Tiene que ver contigo!!!

Post on 24-Jun-2015

677 views 1 download

Transcript of Tiene que ver contigo!!!

Tiene que ver contigo!!!Curso de jóvenes líderes

afrodescendientes

UBUNTUFormación para la Transformación

Social Afrodescendiente

VIDEO COMUNITARIO Y PARTICIPATIVO

proyecto árbol

• Características :

• Lenguaje audio visual

• Riqueza narrativa

• Participativo

• Comunitario

Dimensión sonora :Risas, música, golpes, silencio.

Toca los afectos y sentimientos, nos envuelve y emociona. Dimensión visual:

Rostros, calles, dibujos, letras, etc.,.Nos describe y explica, llega a nuestro

mundo racional con un des (orden) de datos presentados de forma simultanea.

Es importante tener en cuenta cómo integramos las dos dimensiones.El Video es una herramienta, un

medio, un producto y un proceso, tiene un antes un durante y un

después. Tiene sentido cuando lo

significamos…

Es además : Educativo

PolíticoParticipativoComunitario

Popular

PARTICIPATIVO

• El grupo guiona y grava.

• El tallerista edita siendo fiel a la intención del grupo.

• La comunidad es parte y para la que se hace el video

NUESTRAS COMUNIDADES:• Piensan • Sienten• Tienen memoria• Tienen aprendizajes• Problemas

SON:• Personas• Lugares• Sueños• Historias

• El video puede o no colaborar con la construcción de ellas por eso es importante promover :

• Vínculos • Diálogos • Sentidos compartidos• Valorando lo que son• Lo que pueden ser (Transformación)• Teniendo en cuenta su diversidad• Su conocimientos y saberes• Su imaginario y sus códigos

Por eso es necesario escuchar a la comunidad

Nutrirnos de lo que dice.

Escucharnos a nosotros mismos nos permite dar cuenta de nuestras motivaciones, saberes e inquietudes y saber desde donde escuchar al otro.

Entonces contemplaríamos las necesidades y motivaciones de la comunidad y del grupo.

Diagnóstico:• Nos permite ver claramente y con cierta

distancia las diferentes dimensiones de la comunidad.

• Pudiendo observar los diferentes síntomas que allí se manifiestan, dando a cada uno

de ellos una valoración adecuada, tanto en su contexto como en su proceso histórico para determinar como conclusión : Los problemas

Las riquezas y potencialidades de una determinada situación.

Valorando entonces el compromiso y la creatividad individual, grupal, comunitaria, es posible discernir cuales son los temas interesantes para desarrollar un video.

• Qué queremos y podemos aportar a nuestra comunidad?

• Cuál es la mejor historia para contar?• Cómo contarla?• Con imágenes propios y sonidos significativos?• Cómo podemos lograr que sus integrantes se

involucren e identifíquen?

• Y vivan la narración como una Experiencia COTIDIANA y a la vez EXTRAORDINARIA, que les trae REFLEXIÓN Y AMOR POR SU ENTORNO.

• Es importante definir las características de producción y circulación del video como ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE VINCULOS Y SENTIDOS A TRAVEZ DE LAS ACCIONES (LO QUE HACEMOS) QUE LE DAN REAL SENTIDO AL PRODUCTO.

• MAS ALLA DEL MENSAJE QUE SE TRANSMITE EL VERDADERO SIGNIFICADO ES EL PROCESO EN EL QUE SE INSERTA Y PARA EL CUAL ES PRODUCIDO.

A través de la ARTICULACIÓN entre el PROCESO y PRODUCTO logramos contribuir a que nuestras comunidades TRASCIENDAN las LIMITACIONES y la COTIDANEIDAD y proyecten nuevas formas de HACER y SER que parecían inconcebibles y así podamos CONTRIBUIR A TRANSFORMAR NUESTRAS REALIDADES.