Tictacenavellaneda2013

Post on 07-Jul-2015

138 views 1 download

description

Presentación Jornada para directivos y docentes. TIC TAC, tiempo de conocer, tiempo de aprender. Secretaría de Cultura, Educación y Promoción de las Artes. Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires. 2013

Transcript of Tictacenavellaneda2013

La influencia de las TICx en los aprendizajes Octubre 18, 2013

TIC TAC en Avellaneda:tiempo de conocer, tiempo de aprender

Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento

¿Qué son las TIC TAC?

Información – Comunicación – Conectividad (TICx)

Internet – Internet 1 – Web 2.+(social – semántica - ubicua)

¿En qué mundo vivimos?

El modelo de comunicación técnico – instrumentalEl modelo de comunicación antropológico – cultural

(espacio – tiempo)(continuo – discreto)(analógico - digital)

Una controversia de época

Profesionales bien formados.En muchos casos usuarios calificados para usar

las TICx pero no para enseñar con ellas.

¿Quiénes son nuestros docentes?

La contemporaneidad les está negada.Acceden por el acceso y el uso.

Si describen un círculo virtuoso entre ambos: apropiación tecnológica.

Si describen un círculo vicioso: Síndrome USTeD

¿Cómo acceden a las TICx?

¿Qué significa Síndrome USTeD?

UsosSubdesarrolladosTecnologíasDesarrolladas

Lidiar con las brechas de contemporaneidad, acceso y uso. (Tener no es saber, es tener)

Son Generación Y y Z (Alan Kay)Cultura fragmentaria – Sucesos

simultáneos – Lo único permanente es el cambio – Mouse, control remoto y pulgar

como dispositivos de interrupción ad-infinitum

¿Quiénes son nuestros alumnos de este tiempo?

Son contemporáneos.Están en su aparato de percepción.

Habitan el “ser interactivo”, como una segunda naturaleza

Los concentran pocas cosas, que logran interesarlos(tienen sus propios caminos y sus propios tiempos)

¿Cómo acceden a las TICx?

Son estos seres y no otros, los sujetos del aprendizaje mediado por la tecnología

Ante todo, es dejar de impedir que otro aprenda(la controversia espejo – ventana)

En este tiempo, ¿qué es enseñar?

Propiciar el uso de los dispositivos como un gran amplificador del aprendizaje, para probar múltiples opciones de solución a un mismo problema.

Es, además:

Transmitir ideas, puntos de vista y formas de pensar

Se trata de, en vez de aceptar hechos, poder construir entre todos esa especie de “andamio escéptico”, que es lo que le ha dado consistencia a toda la ciencia y la tecnología a través del tiempo.

Emprender y privilegiar un camino autodidacta de educación permanente

Hacerse cargo

Repensar para uno mismo y para su entorno la cuestión del protagonismo y el poder (liderazgo, colaboración, interactividad)

Armar una ecuación interesante entre la vocación, el compromiso y el propio medio de vida

Algunos casos interesantes

Pontificia Universidad Católica Argentina. B-learning. Método de la espiral. Andrada – Parselis.

Privilegiar el proceso (“ llevarse puesto”) sobre el producto

1. Mapa conceptual CMAP Tools. “Holocausto”. Séptimo Grado.

2. Sociedad de la imagen. Libro NTICx. Andrada, A M.3. El Negro de París, hecho blog. Un cuento de

Osvaldo Soriano. Cuarto Grado.4. La Revista de Primero. Integración de medios5. Libros móviles. Proyecto multidisciplinario.6. Pizarrones comentados interactivos.

Sydne y Ha rris (EE. UU. , 1 9 1 7 – 1 9 8 6 )Pe rio d is ta no rte a m e ric a no

“El ve rda d e ro p ro p ó s ito d e la e duc a c ió n e s c o nve rtir a lo s e s p e jo s e n ve nta na s ”

“(...) nuestra época está obsesionada por el deseo de olvidar, y para realizar tal deseo se abandona al demonio

de la velocidad; si acelera el paso es porque quiere hacernos entender que ahora ya no aspira a ser recordada, que está

cansada de sí misma, disgustada consigo misma; que quiere apagar la trémula llama de la memoria”.

Milan Kundera. “La lentitud”

Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos AiresAna María Andrada

info@blaspascal.net Twitter: @AnaMAndradablaspascalnet@gmail.com