima Disposicin Complementaria de la Ley de Promocin de Inversiones en el Sector Agrario, Decreto Legislativo N 653, no podrn establecerse concesiones no metlicas ni prrrogas de concesiones no metlicas, sobre reas agrcolas intangibles, ni en tierras rsticas de uso agrcola, sin considerar entre stas ltimas a los pastos naturales.Tratndose de reas urbanas o de expansin urbana, se otorgar el ttulo de la concesin, previo acuerdo autoritativo del respectivo Concejo Provincial. Para este efecto, si el Concejo Provincial no se pronuncia dentro de los sesenta das naturales siguientes a la presentacin de la solicitud, se dar por aprobada la misma.CAPITULO IICONCESIONES DE BENEFICIOArtculo 17.- Beneficio es el conjunto de procesos fsicos, qumicos y/o fsico-qumico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; comprende las siguientes etapas: 1. Preparacin Mecnica.- Proceso por el cual se reduce de tamao, se clasifica y/o lava un mineral.2. Metalurgia.- Conjunto de procesos fsicos, qumicos y/o fsico-qumico que se realizan para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales.3. Refinacin.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los procedimientos metalrgicos anteriores.Artculo 18.- La concesin de beneficio otorga a su titular el derecho a extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado de minerales desarraigados y/o a fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un conjunto de procesos fsicos, qumicos y/o fsico-qumicos.El conjunto de procesos fsicos, qumicos y/o fsico-qumicos que realizan los productores mineros artesanales para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales, no se encuentran comprendidos en el alcance del presente Ttulo, para su realizacin slo ser necesaria la solicitud acompaada de informacin tcnica y una Declaracin de Impacto Ambiental suscrita por un profesional competente en la materia. La autorizacin correspondiente ser expedida por la Direccin General de Minera. (*) (*) Prrafo agregado por el Artculo 5 de la Ley N 27651, publicada el 24-01-2002. CAPITULO III CONCESIONES DE LABOR GENERAL Artculo 19.- Labor general es toda actividad minera que presta servicios auxiliares, tales como ventilacin, desage, izaje o extraccin a dos o ms concesiones de distintos concesionarios.Artculo 20.- La concesin de labor general otorga a su titular el derecho a prestar servicios auxiliares a dos o ms concesiones mineras.Artculo 21.- En el caso de que una labor general alumbre aguas que contengan materias minerales utilizables, el aprovechamiento de stas corresponder al concesionario de la labor general, salvo pacto en contrario.CAPITULO IV CONCESION DE TRANSPORTE MINERO Artculo 22.- Transporte minero es todo sistema utilizado para el transporte masivo continuo de productos minerales, por mtodos no convencionales. Los sistemas a utilizarse podrn ser: - Fajas transportadoras; - Tuberas; o, - Cable carriles. La Direccin General de Minera, con informe favorable del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y opinin del Consejo de Minera, podr agregar nuevos sistemas a esta definicin.Artculo 23.- La concesin de transporte minero confiere a su titular el derecho de instalar y operar un sistema de transporte masivo continuo de productos minerales entre uno o varios centros mineros y un puerto o planta de beneficio, o una refinera o en uno o ms tramos de estos trayectos. TITULO TERCERO EL ESTADO EN LA INDUSTRIA MINERA Artculo 24.- El Estado tiene derecho a ejercer, sin excepcin, todas las actividades en la industria minera.Artculo 25.- El Ministerio de Energa y Minas slo podr autorizar reas de no admisin de denuncios, al Instituto Geolgico Minero y Metalrgico - INGEMMET, por plazos mximos de dos aos calendarios, con la exclusiva finalidad que dicha Institucin realice trabajos de prospeccin minera regional, respetando derechos adquiridos. Cada una de estas reas no podr comprender ms de cien mil (100,000) hectreas.INGEMMET, bajo responsabilidad, pondr a disposicin del pblico, a ttulo oneroso, los estudios que contengan la informacin contenida en sus trabajos de prospeccin regional, un mes antes del vencimiento del plazo concedido, al trmino del cual stas quedarn de libre disponibilidad. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS (*) Artculo modificado por el Artculo nico de la Ley N 28196, publicada el 27-03-2004, cuyo texto es el siguiente: Artculo 25.