Tiroides y Embarazo

Post on 01-Jun-2015

2.817 views 1 download

Transcript of Tiroides y Embarazo

TIROIDES Y EMBARAZO Andrés Guillermo Arévalo Hernández

Giovanna Andrea Angarita Jimenez

Medicina - Universidad del Norte Clínicas Gineco-obstétricas

Tiroides - Facilita la transcripción nuclear de genes que se encargan de la síntesis de proteínas

- Aumenta el metabolismo celular, los indices de crecimiento

- Estimula el metabolismo de grasas y carbohidratos

- Reduce el peso corporal total

- Incrementa la frecuencia cardiaca, la acción muscular y la respiración.

Fisiología Normal de la Tiroides

Contenido •  Definición

•  Epidemiología

•  Etiología

•  Fisiopatología

•  Cuadro Clínico

•  Diagnóstico

•  Tratamiento

•  Conclusiones

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO

Definición

Lazarus J. Thyroid disease in pregnancy and child- hood. Minerva Endocrinol. 2005; 30 (2):71-87.

“El hipotiroidismo se define como una concentración baja de tiroxina (T4) libre y un aumento en la

concentración de la hormona estimulante de tiroides (TSH) en plasma”

Epidemiología

Marqusse E, Lawrence J, Jarolim P, Fischer G, Larsen R, Alexander E. Timing and magnitude of increases in levothyroxine requirement during prengnancy in women whith hypothyroidism. NEJM. 2004; 3 (15): 241-249.

Etiología

Puigdevall, V., Laudo, C., Herrero, B., Del Río, C., Carnicero, R., Del Río, M.J. Patología tiroidea durante el embarazo. Atención Primaria. 2001; 27 (3): 96-110.

Fisiopatología Fisiología  Materna  de  la  Tiroides  

Shahla Nader, MD.Thyroid disease and other endocrine disorders in pregnancy. Obstet Gynecol Clin N Am 31 (2004) 257–285

Cuadro Clínico

Nota:  en  el  hipotiroidismo  subclínico  las  manifestaciones  clínicas  pueden  ser  leves  o  

estar  ausentes.  

Manifestaciones  Clínicas  del  Hipotiroidismo  

Cuadro Clínico: efectos del hipotiroidismo durante el embarazo.

Diagnóstico

El diagnóstico correcto de hipotiroidismo depende de lo siguiente:

Síntomas + Historia médica y familiar + Examen físico + Paraclínicos (Prueba de la TSH y Prueba de T4 libre)

Ecografía de Tiroides

Ganmagrafía de Tiroides

Estudio de Imágenes

Citología del tiroides por aspiración con aguja fina

Tratamiento

#LevoTiroxinaSódicaSintética (LT4S) Dosis de 0,1 a 0,15 mg inicial. Una sola dosis en ayunas. Hipotiroidismo subclínico: - Pacientes con TSH >10mU/ml - Pacientes con TSH 5-10mU/ml que presenten prolactinnemia, hipercolesterolemia

Conclusiones •  Debe ser tratado tanto el hipotiroidismo clínico como el

subclínico.

•  Los valores de referencia de TSH: 0.4 - 2.5

•  Se debe tratar con Levotiroxina Sódica ya que favorece el desarrollo óseo y el encéfalo del feto.

•  El manejo es igual que si fuese un hipotiroidismo clínico o subclínico.

•  Disfunción de la tiroides durante el embarazo, se debe realizar un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

HIPERTIROIDISMO Y EMBARAZO

También llamada tirotoxicosis sintomática.

La prevalencia se encuentra entre el 0.1 – 0.4%.

Enfermedad de Graves abarca el 85% de los casos de hipertiroidismo en el embarazo.

Hipertiroidimo feto-neonatal se observa en el 2%- 10%.

DEFINICION- ETIOLOGIA

CAUSAS

1. Enfermedad de Graves.

2. Bocio toxico multiodular.

3.Adenoma toxico.

4. Hipermesis gravídica o tirotoxicosis gestacional.

FISIOPATOLOGIA

TPO- Ab

TG-Ab

CUADRO CLINICO

•  Perdida de peso.

•  Nerviosismo- temblor.

•  Intolerancia al calor y sudoracion.

•  Tiroidomegalia.

•  Exoftalmos.

•  Onicolisis.

