Torrevieja - 2013 · Generalitat Valenciana: Conselleria de Gobernación y Justicia y Conselleria...

Post on 02-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Torrevieja - 2013 · Generalitat Valenciana: Conselleria de Gobernación y Justicia y Conselleria...

Torrevieja - 2013

Carácter: Simulacro, práctica y exhibición

Fecha: 5 de marzo (martes)

Hora: de 9:30 a 15:00 horas

Sismo: magnitud 5.5 intensidad VII

Clasificación emergencia: Situación 0, 1 y 2

Daños previstos (descritos en el informe)

Escenarios: Edificio CdT y Policía Local

Ciudad Deportiva y Recinto de Ferias y Conciertos

Bungalows Avda.

Colegio Virgen del Carmen y Centro de Atención al Discapacitado ALPE

Puente N-332

Alto de la Casilla

Aspectos relevantes

Ubicación de los Escenarios

Aspectos relevantes

Activación del Plan Especial Activación del Plan Territorial Torrevieja Adopción Medidas de Protección a la Población Movilización Grupos Reconocimiento Constitución PMA y CRM Integración de recursos externos a la zona y no asignados al

Plan Especial Práctica comunicaciones Prácticas Unidad Básica de Intervención y Unidad Básica

Sanitaria Constitución Unidad Básica Seguridad Constitución Unidad Básica de Albergue y Asistencia

Objetivos

Generalitat Valenciana: Conselleria de Gobernación y Justicia y Conselleria de Sanidad.

Ayuntamiento de Torrevieja: Policía Local, Técnicos, ALVPC, Centro Educativo, Asociaciones colaboradoras, etc.

Subdelegación del Gobierno Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia Parque de Bomberos municipal de Alicante ONG Intervención, Ayuda y Emergencias Cruz Roja UME

Organismos Participantes

9:30 a 10:20

Cronología

Hora Acción

9:30 Inicio del simulacro

9:30 - 9:35 Llamadas de ciudadanos al 112CV

9:35 - 9:40 Activación Plan Especial y declara situación 0

9:45 Ayto Torrevieja confirma sismo, alerta daños, informa de activación de su PTM y mov. de Grupos de Reconocimiento.

10:00 Declara emergencia situación 1. Movilización: Vehículo PMA, SatCom, Medios Aéreos y Técnicos de Emergencias.

10:05 Evacuación de 100 personas de la zona afectada a la Ciudad Deportiva y Recinto Ferias y Conciertos

10:10 Simulación de daños en puente N-332. Desvio de tráfico.

10:15 Simulación de daños en depósito del agua

10:20 Colapso de la red de telefonía móvil

10:25 a 11:15

Cronología

Hora Acción

10:25 Caida del Nodo COMDES del municipio.

10:30 Constitución del CECOPAL en CdT y del PMA en la Zona de Prácticas

10:35 Constatación de daños que superan ámbito municipal, solicitud de apoyo de recuros externos.

10:40

CCE GV declara emergencia situación 2. Moviliza recursos de apoyo previstos en el Plan Especial (SPEIS Municipal Alicante, Consorcio Valencia, IAE y Cruz Roja). Además solicita movilización recursos no adscritos al plan (UME)

10:45 Evacuación del Centro de Atención al Discapacitado ALPE y Colegio Ciudad del Mar

10:50 Práctica de Comunicaciones en el PMA entre Director, recursos actuantes y el CCE Generalitat

11:15 Evacuación Colegio Virgen del Carmen

12:00 a 15:00

Cronología

Hora Acción

12:00 – 12:30 Presencia Autoridades en el CECOPAL. Constitución del Comité de Dirección

12:45 - 13:10 Visita a Zona de Prácticas

13:15 - 13:20 Visita PMA

13:30 – 13:40 Práctica Extinción de Incendio de Matorral

13:50 – 14:10 Visita Ciudad Deportiva (Albergue Provisional de Evacuados y Hospital de Campaña)

14:20 Vuelta al CECOPAL y Rueda de Prensa

9:30 El 112CV recibe las llamadas de la población alertando simulacro. El CCEGV activa el plan

9:40 Situación 0

10:00 Situación 1

10:40 Situación 2

El CCEGV realiza rondas de seguimiento, alerta a organismos, moviliza los recursos propios, avisa a los miembros del CECOPI y elabora los Informes de Seguimiento

Activación Plan Especial

Actuación

10:30 el mando de bomberos constituirá el PMA y designará un responsable que se hará cargo del CRM.

