Toda marca tiene una historia ¿Cuál es la tuya? por Belén Torregrosa

367 views 0 download

Transcript of Toda marca tiene una historia ¿Cuál es la tuya? por Belén Torregrosa

TODA MARCA TIENE UNA

HISTORIA ¿CUÁL ES LA TUYA?

Belén Torregrosa

5/3/2015

Taller Storytelling EOI, 5 Marzo 2015 @belentorregrosawww.belentorregrosa.com

jueves 5 de marzo de 15

“The Global Nomads Project”

jueves 5 de marzo de 15

Italo Calvino

“Seis propuestas para el próximo milenio”

jueves 5 de marzo de 15

Nike Air Jordan XX9

jueves 5 de marzo de 15

Diesel Help Selfie Addicts

jueves 5 de marzo de 15

Grey London’s Holidays Card 2014

jueves 5 de marzo de 15

Chanel 2015

jueves 5 de marzo de 15

Capítulo I “El mundo en que vivimos”

jueves 5 de marzo de 15

“Las empresas del futuro vivirán de su capacidad para generar nuevas ideas y mantener un alto nivel de diferenciación; estamos ante un nuevo modelo de economía, que se alimenta en buena parte de grupos de profesionales con altas aspiraciones, que trabajan para generar nuevos escenarios y emociones". Zukunftsinstitut

jueves 5 de marzo de 15

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Las tres edades del consumo

jueves 5 de marzo de 15

El paso de la Era del Conocimiento

A la Era Conceptual o Economía Creativa

jueves 5 de marzo de 15

Las 3 edades del consumo - Giles Lipovetsky

jueves 5 de marzo de 15

1.3. El consumo vivencial

Años ’80-Aparición de los primeros laboratorios de tendencias

jueves 5 de marzo de 15

1970-Actualmente

• Deseo de las novedades comerciales por ellas mismas en razón de los beneficios subjetivos, funcionales y emocionales que procuran.

• La curiosidad es una pasión de masas y cambiar por cambiar es una experiencia destinada a probarnos personalmente. El amor a lo nuevo obedece a apetitos experienciales de los sujetos.

• Búsqueda en las cosas, y las diversiones, de respuestas a la eterna pregunta: ¿Quién soy?

jueves 5 de marzo de 15

Read & Ride Estudiar y pedalear a la vez

jueves 5 de marzo de 15

3 Elementos que han jugado un papel clave

Daniel H.Pink “Con una nueva mente”

jueves 5 de marzo de 15

1. Abundancia Fotografía propia, en Zadig & Voltaire

jueves 5 de marzo de 15

“La paradoja de la prosperidad es que, mientras que el nivel de vida ha aumentado constantemente década tras década, no ha habido ningún cambio en cuanto a la satisfacción personal, familiar y existencial. Es por eso por lo que cada vez más gente, a la que la prosperidad ha liberado pero no realizado, está resolviendo la paradoja a través de la búsqueda de sentido”. Daniel H Pink

jueves 5 de marzo de 15

Tal Ben-Sharhar

El maestro del curso más popular y de impacto de vida de la universidad de Harvard, aborda el siempre cambiante estado de felicidad, ayudando a pavimentar el camino hacia la escurridiza Torre de Marfil.

jueves 5 de marzo de 15

The Holstee Manifesto

https://vimeo.com/34414313

jueves 5 de marzo de 15

Expereal

Aplicación que, mediante el uso de visualización de datos hace que los usuarios clasifiquen y analicen los vaivenes y el flujo de sus sentimientos, con la esperanza de mejorar el autoconocimiento y el autoentendimiento.

jueves 5 de marzo de 15

Optimismo Yoga Clubs de la risa

jueves 5 de marzo de 15

Serendipitor

Se trata de una aplicación cartográfica que desorienta a los usuarios y los ayuda a encontrar algo mientras buscaban otra cosa.

jueves 5 de marzo de 15

Mark Stevenson

La sociedad está en la cúspide de una excitante revolución científica y tecnológica. Llevándonos por un paseo optimista, el futuro luce brillante, animado y divertido.

jueves 5 de marzo de 15

The Happiness of Pursuit

Atrapa el secreto de la felicidad. Utilizando un enfoque poco convencional del santo grial de la existencia humana, mezcla la ciencia pura con la literatura y la filosofía para descubrir cómo y por qué sucede la felicidad.

jueves 5 de marzo de 15

“El rasgo más chocante de la cultura contemporánea es el ansia no saciada de trascendencia”. Andrew Del Banco, Univ. Columbia

jueves 5 de marzo de 15

2. Asia La deslocalización

jueves 5 de marzo de 15

“Tendremos que aprender a hacer lo que los trabajadores no puedan hacer igual de bien por mucho menos dinero en el extranjero: emplear capacidades de enfoque D como establecer relaciones más que ejecutar transacciones, abordar nuevos retos en lugar de resolver problemas rutinarios y sintetizar una visión global más que analizar sus componentes individuales”. Daniel H. Pink

jueves 5 de marzo de 15

Indiegogo http://bit.ly/1xF0ZYF #establecerrelaciones

jueves 5 de marzo de 15

Wonders.com Tributo a la gente supernormal#sintetizarvisionglobal

jueves 5 de marzo de 15

“Made by hand” www.thisismadebyhand.com#establecerrelaciones

jueves 5 de marzo de 15

3. Automatización Mejor, más rápido, más barato

jueves 5 de marzo de 15

A un golpe de clic Automatización

jueves 5 de marzo de 15

“Es una era animada por una forma de pensar diferente y un nuevo enfoque de la vida que premia las aptitudes que yo llamo “de concepto elevado” y de “toque elevado”. El concepto elevado supone la capacidad de reconocer patrones y oportunidades, de crear belleza artística y sentimental, de hilar historias satisfactorias y de combinar ideas aparentemente inconexas para convertirlas en algo nuevo”.

jueves 5 de marzo de 15

www.reimaginaeltrabajo.com by @cyctweet

jueves 5 de marzo de 15

Heineken ¿Hace una cañita en casa?

jueves 5 de marzo de 15

Mr Wonderful

El diseño de significado

jueves 5 de marzo de 15

La Economía Creativa

jueves 5 de marzo de 15

1. El turboconsumidor de Giles Lipovetsky

Usuario informado, exigente, libre, flexible

jueves 5 de marzo de 15

2. Con toda su capacidad para generar contenido propio

jueves 5 de marzo de 15

Cowbird www.cowbird.com

jueves 5 de marzo de 15

Universal love

A collective life story

http://www.youtube.com/watch?v=uLcSuVGPqzw

jueves 5 de marzo de 15

3. El Renacimiento 2.0 El poder de las NNTT

jueves 5 de marzo de 15

"Nos encontramos en un momento en el que tenemos que hacer frente a la crisis en la que estamos inmersos, y para ello hay que promover nuevas ocasiones de pensamiento y nuevos patrones de conducta. El potente electroshock que ha supuesto esta crisis económica-financiera debe servir para generar una sensibilidad y una experiencia que permitan acelerar una dinámica de conciencia renovada. (...)

Debemos comprender (y también "prender con", llevar con nosotros, en el sentido de la responsabilidad) lo que se avecina, como una oportunidad histórica de dar un salto cualitativo en la interpretación del mundo que nos rodea, desde España a Tailandia, desde Brasil hasta Argentina. Algo se ha roto, definitivamente, dentro y fuera de nosotros, de nuestra forma de valorar, juzgar, consumir y trabajar". Francesco Morace, en “La estrategia del colibrí”

jueves 5 de marzo de 15

Google Open Gallery www.google.com/opengallery

jueves 5 de marzo de 15

Change.org ¿Otro mundo es posible?

