Title Slide (Use 32 pt Myriad Bold) Lucía Pittaluga Foro de Innovación de las Américas 1 de...

Post on 07-Mar-2015

5 views 2 download

Transcript of Title Slide (Use 32 pt Myriad Bold) Lucía Pittaluga Foro de Innovación de las Américas 1 de...

Title Slide(Use 32 pt Myriad Bold)

Lucía Pittaluga

Foro de Innovación de las Américas

1 de abril, 2008

• El desarrollo económico es un proceso dinámico de destrucción creativa, en el cual algunos sectores se expanden mientras otros se contraen, y algunas empresas avanzan mientras otras se estancan o desaparecen, transformando las estructuras productivas.

• No todos los sectores tienen la misma capacidad de inyectar dinamismo a la economía, es decir de propagar el progreso técnico.

DESARROLLO ECONÓMICO

Sectores clave (intensivos en conocimientos) y sus relaciones usuario-productor con el resto de

la economía.

– software y servicios informáticos

– biotecnología

– bienes y servicios ambientales

– farmacéutica

– servicios empresariales de ingeniería

• Oferta – Empresas productoras

– Empresas que suministran bienes y servicios especializados

– Entidades de I+D

• Demanda – Empresas usuarias

– Entidades de I+D

Resultados

Principal fortaleza

Existe en el país una masa crítica de empresas y entidades relacionadas con actividades intensivas en conocimientos.

Principal debilidad

Esos actores cuyas características se describieron no son actores de un proceso de innovación endógena.

Empresas de la oferta sinérgicas

Plano de estilos de vinculación

Plan de capacidad innovativa

Planos de tecnologías de gestión y de capacitación

Empresas de la oferta auto-centradas

Empresas de la demanda innovadora

Innovación endógena

USO DE INTERNET EN EL TRABAJO

Programa Nacional ANEP-PISA DSPE-DIEE

Uruguay en PISA 2006 Primeros Resultados en Ciencias, Matemática y

Lectura.

diciembre de 2007

Pregunta orientadora de PISA

¿En qué medida los jóvenes de 15 años que

están realizado estudios post-primarios han

alcanzado un umbral mínimo de

competencias para integrarse como

ciudadanos activos en la sociedad y en la

economía del conocimiento?

Matemática en PISA 2006

300

350

400

450

500

550

600

Taiw

ánFi

nlan

dia

Hon

g K

ong-

Chi

naC

orea

Hol

anda

Sui

zaC

anad

aM

acao

-Chi

naJa

pón

Nue

va Z

elan

daB

élgi

caA

ustra

liaE

ston

iaD

inam

arca

Ale

man

iaS

ueci

aIrl

anda

Pro

med

io O

EC

DFr

anci

aR

eino

Uni

doP

olon

iaE

spañ

aR

usia

Est

ados

Uni

dos

Por

tuga

lIta

liaG

reci

aIs

rael

Uru

guay

Turq

uía

Taila

ndia

C

hile

Mex

ico

Indo

nesi

aA

rgen

tina

Col

ombi

aB

rasi

lTu

nisi

aQ

atar

Kyr

gyzs

tan

427411 404

381 370

549 548 547

311

Competencias por Entorno Competencias por Entorno SocioculturalSociocultural

Entorno Sociocultural del centro educativo

Porcentaje de estudiantes por debajo del nivel 2 de competencias

Ciencias Matemática Lectura

Muy Desfavorable

72.6% 77.2% 72.3%

Desfavorable 48.4% 52.4% 52.3%

Medio 33.0% 35.1% 36.9%

Favorable 14.1% 18.6% 22.3%

Muy Favorable

7.6% 10.2% 12.4%

Estudiantes de 15 años que no alcanzan el nivel mínimo en matemática

URUGUAY 46.2%CHILE 55.1%

OCDE promedio 21.3%

NUEVA ZELANDA 14.0%

IRLANDA 16.4%

FINLANDIA 5.9%

CERCA DE 50% DE LOS JÓVENES URUGUAYOS DE 15 AÑOS TIENEN ALTO

RIESGO DE EXCLUSIÓN DE LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO