TIERRA, SALUD Y NIÑEZ Ariel González, Maria Carolina Lazzarini Universidad Tecnológica Nacional...

Post on 23-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of TIERRA, SALUD Y NIÑEZ Ariel González, Maria Carolina Lazzarini Universidad Tecnológica Nacional...

TIERRA, SALUD Y NIÑEZ

Ariel González, Maria Carolina Lazzarini

Universidad Tecnológica Nacional

Taller el Hornero

Santa Fe, Argentina

Que pasa con los niños al regreso a sus viviendas?

Propuesta del equipo interdisciplinario

Vivienda y salud

Vivienda y autoconstrucción

Primer logro:

Desestigmatizar la construcción con tierra

Segundo logro:

Convencimiento real que las técnicas de construcción con tierra son la mejor alternativa

OBJETIVOS•La mejora habitacional de las viviendas de niños que, luego de haber sido tratados por algún problema de salud en el Hospital de Niños, requieran de un tiempo de recuperación o convalecencia en la vivienda familiar

•Generar y fortalecer redes sociales basados en la solidaridad; buscando la regeneración del tejido social

•Capacitar en autoconstrucción con tierra; difundir construcciones ambientalmente sustentables; reciclar materiales, etc.

ACTORES

•Asistentes sociales, enfermeras y médicos

•Familias de los pacientes

•Profesores y estudiantes universitarios

•Arquitectos, ingenieros colaboradores

•Instituciones (Taller de Autoconstrucción El Hornero, Municipalidad de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional; Cámara de la Construcción)

•Estado (Ministerio de Salud; Ministerio de Trabajo)

•Obreros desempleados

•Padrinos

METODOLOGÍA

•Identificacion de los pacientes al ingreso.•Evaluación de las necesidades del paciente según la patología y las condiciones de su vivienda.•Elección de un profesional ingeniero o arquitecto para que realice el proyecto participativo de la obra y determine la técnica de tierra adecuada.•Asignación de uno o más padrinos para colaborar de la manera que considere (material y/o espiritual) con las necesidades de la familia.•´Conformación un grupo de trabajo (profesional responsable; alumnos colaboradores y obreros de programas de empleo) para ejecutar la obra junto a las familias. •Realización de talleres de capacitación y nivelación de conocimientos.•Ejecución de la obra.•Realización de un seguimiento de aspectos vinculados tanto con la aceptación social de la metodología empleada como con la mejora en la recuperación de la salud de los niños.

SITUACION ACTUAL

• Taller el Hornero

• Universidad

• Municipios

• Ministerio de trabajo

• Población

• Banco Hipotecario

• Mano de obra

Responsabilidad Social Universitaria

Responsabilidad Social Empresarial

Etica Profesional

La situación Hoy

Refelexiones / Conclusiones