jueves 5 de marzo de 15

Big Data ¿Acumular, o crear sentido?

jueves 5 de marzo de 15

4. PSFK y los nuevos Makers

O cómo artistas, inventores y amantes del DIY están desarrollando nuevas plataformas, herramientas y servicios para hacer realidad sus ideas.

jueves 5 de marzo de 15

5. De la economía del poseer a la economía

compartir

jueves 5 de marzo de 15

AIRBNB Via Fast Company

jueves 5 de marzo de 15

Uber Get a taxi

jueves 5 de marzo de 15

Carsharing Las ventajas de moverte con otros

jueves 5 de marzo de 15

BlaBlaCar

¿Hablar con desconocidos? ¡...Subirse a su coche!

jueves 5 de marzo de 15

La experiencia de la música

Del consumo de CD al consumo de festivales

jueves 5 de marzo de 15

6. La Web social Es eso, social

jueves 5 de marzo de 15

7. La capacidad del usuario Para organizarse y colaborar

jueves 5 de marzo de 15

8.No es on, no es off Son los dos

jueves 5 de marzo de 15

9.“Genius Loci” El talento de los lugares Guatemala, Saul

jueves 5 de marzo de 15

“Los sitios no saben nada de nosotros, y si tratamos de buscarles nuevos significados, serán ellos en realidad los que se definan y nos expliquen quiénes somos. El mundo físico tiene un sentido, suyo, que se contrapone al nuestro. Sentido, de sentir, de sensibilidad. El “sense of place” no es lo que nosotros sentimos por ese sitio, sino algo que ese sitio accede a darnos, estableciendo la supremacía de la geografía sobre la historia, del espacio sobre el tiempo". Francesco Morace. 

jueves 5 de marzo de 15

La era de las personas

jueves 5 de marzo de 15

“Hemos pasado de la transacción a la relación, del producto al servicio, del producto/servicio a la experiencia, de la creación a la co-creación, de lo individual a lo tribal, del mercado a las redes”. Bernard Cova, Beyond Marketing - In praise of Societing.

jueves 5 de marzo de 15

10. El deseo de autorrealización

jueves 5 de marzo de 15

11. La búsqueda de experiencias

jueves 5 de marzo de 15

Uniqlo Opening San Francisco

jueves 5 de marzo de 15

Urban Outfiters Photo Booth

jueves 5 de marzo de 15

El ejemplo de Puma PCC- People Centered Communicacion

jueves 5 de marzo de 15

12. Tibor ScitovskiDel consumo de bienes de confort al consumo de bienes creativos: esfuerzo, participación, creatividad

jueves 5 de marzo de 15

Daniel H. Pink, “Con una nueva mente”

jueves 5 de marzo de 15

1. Funcionalidad, sí, pero también diseño

Ostrich Almohadahttp://bit.ly/1r0rfnZ

jueves 5 de marzo de 15

2. Argumentos, sí, pero también narración

Free advice + Coffee / Simon Hoegsberg

jueves 5 de marzo de 15

3. Enfoque (análisis), sí, pero también sinfonía Paper, by Facebook

jueves 5 de marzo de 15

4. Lógica, sí, pero también empatía

Ashoka, programa de educación en Empatía

jueves 5 de marzo de 15

5. Seriedad, sí, pero también juego La otra forma de hacer banking

jueves 5 de marzo de 15

6. Acumulación, sí, pero también sentido www.divanpsicologos.com

jueves 5 de marzo de 15

10 ideas

• 1. La Economía Creativa requiere de profesionales con altas aspiraciones, capaces de generar proyectos que emocionen y se contagien

• 2. En el nuevo escenario, la creatividad juega un papel fundamental: es el medio para expresar nuestra individualidad y compartirla con los demás.

• 3. Además de la creatividad, la empatía jugará un papel fundamental en los próximos años: se buscan empresas, marcas y personas capaces de practicar una escucha activa y generar proyectos compartidos.