- El Ministerio de Energa y Minas slo podr autorizar reas de no admisin de denuncios, al Instituto Geolgico Minero y Metalrgico - INGEMMET, por plazos mximos de dos aos calendario, con la exclusiva finalidad de que dicha institucin realice trabajos de prospeccin minera regional, respetando derechos adquiridos y reas colindantes a las zonas arqueolgicas del pas. Cada una de estas reas no podr comprender ms de cien mil (100,000) hectreas. INGEMMET, bajo responsabilidad, pondr a disposicin del pblico, a ttulo oneroso, los estudios que contengan la informacin contenida en sus trabajos de prospeccin regional, un mes antes del vencimiento del plazo concedido, al trmino del cual stas quedarn de libre disponibilidad; con las excepciones siguientes: a) La Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN o quien haga sus veces, en convenio con los Gobiernos Regionales podr encargarse del proceso de promocin de la inversin en todo o parte de dichas reas, cuando dentro del plazo de dos aos sealado en el primer prrafo del presente artculo as lo apruebe su Consejo Directivo, ratificado por resolucin suprema; establecindose el mecanismo de compensacin de los gastos efectuados por INGEMMET. En este caso, las reas incorporadas tendrn la condicin de reas de no admisin de denuncios y/o petitorios y se mantendrn como tales en funcin al resultado del proceso, hasta que se otorgue la titularidad de la concesin minera. El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC, otorgar las concesiones mineras respecto de dichas reas al adjudicatario de la buena pro que adquiera la titularidad o ejerza la opcin, de acuerdo a lo establecido en el contrato. De no suscribirse el contrato de transferencia o el contrato de opcin minera dentro del plazo de dos (2) aos de emitida la resolucin suprema indicada, las reas respectivas sern declaradas de libre disponibilidad. b) PROINVERSIN o quien haga sus veces, podr solicitar al Ministerio de Energa y Minas la incorporacin en el proceso de promocin de la inversin la extensin de hasta cien mil (100,000) hectreas de acuerdo a los estudios tcnico-econmicos del proyecto y dentro del radio respecto de las concesiones mineras incluidas en dicho proceso de promocin, respetando derechos adquiridos. Estas reas incorporadas tendrn la condicin de reas de no admisin de denuncios y/o petitorios hasta que se otorgue la titularidad de la concesin minera.c) La incorporacin a que se refiere el prrafo anterior se aprobar por decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y por un plazo de dos (2) aos. Vencido el plazo indicado, de no haberse suscrito el contrato de transferencia o el contrato de opcin minera dentro del plazo previsto en las bases, las reas sern declaradas de libre disponibilidad."Artculo 26.- Cuando organismos o dependencias del Sector Pblico Nacional adquieran por cualquier ttulo concesiones otorgadas a particulares, debern sacarlas a remate en subasta pblica, dentro de los tres meses siguientes a la adquisicin. Si no se presentaran postores sern declaradas de libre denunciabilidad, de conformidad con las normas que para el efecto establece la presente Ley.Artculo 27.- Las actividades mineras estatales, con excepcin de la comercializacin, sern ejercidas por la Empresa Minera del Per directamente y/o a travs de filiales o subsidiarias.Artculo 28.- Los precios de venta y/o tarifas por servicios de tratamiento y/o refinacin de los productos minerales sern los correspondientes para cada producto, de acuerdo a cotizaciones internacionales representativas y dentro de las modalidades generales de las transacciones internacionales. A falta de cotizaciones internacionales representativas, el precio de venta y/o tarifas por servicios de tratamiento y/o refinacin, se fijar siguiendo las normas internacionales usuales. Artculo 29.- En las adquisiciones y/o servicios de tratamiento y/o refinacin por el mercado nacional de productos minerales que se exportan, el valor a pagarse por dichos productos ser calculado de conformidad con el artculo anterior. En el caso de adquisiciones se deducirn los gastos y mermas que ocasionara el colocar los productos en el mercado internacional.Artculo 30.- La importacin de productos minerales requeridos por el mercado nacional se regir por las modalidades y precios del mercado internacional. La reexportacin de los productos minerales se sujetar, igualmente, a lo establecido en el artculo 28.