Thomas More-Hans Holbein(1527). Dimensiones: 75x60 cm Técnica y soporte: óleo sobre tabla Estilo:...

Post on 05-Jan-2015

13 views 0 download

Transcript of Thomas More-Hans Holbein(1527). Dimensiones: 75x60 cm Técnica y soporte: óleo sobre tabla Estilo:...

Dimensiones: 75x60 cmTécnica y soporte: óleo sobre tablaEstilo: Renacentista del NortePerspectiva: no la consigue pero lo intenta con

los contrastes entre colores y con la manta trasera

Observaciones: tras su visita a Francia se aprecia la delicadeza de sus dibujos y la atención que presta a la tela, la piel y el terciopelo. Utiliza el contraste entre el color verde y el rojo para destacar la figura principal

Thomas MoreConocido por la castellanización de su nombre como

Tomás Moro y en latín como Thomas Morus.Londres, 7 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de

1535.Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor

inglés.Fue además poeta, traductor, canciller de Enrique VIII,

profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la

organización de una sociedad ideal. En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII,

acusado de alta traición, se le declaró culpable y fue decapitado el 6 de julio de ese mismo año.

En 1935 la Iglesia Católica le canonizó, y lo considera un santo y un mártir.

Hans Holbein(el Joven)Augsburgo, 1497? - Londres, 1543Maestro del retrato en el Renacimiento y diseñador de

xilografías, vidrieras y piezas de joyería. Desde muy pequeño estudió pintura con su padre, Hans

Holbein el Viejo, reconocido artista dentro de la tradición flamenca.

Trabajó primero en el taller de su padre y posteriormente en el de su tío, Sigmund Holbein.

En 1515 comenzó a trabajar en Basilea(Suiza), en el taller de Hans Herbst, donde realizó ilustraciones, xilografías y bocetos.

En 1518 viajó a Italia y recibió la influencia del Renacimiento, que se puede observar en sus posteriores obras.

Holbein alcanzó una gran fama gracias a sus retratos realistas de personas y grupos, el detallismo de la piel, el pelo, los ropajes y la ornamentación, así como el talento para representar con exactitud cada una de las diferentes texturas.

Thomas More Hans Holbein(el Joven)

Obras de Hans Holbein:El Cuerpo de Cristo muerto en la tumba (1521)

Erasmo de Rotterdam (1523)

Mercader Giszer (1532)

Los Embajadores (1533) Enrique VIII (1536)

Ana de Cléveris (1539) Madona Solothurn

Paloma Álvarez Sebastiá 2ºA