trabajo a 4 manos

Post on 15-Apr-2017

698 views 1 download

Transcript of trabajo a 4 manos

• Adriana Castillo• Daniel Galarza• Roger Beltrán• Kevin Cevallos• Paúl López• Jean Franco

Trabajo a cuatro manos

Integrantes:

Trabajo a 4 manosParticipar conjuntamente en tratamientos odontológicos.

Sistematizar procedimientos operatorios

Adoptar sistemas de posiciones operador-asistenta.

Desarrollar la bimanualidad

Economizar tiempos y movimientos

Tener conocimiento científico y técnico de los tratamientos

Ambientes, equipos, instrumentos y materiales adecuados y ergonómicos.

Principios de Simplificación del TrabajoReubicar

Aprovechar tiempo y espacio

Reorganizar sistema de citas

Redefinir pasos en procedimientos

Sistemas de trabajo

Concepto Básico 1 por Schön:

Concepto Básico 2 por Barker

Concepto básico 3 por Kilpatrick

Concepto Básico 4 por Beach

Maniobras Básicas en la técnica a 4 manos

Maniobra de exámenAl tomar los instrumentos, el asistente lo hace por

su extremo, dejando la parte central del mango accesible al odontólogo

Una vez que el asistente ha colocado los instrumentos en las manos del odontólogo, éste los

lleva directamente a la boca del paciente con un movimiento de clase III

Maniobra para anestesia localEl asistente retira la jeringa de la bandeja y

lo pone en la palma de la mano del odontólogo.

Coloca el extremo del émbolo de la jeringa entre el pulgar y el índice de la mano

derecha del odontólogo

El asistente retiene en los dos últimos dedos de su mano el cubre-agujas

Después de completada la inyección, el odontólogo devuelve firmemente la jeringa y la coloca sobre la palma extendida de la mano de su ayudante, con el embolo dirigido hacia ella

para evitar lesionarla

Maniobra de evacuación de fluidos

Esta maniobra se utiliza para suprimir los habituales enjugues de los pacientes que a menudo interrumpen los tratamientos.

El asistente, o en algunos casos el odontólogo, enjuaga la boca del paciente y retira los líquidos acumulados.

Maniobra de aislamiento de campo

Por consiguiente, cuando el asistente prepare la bandeja para la sesión, presentara la goma ya colocada en su arco, perforada de acuerdo con las indicaciones del odontólogo.

Toma del instrumental

El instrumento se retira de la bandeja tomando por su tercio final más próximo al asistente.

Se toma ese extremo entre el pulgar y el índice izquierdos, que descansan sobre el dedo medio

(toma en lapicera).

Para alcanzar el instrumento sobre la zona de transferencia el asistente vuelca la palma de su

mano hacia arriba y lo ofrece al odontólogo (toma de lapicera invertida)

Conviene dividir su mano izquierda en dos unidades: Una de ellas, compuesta por los dedos índice, pulgar y medio, es

la que se empleará para dar instrumentos al odontólogo

La segunda, compuesta por los dedos anular y meñique, será la que recibirá

el instrumento de vuelta del odontólogo.

Transferencia de instrumental

Posiciones más frecuentes de trabajoEl operador se sitúa entre las nueve y las once, y el ayudante entre las dos y las cuatro.El operador se sitúa siempre a las nueve y el ayudante se sitúa a las tres. El operador se sitúa a las doce y el ayudante entre las dos y las cuatro

Posición 0