Tipografía

Post on 13-Jun-2015

613 views 0 download

Transcript of Tipografía

TIPOGR FÍI I

Es el arte o técnica

de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa o digital. La tipografía es el reflejo de una época, por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

(Internet: http://wikitipografia.wikispaces.com/)

Es t

rans

mitir c

on ci

erta

habil

idad,

elega

ncia

y efic

acia,

las pa

labra

s.

La tipografía

es todo símbolo visual de una página impresa o digital. Estos símbolos colectivamente se llaman caracterese incluyen letras, números, signos de puntuación y otros, como el signode pesos, el de centavos, el símbolo “&”,las fracciones, etc.

(Libro “Comunicación Gráfica”)

GRUPOSTIPOGRÁFI

COS

Letra de Texto:

Son difíciles de leer cuando están compuestas en muchas líneas.

Son apropiadas para ocasiones especiales,

como el anuncio de una boda o

graduación, para materiales religiosos o

para documentos y diplomas.

Tipo romano: Son las más numerosas y usadas. Son de lectura fácil y contrastan rasgos suaves y fuertes lo que permite una interesante apariencia de textura. Pueden ser:

*Tipo estilo antiguo: Son menos formales que las modernas. *Tipo romano moderno: Tienen un aspecto más mecánico y menos “artístico” o caligráfico que el estilo moderno.

Tipo Gótico: También denominadas sans serif o

palo seco. Son monótonas y esqueléticas, con

segundo lugar en frecuencia de uso.

Letra de remate cuadrado:

Se usan con mayor frecuencia en encabezados y con menos en textos más extensos.

Se emplean para finalidades especiales, primordialmente en anuncios, invitaciones, membretes de cartas, etc. No se usan mucho en textos extensos.

Letra manuscrita y cursiva:

Letra decorativa y novedosa:

Las que no entran en el

resto de las

clasificaciones

y que

denominan en

ocasiones “de moda”.

Partes de la letra

IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFÍA

La aparien-

cia de la tipografía

–con sus excentricidades,

tensiones y ruido- puede contar una historia

por debajo del sentido de las palabras. La letra sucia, desordenada e indisciplinada

expresa una actitud y revela una

personalidad. Además de que se considere bonita o

fea, comunica… algo.

(Lib

ro “

Diseñando co

n

tipogra

fía”)

La tipografía en cualquier medio puede ser la que atrape la atención. En caso de ir acompañada de alguna imagen o más diseño es capaz de complementar, sin opacar, al resto de los elementos. En gran medida va relacionada con un tema, manteniendo una coherencia.

Tipografía creativa

Ésta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, sino también donde a veces se representa de forma gráfica, como si se tratara

de una imagen.

Es una imagen construida con el

empleo de la tipografía. Los

colores, el tamaño, la forma de cada palabra

y letra fueron seleccionados

cuidadosamente para lograr una representación

tan bien manejada.

Lo original de estos diseños es que la tipografía va del color correspondiente al ingrediente, así como a la forma del mismo.

La característica destacable y atractiva en este empleo de tipografía, es el hecho de que cada palabra está formada con algo referente a su significado: comer (spaghetti), rezar (rosario) y amar (pétalos de rosa).

Lo que resulta más atractivo es la forma

en que la información va

ondeando, simulando tal vez el

sonido del instrumento. Que

las letras sean blancas hace que

no comita con la imagen, sino que se

mezcle.

En la primera imagen encontramos palabras en diferentes ángulos, algunas prolongaciones de partes específicas de letras y una única palabra que resalta en rojo (LIFE).

En la segunda imagen sólo una palabra está en un ángulo distinto, con su letra final aún más girada dentro de un triángulo. Las figuras y colores hacen este diseño más atractivo visualmente.

INTEGRANTES:

Producción de Medios Impresos IIProf. Joaquín Andrés Félix Anduaga

Universidad de SonoraI