Tiempo De.. Biologia

Post on 12-Jul-2015

750 views 0 download

Transcript of Tiempo De.. Biologia

TIEMPO DE BIOLOGÍARevisión de evolución histórica de la biología

1610

Galileo Galilei. Se considera uno de los fundadores del

método experimental.

1665

Robert Hooke. Observa al microscopio el corcho y

denomina células a las celdillas o huecos

observados.

1668

Francesco Redi. Primera demostración de que no

existe la generación espontánea: los gusanos de

carne no nacen espontáneamente, sino provienen

de huevecillos depositados por las moscas.

1676

Anton van Leeuwenhoek. Descubre el mundo del

microscópico, llamó animáculos a los protozoarios

y gérmenes a las bacterias

1735

Karl von Linné. Clasifica a los seres vivos

metódica y jerárquicamente. Utiliza

nomenclatura binominal.

1765

Lázaro Spallanzani. Desarrolla experimentos en

los que demuestra la falsedad de la generación

espontánea.

1802

Jean Baptiste Lamarck.

Inventa el término Biología

1805

Alexander von Humboldt. Publica

su libro “Geografía de las Plantas”,

en el que establece su distribución

según la altitud. Vivió un año en

México y descubrió su riqueza

natural.

1809

Jean Baptiste Lamarck.

Formula la primera teoría

científica de evolución.

1839

Schawann y Schleiden.

Publican sus investigaciones

respecto a que los animales

estamos constituidos por células.

Plantean su primer postulado de

la Teoría Celular.

1858

Charles Robert Darwin. Recibe una carta de Alfred Wallace en la que éste le comunica su idea de la

selección natural, la cual coincide con las conclusiones

de Darwin

1859

Charles Robert

Darwin. Publica

“El origen de las

especies por medio

de la selección

natural” y en él su

teoría de la

evolución.

1859

Luis Pasteur.

Demuestra la

falsedad de la teoría

de la generación

espontánea

1865

Gregor Johann Mendel.

Plantea las leyes de la

herencia

1871

Charles Robert Darwin.

Publica “El origen del

hombre” en el que considera

que el hombre, al igual que

las demás especies, es

producto de la evolución.

1882

Robert Koch. Aísla el bacilo que

causa tuberculosis

y, en 1884, el

vibrión del cólera.

1906

William

Bateson. Inventa el

término “genética” para la

ciencia de la herencia, e

introduce el mendelismo en

Inglaterra.

1924

Alexander Oparin.

Publica “El origen de la

vida” donde propone una

teoría científica que

detalla fisicoquímicamente

el inicio de la vida en la

Tierra.

1929

Alexander Fleming.

Descubre la acción

bactericida del hongo

Penicillumnotatum

1931

Ernest Ruska

y Hans Mahí.

Inventan el

microscopio

electrónico

1935

A.G. Tansley. Inventa la palabra

ecosistema,

introduciendo así la

idea de sistemas

en Ecología.

1950

Stanley Miller y H. C. Urey.

Realizan experimentos con

agua, metano, amoniaco e

hidrógeno (sustancias

inorgánicas) y obtienen

aminoácidos presentes en

los tejidos de los seres vivos.

1953

James Dewey

Watson y Francis

Campton Crick.

Dan a conocer su modelo

de la estructura del ADN en

una doble hélice.

1968

Niremberg, Har

Khorana y R.

Helley.

Ganan el premio

Nobel por descifrar el

código genético