• 4. Las marcas capaces de generar experiencias creativas que involucren y hagan partícipes a sus clientes juegan con ventaja.

• 5. En una era de abundancia material, se buscan productos y servicios que nos ayuden a crear significado y construir un relato interesante sobre quiénes somos y qué lugar queremos ocupar en el mundo.

jueves 5 de marzo de 15

10 ideas

• 6. El viejo orden no va a volver: puedes elegir seguir lamentándote en un tren con destino Nowhere o aceptar el cambio, aprender las reglas del nuevo juego y tratar de jugar tu mejor partida.

• 7. Contamos con un arma de construcción masiva llamada Internet: conocer su potencial y utilizarlo con inteligencia y generosidad es el primer paso para crear algo grande.

• 8. El antídoto de la globalización es el talento local: vivir en un país lleno de tradiciones es un tesoro que no deberíamos menospreciar.

• 9. “Hacemos cosas, y ese ir haciendo nos hace a nosotros”. No esperes a estar listo, el momento perfecto nunca va a llegar.

• 10. Diseño, narración, sinfonía, empatía, juego y sentido, las seis destrezas propias de la Era Conceptual.

jueves 5 de marzo de 15

1.“Una marca es simplemente una empresa, o un producto o un servicio con personalidad. Así que ¿a qué viene tanto jaleo?” Wally Olins

jueves 5 de marzo de 15

Una marca

• Es una herramienta de diseño, marketing, comunicación y recursos humanos

• Debería influir en todo momento en todas las partes de la empresa, así como en todo su público

• Es un recurso de coordinación porque otorga coherencia a las actividades de la empresa

• Permite que la estrategia de la organización sea visible y palpable por todos los públicos

jueves 5 de marzo de 15

@jonahsachs “Winning the story wars” https://vimeo.com/50791810

jueves 5 de marzo de 15

Joseph Campbell “The power of myth”

jueves 5 de marzo de 15

-”¿Por qué pensamos en términos contrapuestos? - Porque no podemos pensar de otra manera. - Es la naturaleza de nuestro tiempo. - Es la naturaleza de la experiencia de la realidad”

Bill Moyers, entrevista a Joseph Campbell

jueves 5 de marzo de 15

Personas que compran productos premium

y los combinan con otros low-cost

jueves 5 de marzo de 15

Personas que ahorran para hacerse con un producto de alta gama

jueves 5 de marzo de 15

Proyectos nicho La moda slow, ¿es posible?

jueves 5 de marzo de 15

Fast fashion El neoconsumidor

jueves 5 de marzo de 15

Marcas pequeñas Cotton Love

jueves 5 de marzo de 15

Grandes grupos Inditex

jueves 5 de marzo de 15

Global ¿Dónde está este centro comercial?

jueves 5 de marzo de 15

Local Saul Méndez Guatemala

jueves 5 de marzo de 15

De Marketers a MythmakersJonah Sachs - el papel de las marcas

jueves 5 de marzo de 15

4 funciones básicas del mito- Joseph Campbell

• Darnos cuenta de la maravilla del universo, la maravilla de nuestra vida, y la capacidad que tenemos de experimentar el misterio de la vida.

• Comprender la dimensión cosmológica, aquella que concierne a la ciencia, mostrándonos los confines del Universo, pero también la forma en la que e misterio acontece en ella.

• Acercarnos a la dimensión sociológica, aquella que da soporte y valida un cierto orden social (Dependiendo del territorio, los mitos tienen un significado completamente diferente).