Desde el PMA se coordinarán las actuaciones de la Zona de Prácticas.

En la zona de prácticas se realizará la exhibición, no obstante, es un objetivo del simulacro analizar la gestión de la información que se efectúa sobre esta actuación en el PMA entre su director, el Coordinador de la UB Sanitaria, el Coordinador de la UB Seguridad, el CCEGV y el CICUA.

En el PMA se ubicarán los vehículos de coordinación y comunicaciones de la Generalitat Valenciana, Consorcio de Bomberos de Alicante y la UME.

10:30

Constitución del PMA y CRM

Constitución del PMA y CRM

Aspectos generales

Unidad Básica de Intervención

Horario: 12:45 – 14:00 horas

Participantes:

Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

SPEIS municipal de Alicante

Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

ONG IAE (Intervención, Ayuda y Emergencias)

Unidad Militar de Emergencias (UME)

Helicóptero de rescate de la Generalitat Valenciana

Organización

Unidad Básica de Intervención

Actuaciones

Unidad Básica de Intervención

Apuntalamiento: UME

Búsqueda de personas atrapadas: IAE y UME (13 heridos y un fallecido).

Rescate de personas: Cio. Alicante, Cio. Valencia, SPEIS Alicante y UME

Extinción incendio en vivienda: Cio. Alicante

Excarcelación vehículo: Cio. Alicante

De 12:45 – 14:00 horas

Vehículo AMV (tienda de Puesto Médico Avanzado, material sanitario y logístico, 2 Técnicos)

Vehículo VIR (1 Técnico y 1 médico coordinador)

2 Unidades SAMU (Vega 2 y Vega 4, con médico, enfermero y técnico)

2 SVB (4 Técnicos)

TNA de transporte colectivo (1 Técnico)

Unidad Básica Sanitaria

Unidad Básica Sanitaria

A las 10:25 caída del NODO de la Red COMDES. Movilización del NODO de apoyo que se emplazará en el Alto de la Casilla.

Caída de la Red de Voz de telefonía móvil entre las 10:20 y 11:20. En esa franja no usar móvil para comunicaciones de voz, solo datos (email / SMS).

En el PMA se realizará una práctica de comunicaciones entre el Director del PMA, los coordinadores de las Unidades Básicas, los recursos desplazados a la zona, el CCEGV, el CECOPAL.

Comunicaciones

13:30

Extinción de Incendio en solar

Montaje de un Albergue Provisional de Evacuados que constará de las siguientes instalaciones:

Ciudad Deportiva: UME: Instalación de 4 tiendas de albergue (simulándose la instalación de un campamento más amplio).

Recinto de Ferias y Conciertos: Cruz Roja: Instalación de 2 tiendas para Albergue, un Centro de Atención Psicosocial, un Hospital de campaña y un Centro de Coordinación y Comunicaciones

Recepción y atención de las 100 personas evacuadas del Barrio La Torreta.

Centro de Albergue Provisional

Centro de Albergue Provisional

Centro de Albergue Provisional

Activación del Plan Territorial de Torrevieja

Movilización y actuación de los Grupos de Reconocimiento

Evacuación de personas

Evacuación de Colegio Virgen del Carmen, Ciudad del Mar y Centro de Atención al Discapacitado ALPE

Actuación daños puente N-332

Valoración de daños depósito de agua AGAMED

Red de agua, alcantarillado y fluido eléctrico

Activación plataforma ATLAS

de carácter municipal

Actuaciones