•  Pulso aumentado durante el sueño

CV: Taquicardia/fibrilacion auricular –Soplo sistolico- precordio hiperdinamico

•  Preclampsia •  Insuficiencia cardiaca Resultado

materno

•  Parto pretermino. •  Restricción del crecimiento •  Mortinato •  Tirotoxicosis •  Hipotiroideo •  Bocio

Resultado perinatal

DIAGNOSTICO •  CLINICO.

•  LABORATORIO:

Medir niveles de TSH (<0.1 Mu/l)

Presencia de anticuerpos contra el receptor de TSH (TRAb).

INDICACION PARA SOLICITAR TSHRAb

1. Hipertiroidismo fetal o neonatal en gestaciones anteriores.

2. Enfermedad de Graves activa con terapia antitiroidea.

3. Sintomatologia clinica.

SEGUMIENTO PARA MEDICION DE TSHRb

1. En mujeres con antecedentes de E. de Graves en remision despues del tratamiento con FAT, el riesgo para hipertiroidimos neonatal es insignificante.

2. Mujer con antecedente de E. Graves previamente tratada con yodo radioactivo o tiroidectomia y a pasear de eutiroidismo se deben medir los TSHRAb temprananemente en el embarazo.

3. Mujer con E. Graves hipertiroidea actual, el tratamiento con FAT debe ajustarse . Los TSHRAb deben ser medidos a comienzos del ultimo trimestre. Si los niveles de anticuerpos son altos la evaluación del feto para hipertiroidismo es mandatoria.

4. Mujer que previamente ha dado nacimiento a un niño con hipertiroidismo, los TSHRAb deben ser medidos tempranamente en el embarazo. Los TSHRAb debe ser determinados en sangre del cordón del recién nacido y luego cada 7- 10 días durante 2 a 4 meses.

TRATAMIENTO

•  FARMACOTERAPIA ANTITIROIDEA

Propiltiuracilo (PTU)- Metimazol (MTZ)

Popiltiuracilo agente de primera linea para hipertiroidisimo en embarazo.

DOSIS PTU: 150mg cada 8 horas

DOSIS MTZ: 20mg 2 veces por dia.

EFECTOS ADVERSOS:

• MTZ: Aplasia cutis congenita. Atresia de coanas/esofagica.

•  PTU: 0.2%Agranulocitosis.

20% anticuerpos citoplasmaticos antineutrofilos.

•  BLOQUEADORES BETA ADRENERGICOS

Combinación con FAT

20-40 mg d Propanolol cada 6-8hrs.

Solo durante pocas semanas.

•  YODUROS

CONTRINDICADOS. Produce bocio fetal/hipotiroidismo

Efectos fetales y neonatales���

•  El feto o recien nacido puede manifestar tirotoxicosis bociosa.

•  Hipotiroidismo bocioso.

•  Hipotiroidismo no bocioso.

TIROTOXICOSIS NEONATAL:

ICC, bocio, proptosis hiperiirtabilidad falla en ganancia de peso, ictericia.

TORMENTA TIROIDEA

Fiebre superior a 40°C

Dolor abdominal

Alteracion SNC ( irritabilidad-temblor intenso- obnubilacion-psicosis-coma)

Palpitaciones

ICC

Fibrilacion auricular.

Bibliografía •  Lazarus J. Thyroid disease in pregnancy and child- hood. Minerva Endocrinol.

2005; 30 (2):71-87.

•  Marqusse E, Lawrence J, Jarolim P, Fischer G, Larsen R, Alexander E. Timing and magnitude of increases in levothyroxine requirement during prengnancy in women whith hypothyroidism. NEJM. 2004; 3 (15): 241-249.

•  Puigdevall, V., Laudo, C., Herrero, B., Del Río, C., Carnicero, R., Del Río, M.J. Patología tiroidea durante el embarazo. Atención Primaria. 2001; 27 (3): 96-110.

•  Shahla Nader, MD.Thyroid disease and other endocrine disorders in pregnancy. Obstet Gynecol Clin N Am. 2004; 31: 257–85.

•  Manual básico de obstetricia, vol 18, Escuela Colombiana de Medicina.

•  Rodrigo Cifuentes B. Ginecología y obstetricia basadas en las evidencias. editorial tribuna, 2002.

•  Obstetricia Schwarz – Sala, Duvergers. 6ta edición, Editorial Atenea.

GRACIAS