• Función pedagógica, aquella que nos muestra cómo vivir una vida humana, bajo cualquier circunstnacia. Los mitos tienen esa capacidad.

jueves 5 de marzo de 15

2. La dimensión cosmológica

El orden del Universo: http://www.youtube.com/watch?v=XxFWo4sCzCs#t=18

jueves 5 de marzo de 15

Mitos inadecuados vs Mitos adecuados

Crear ansiedad Ofrecerse como la solución mágica al problema. --O bien, seguir las 3 reglas de John E.Powers (1837-1919) 1. Tell the truth 2. Be interesting3. Live the truth

jueves 5 de marzo de 15

1. Cuenta la verdad Busca resonar

jueves 5 de marzo de 15

Dove Por una belleza real

jueves 5 de marzo de 15

Take Part Experimento Photoshop: http://www.wonders.com/blog/mejor-sin-photoshop/

jueves 5 de marzo de 15

2. Dirígete al héroe, no al niño Call to action // Nike, 2008

jueves 5 de marzo de 15

Nike // Make it count, 2012 #makeitcount

jueves 5 de marzo de 15

“Un relato es un ejercicio para mejorar la ambigüedad” Joe Lambert - Digital Storycenter

jueves 5 de marzo de 15

I like you I love you

jueves 5 de marzo de 15

El otro San Valentin

Notegraphy (www.notegraphy.com)

jueves 5 de marzo de 15

“Pillado” Whatsapp

jueves 5 de marzo de 15

¿De qué color ... 2015

jueves 5 de marzo de 15

Libertad

Conflicto Emoción Sensualidad Misterio

Intimidad

Lovemark(Kevin Roberts)

Relato (Antonio Núñez)

jueves 5 de marzo de 15

La importancia del conflicto- 3 tipos

• El conflicto es la pregunta íntima a responder, el dilema a resolver, la elección que el héroe deberá hacer respecto a su tribu, aquella que le llevará a la disyuntiva: “¿cooperar o competir?”

• Conflicto interno: el personaje consigo mismo.

• Conflicto de relación: Historias de opuestos , relatos relacionados con su entorno.

• Conflicto con el entorno físico: relatos de acción, relatos relacionados con el hábitat en el que se encuentra el personaje.

• Fuente: Antonio Núñez

jueves 5 de marzo de 15

“Las buenas historias celebran lo ordinario, celebran a las personas comunes, y sus batallas diarias por sobrevivir y salir adelante”. Joe Lambert

jueves 5 de marzo de 15

6 características del buen contenido Erin Kissane

jueves 5 de marzo de 15

1. Es útil: El contenido nunca es neutral

http://www.refinery29.com/#ooid=FjdG9nczoFrizITzT3VFiiiPq-oTApbe

jueves 5 de marzo de 15

2. Está centrado en el usuario

Recuerda, la marca es el mentor, no el héroe de la historia

jueves 5 de marzo de 15

3. Es claro Más es más

jueves 5 de marzo de 15

4. Es consistente La levedad de Italo Calvino

jueves 5 de marzo de 15

6. Está validado Directivos /Empresa

jueves 5 de marzo de 15

¿Cómo llegar a mi audiencia?

-Website -Microsites anexos a la website -Blogs. -Newsletters -Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube,etc) -Webcast, Podcasts, Video series -Magazines on-line -Apps -E-books, Special reports

jueves 5 de marzo de 15

A nivel de emociones ¿Qué experiencia ofrece el consumo de mi producto/servicio?

A nivel de audiencia ¿Dónde está mi audiencia? ¿Dónde me gustaría encontrarla?

A nivel de relato ¿Qué tipo de contenido podría despertar la curiosidad de mi cliente/usuario?

A nivel de mito ¿Qué viaje ofrece mi marca?

A nivel de comunicación ¿Cuáles son los valores de tu marca. Dónde y cómo voy a comunicarlos?

A nivel de empatía ¿Cómo voy a inspirar confianza en la promesa de marca que ofrezco?

A nivel de funcionalidad ¿Qué beneficios ofrece mi contenido?

A nivel de detalle ¿Qué detalles diferencian a mi proyecto/producto/servicio?

A nivel de humanidad ¿En qué puntos se manifiesta? ¿Dónde se muestra la imperfección?

jueves 5 de marzo de 15